Noticias/Nacional

Convención Constitucional: ¿Qué iniciativas populares de norma ya alcanzaron las 15 mil firmas?

Los chilenos y chilenas podrán votar hasta el 1 de febrero por alguna de las iniciativas ingresadas en la plataforma digital de participación popular de la Convención Constitucional. El llamado es a votar por aquellas que aún no alcanzan los apoyos suficientes para ser ingresadas y discutidas en la Convención.

El pasado 20 de enero finalizó el plazo para ingresar iniciativas populares de norma (INP) en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana de la Convención Constitucional (CC) y, hasta el momento, solo 19 de ellas ya cuentan con las 15 mil firmas necesarias para pasar a su proceso de discusión en las comisiones respectivas de la Convención.

Según lo informado por la mesa técnica de la misma CC, se ingresaron un total de 6.114 IPN, de las cuales 2.433 fueron aceptadas y se encuentran disponibles en la plataforma para recibir los apoyos respectivos.

Pero hoy son solo 19 las que han alcanzado las 15 mil firmas, que es la cantidad de apoyos exigidos para que sean ingresadas y posteriormente discutidas dentro de la Convención. Se trata de las siguientes:

  1. Con mi plata no – Defiende tus ahorros previsionales” – 43.114 firmas
  2. Cannabis a la Constitución ahora: por el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la soberanía personal y el bienestar”  – 38.376 firmas
  3. Libre derecho sobre la propiedad privada” – 34.358 firmas
  4. Será Ley: iniciativa popular de apoyo al aborto” – 28.372 firmas
  5.  “Banco Central Autónomo” – 24.611 firmas
  6. Confesiones religiosas quieren contribuir con la CC: texto sobre la libertad religiosa y de conciencia en la nueva Constitución” – 21.116 firmas
  7. Derecho a la vida” – 22.863 firmas
  8. Primero las víctimas…” – 21.809 firmas
  9. Derecho a la educación, derecho y deber preferente de los padres, y libertad de enseñanza” – 20.757 firmas
  10. “Iniciativa popular por una educación libre y diversa” – 20.758 firmas
  11. Nacionalización de las empresas de la gran minería, del cobre, del litio y del oro” – 19.151 firmas
  12. Por el agua, los derechos de la naturaleza y los glaciares” – 18.663 firmas
  13. #NoSonMuebles – Incorporación de los animales en la Constitución”  – 17.932 firmas
  14. “Pobladoras y Pobladores por el derecho a la vivienda digna” – 17.836 firmas
  15. El derecho a la seguridad social” – 17.394 firmas
  16. Por el derecho a la educación. construyendo un sistema plurinacional de educación pública estatal-comunitaria” – 16.559 firmas
  17. Una educación feminista para Chile: laica, pública y no sexista” – 16.309 firmas
  18. Nuevas regiones de Chiloé y Aconcagua” – 15.573 firmas
  19. Sujetos, no objetos“- 15.019 firmas.

Como estas iniciativas ya están seleccionadas y consideradas para ser expuestas y trabajadas por los diferentes equipos conformados por los y las convencionales constituyentes, en los próximos días el llamado es a votar por aquellas que aún no han alcanzado los 15 mil apoyos necesarios. Es importante recordar también que cada persona podrá apoyar siete proyectos como máximo.

Te puede interesar: Congreso Futuro 2022: Boric reafirma su diferencia con el Gobierno de Piñera respecto a la licitación del litio

Para patrocinar IPN hay plazo hasta el 1 de febrero y la manera de hacerlo es muy sencilla. Primero hay que ingresar a https://plataforma.chileconvencion.cl/ y seleccionar la opción Entrar. El ingreso podrá hacerse usando Clave Única o la Cédula de Identidad y número serie. Luego habrá que inscribirse completando un formulario con datos básicos, áreas de interés y el lugar donde se habita (este paso se realizará solo una vez).

No es necesario entregar todos los apoyos en un mismo momento. Se puede ingresar múltiples veces a la plataforma y firmar en distintos días cada iniciativa. Tampoco es obligación votar por las siete a la que cada ciudadano tiene derecho, pero se sugiere hacerlo así para que el proceso sea lo más participativo posible.

Por Catalina Álvarez | Foto D.P.

Congreso Futuro 2022: Boric reafirma su diferencia con el Gobierno de Piñera respecto a la licitación del litio

Además el presidente electo declaró que busca cerrar la polémica con el ministro Juan Carlos Jobet Jobet y apunta a un futuro pensando en los niños.

El el marco de la inauguración del Congreso Futuro 2022 que comenzó este lunes 17-01-2022, el futuro Presidente de la República, Gabriel Boric, intentó enfriar el conflicto con el Gobierno por la polémica licitación del litio, señalando que: “No quiero entrar en polémicas. Estamos en un ambiente de transversalidad. A mí lo que me interesa ahora es trabajar para adelante, e insisto en nuestra propuesta respecto al litio, que es crear una empresa nacional estatal del litio”.

Congreso Futuro es un evento realizado en Chile​ donde personas reconocidas en algún ámbito de estudio tanto científico como humanista, exponen a la ciudadanía sobre problemáticas a las que se enfrenta, o se enfrentará en un futuro, la sociedad.

La iniciativa se realiza cada año de cuatro a seis días y es un espacio de intercambio de ideas entre chilenos y líderes del pensamiento mundial. Es organizado por el Senado de Chile y se considera el mayor encuentro científico/ciudadano de América Latina.

Te puede interesar: ¿Por qué Seafood Watch recomienda no comer salmones chilenos?

Entre las diversas conversaciones y conferencias que se han llevado a cabo durante la versión de este año, surgió el tema de la licitación de litio, donde Boric intentó calmar el conflicto que hay al respecto con el Gobierno actual, pero sin dejar de enfatizar que sus ideas y propuestas se contraponen a la postura de Piñera que defiende la industria del litio.

“Tuvimos una diferencia con el Gobierno respecto a la licitación del litio. Nuestra postura fue que esta licitación era deseable que no se realizara en un comienzo, pero yo no quiero enredarme en las peleas y divisiones con el ministro (de Minería y Enegía) Jobet”, afirmó Gabriel Boric en la conferencia de prensa que se realizó luego de su participación en el Congreso del Futuro.

El presidente electo enfatizó en que para él y su equipo hubiera sido lo más prudente dejarle esa decisión a su administración y que su objetivo es la creación de una empresa nacional. También reafirmó que su idea es extraer litio y otras materias primas de manera sustentable y sostenible, pensando en las comunidades y en los ecosistemas.

De la misma forma, aseguró que “cuando hablamos del futuro y de la ciencia resulta casi automático pensar en los niños y las niñas. Nos gusta decir que son el futuro, pero el futuro existe como una esperanza conjugada en tiempo presente”.

“Nosotros tenemos dentro de nuestro plan de gobierno, la creación de una empresa estatal del litio. Nosotros vamos a mantener eso dentro de nuestra propuesta, vamos a discutirlo, por supuesto, con el Congreso”, agregó el magallánico, quien también adelantó que su gabinete se conocerá a fines de esta semana.

Por| Catalina Álvarez| Foto D.P

¿Por qué Seafood Watch recomienda no comer salmones chilenos?

Una de las listas de asesoramiento sobre productos del mar sostenibles más conocida del mundo, emitió un informe que califica la calidad del salmón chileno con una nota negativa y “roja” para un sector del país.

Durante esta semana el organismo de asesoramiento internacional, Seafood Watch, publicó un estudio que arroja una nota negativa y “roja” a la producción y cultivo de salmones en Chile. Se trata del Chilean Salmon Antibiotic Reduction Program (CSARP).

En detalle, el reconocido programa del Monterey Bay Aquarium, examina las condiciones en las que operan las principales salmoneras en el mundo. De esta forma, se pueden entregar recomendaciones y datos de países como Canadá, Estados Unidos, Panamá, Ecuador y Chile.

El último informe correspondiente a Chile, recomienda derechamente  a los mercados internacionales “evitar” el consumo de salmones cultivados en el país, particularmente a una especie que se da en su mayoría en Chile.

Se trata del “salmón del atlántico”, que se cultiva en las regiones de Los Lagos y Aysén. Es en estas localidades es donde se ha asignado la categoría de “evitar” el consumo de este producto cultivado.

Pero, ¿a qué se debe la tajante recomendación? En el estudio se señala que “el alto uso de antibióticos y pesticidas para controlar enfermedades y el piojo de mar, son de preocupación crítica”, y que el “potencial el desarrollo de resistencia antimicrobiana es una gran preocupación”.

Te puede interesar: “Sur Huapi”: algueras chilotas comercializan dulces elaborados a partir del pelillo

La noticia tuvo gran repercusión en la comunidad, quienes en su gran mayoría se han mostrado a favor de los resultados del lapidario informe. Y es que no es primera vez que se habla de una excesiva administración de antibióticos en los salmones, siendo las industrias responsables de posibles daños a la salud y, lo que está más que evidenciado, daños al medioambiente.

Por supuesto tampoco quedaron indiferentes quienes están relacionados directamente con la industria de salmón, como son los trabajadores de salmoneras y los empresarios dueños de ellas.

Desde la organización gremial Consejo del Salmón, señalaron que están adheridos al programa desde agosto del año pasado con el fin de avanzar en la reducción de antibióticos.

“Como gremio vemos que éste trae buenas noticias para el sector y para el país”, declaró la directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Joanna Davidovich.

También hicieron hincapié en que por primera vez desde 2018, una región de Chile completa, Magallanes, está calificada como amarilla (“buena alternativa”) para el salmón del Atlántico.

En resumen sostienen que apoyan la reducción de antibióticos, sin embargo, no están de acuerdo con la sentencia de que el consumo del salmón no está recomendado, ya que aseguran que el 55% de la producción chilena cumple con certificaciones internacionales como ASC, que el mismo Seafood Watch sí reconoce.

Por su parte, el vicepresidente de Salmones Camanchaca, Ricardo García Holtz, realizó una declaración pública donde le da una segunda lectura al informe y habla sobre la industria chilena y los puntos positivos que destacan en el documento.

Hay muchas cosas buenas en Chile, más que en otros países productores, aunque ello no es autocomplacencia, y hay mucho trabajo por hacer. Pero hay que ser objetivos en los juicios”, señaló el empresario.

También enfatiza en que las recomendaciones de SeafoodWatch “están basadas en 10 principios, y en el 80% de ellos Chile sale bien parado. Nada se dice sobre eso”.

Luego de la publicación de este informe también se levantaron desde el Congreso los senadores Órdenes y Girardi, quienes exigieron tramitar con premura la iniciativa legal que prohíbe el uso de antibióticos de manera preventiva en la industria del salmón.

Por| Catalina Álvarez| Foto C.P.

En Chile comenzó a regir la Ley para cambiar el orden de los apellidos: ¿cómo hacer el trámite?

La Ley 21.224 permite cambiar el orden de los apellidos de una persona. Es decir, gracias a esta normativa, ya no será obligación que el apellido paterno vaya primero que el de la madre, y la decisión podrán tomarla las y los mismos progenitores.

La subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, destacó la importancia de esta iniciativa por “el valor que tiene respecto de la autonomía personal, individual, de las personas de poder en pareja -o cuando las circunstancias hacen que sea solo una madre o un padre que inscriba al hijo- de poder determinar libremente y no bajo una imposición, cuál es el orden de los apellidos”.

Para llevar a cabo el trámite que se acoge a esta Ley, el Registro Civil dispuso en su sitio web un apartado donde las personas podrán acudir a la normativa, especificando la modificación que desean hacer.

Asimismo, existen tres tipos de formularios dependiendo de si se trata de mayores de edad, hijos e hijas reconocidos por ambos progenitores, o hijos e hijas reconocidos por un solo progenitor o progenitora.

Hernán Larraín, ministro de Justicia, explicó que para hacer la solicitud se debe pedir una hora en el Registro Civil, de manera presencial o en www.registrocivil.cl, y que el trámite no tendrá ningún costo asociado. Sin embargo, una vez terminado el proceso, si se quiere sacar el carnet de identidad o pasaporte con los datos actualizados, tendrá que pagarse el monto correspondiente a cada documento.

Si un padre o una madre quieren cambiar sus apellidos ya teniendo hijos, hay dos opciones. Si el hijo o hija tiene menos de 14 años, deberán seguir con la modificación que regule su progenitor, mientras que si tiene entre 14 y 18, ella o él mismo podrá elegir si se acoge a la nueva identidad o mantiene el orden que tenía hasta entonces.

Te puede interesar: Cámara de Diputados aprueba Ley de Protección Ambiental de Turberas y Pomponales

Por otro lado, si al momento de nacer un bebé, el padre y la madre no llegan a un acuerdo, prevalecerá el apellido paterno, y si nacieran otros hijos o hijas comunes se mantendrá el orden que se determinó respecto del primero.

En el caso de los extranjeros y extranjeras, estos sólo podrán solicitar el cambio del orden de sus apellidos para la emisión o rectificación de sus documentos chilenos. Además, deben tener residencia definitiva y el nacimiento inscrito en Chile.

Las personas que de ninguna forman podrán acceder a este trámite son quienes actualmente están procesadas, formalizadas, con orden de arresto o detención pendiente, sujetas a otras medidas cautelares, condenadas por crimen o simple delito con pena aflictiva.

Es importante recordar que el cambio en orden de los apellidos no significa una modificación en el RUT de las personas. También aclarar que la rectificación en la partida de nacimiento no afectará los derechos y obligaciones patrimoniales que pudieran corresponder a la persona con anterioridad a la inscripción del cambio, incluyendo los derechos de herencia.

Tampoco afectará las obligaciones provenientes de las relaciones propias del derecho de familia. Y el uso de los apellidos en el orden primitivo para eximirse, impedir, dificultar o eludir el cumplimiento de cualquier obligación, serán sancionados con la pena de presidio menor en su grado mínimo (de 61 días a 540 días).

Por| Catalina Álvarez| C.P.

Cámara de Diputados aprueba Ley de Protección Ambiental de Turberas y Pomponales

Se presentaron algunas indicaciones y objeciones a un par de artículos, por lo que el proyecto volverá a la Comisión de Medio Ambiente antes de ser despachado al Senado.

Este martes 11-01-2022, con 132 votos a favor, una abstención y cero rechazos, la Cámara de Diputados aprobó en general la Ley de Protección Ambiental de Turberas y Pomponales, que prohibiría la explotación indiscriminada de estos recursos y ecosistemas.

En concreto, se impondrá una protección de estos humedales presentes principalmente entre las regiones de Los Ríos y Magallanes, mediante la prohibición de extracción de turberas y formaciones secundarias de pomponales, incluyendo sus materiales y productos.

La lucha ciudadana por concretar este proyecto de Ley, se viene dando desde septiembre de 2021, cuando más de 170 organizaciones nacionales y regionales, llamaron a diputadas y diputados a aprobar la Ley de Protección de Turberas por las increíbles capacidades de estos ecosistemas de retener, filtrar y purificar las aguas, además de cumplir un relevante rol en la prevención de inundaciones.

Por otra parte, a finales de diciembre de 2021, un extenso grupo de más de 50 científicos -de ocho países- enviaron una carta abierta al Congreso para solicitar un urgente apoyo a la aprobación de la Ley de Protección Ambiental de Turberas, con el objetivo de hacer algo concreto por su conservación, ya que su existencia es clave para la lucha contra el calentamiento global y cambio climático.

En la carta se detalla además que nuestro país posee 3,1 millones de hectáreas de turberas, de las cuales menos del 5% se encuentran protegidas, y también se destaca su importancia por ser las responsables de contener enormes reservas de agua gracias a su vegetación hidrófila caracterizada, por ejemplo, el musgo Sphagnum, conocido como pompón, vital para suministrar agua dulce en períodos de sequías ya que absorbe hasta 20 veces su peso en agua.

Te puede interesar: “Ovejería Alto” de Osorno podría ser declarado Humedal Urbano

Actualmente la regulación vigente en Chile no reconoce la importancia de este tipo de humedales. La turba está regulada como sustancia mineral en el Código de Minería y para efectos ambientales se autoriza su extracción en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Tanto en la Región de Aysén como en la de Los Lagos, particularmente en Chiloé, y Magallanes, la cosecha del musgo pompón es una actividad artesanal no regulada o con escasa fiscalización, que se ha incrementado ostensiblemente con el pasar de los años y que hoy lidera la lista de los llamados productos no madereros exportados. Pero si la Ley avanza favorablemente, esta realidad podría cambiar.

Por ahora el trámite tendrá que esperar, ya que tras la votación en la Cámara Baja, se ingresaron algunas indicaciones y se hicieron objeciones a un par de artículos, por lo que el proyecto volverá a la Comisión de Medio Ambiente antes de ser despachado al Senado, pero ya se habla de un significativo paso en favor de la sostenibilidad y protección de ecosistemas.

Por Catalina Álvarez | Foto D.P.

Gobierno de Piñera pretende dejar “amarrada” la privatización del Litio por 29 años

El mineral es considerado una de las riquezas naturales más importantes de Chile y está a días de ser concesionado a empresas privadas por un largo periodo de tiempo. El 14 de enero el Ministerio de Energía y Minería entregará el resultado de las empresas que se adjudicarán el derecho a explotar y comercializar un total de 400 mil toneladas de litio en los salares del norte del país hasta el 2050.

El proceso de licitación comenzó en octubre de 2021 y dejó en competencia solo a las empresas BYD Chile, Albemarle, Cosayach Caliche, Servicio y Operaciones Mineras del Norte, y SQM, y finalizará la próxima semana donde se le otorgará el derecho a estas empresas a explotar salares y comercializar el litio extraído de ellos.

Se trata de una iniciativa del Gobierno de Sebastián Piñera, que a dos meses de retirarse de La Moneda pretende dejar “amarrada” la privatización del Litio. El proceso va en contra de la propuesta de gobierno del futuro mandatario, Gabriel Boric, quien en su programa plantea dejar en manos de una corporación estatal la explotación y comercialización del mineral no metálico.

El ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, sostiene que Chile debe elevar su producción para recuperar participación de mercado. Defiende la licitación en curso y se reunirá con el equipo de Gabriel Boric para explicar el proceso que el futuro gobierno pide frenar, porque asegura “es un proceso diseñado para terminar en una adjudicación. No vemos ninguna razón para no hacerlo”.

Sin embargo, varios son los actores políticos que se han manifestado al respecto, entre ellos la bancada de diputados PPD e independientes, que ingresaron un Recurso de Protección a la Corte de Apelaciones de Santiago. El recurso busca frenar la licitación del litio durante este Gobierno y detener la subasta con una orden de no innovar.

El diputado Raúl Soto, quien adhiere al recurso de protección, manifestó que es “absolutamente necesario frenar y oponernos a esta adjudicación que está llevando adelante entre gallos y medianoche el presidente Sebastián Piñera y el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet”.

“Lo que está haciendo el gobierno del presidente Sebastián Piñera, es poner en riesgo el interés general de la nación y está poniendo por delante una vez más negocios e intereses privados”, añadió.

Por su parte, el comando del presidente electo, Gabriel Boric, solicitó al actual Gobierno postergar la licitación nacional e internacional para contratos de operación para la exploración y explotación de yacimientos de litio.

Durante su campaña, el próximo presidente de Chile publicó en Twitter: “El litio es el mineral del futuro, usado en millones de aparatos electrónicos. Chile no puede cometer nuevamente el histórico error de privatizar los recursos y para esto crearemos la Empresa Nacional del Litio”.

El diputado Giorgio Jackson (RD), coordinador político de Gabriel Boric, dijo que “el presidente electo, junto con los equipos que han venido trabajando el tema, le han comunicado al Gobierno en ejercicio que sería prudente que todo el proceso de adjudicación en materia de litio pueda postergarse para un debido análisis”.

El diputado y senador electo por la Región de Antofagasta, el regionalista Esteban Velásquez, respaldó la solicitud de Gabriel Boric para postergar la licitación del litio hasta que llegue a La Moneda el magallánico. “Ya tenemos una sobreexplotación del Salar de Atacama y nada de aquello queda en la región, todo es sacar, vender y no compensar nada”, manifestó Velásquez desde su experiencia.

No solamente parlamentarios de oposición y el equipo de Boric se han manifestado en contra de esta iniciativa, también lo han hecho una gran cantidad de convencionales constituyentes y profesionales en la materia, como el Doctor en Física, Gonzalo Gutiérrez, coordinador de la Red Litio y Salares: Ciencia y Futuro, además de integrante de la Comisión Nacional del Litio en 2015, quien asegura que “esta licitación del litio es ciertamente inoportuna”.

El también docente de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, señala que el proceso impulsado por el Gobierno no cuenta con bases científicas sólidas. Además, sostiene que podría perjudicar el debate al interior de la Convención Constituyente, que se espera cree un marco para la explotación y el desarrollo de la energía a partir del elemento.

Igualmente la ciudadanía se ha manifestado al respecto y ya hay una marcha convocada para este viernes 7 de enero a las 17:00 horas en todo Chile. Se levantó el hashtag #MarchaPorElLitio y se ha difundido con la consigna “A recuperar nuestros recursos”.

El 14 de enero el Ministerio de Energía y Minería debería entregar el resultado de las empresas que se adjudicarán el derecho a explotar y comercializar un total de 400 mil toneladas de litio en los salares del norte del país hasta el 2050. Sin embargo, la presión política y social podrían cambiar el curso de la licitación.

Por| Catalina Álvarez |Foto D.P.

DC rechaza formar “oposición” junto a UDI y RN en el futuro Gobierno de Gabriel Boric

La determinación se dio a conocer en un comunicado emitido por la Democracia Cristiana este lunes, donde rechazan la declaración del presidente de RN, Francisco Chahuán, y Javier Macaya, de la UDI, quienes proponían al partido conformar una alianza opositora en el próximo Gobierno.

A través de un comunicado, la tarde de este lunes 27-12-2021 la directiva nacional de la Democracia Cristiana (DC) rechazó las declaraciones de los presidentes de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y de Renovación Nacional (RN), Javier Macaya y Francisco Chahuán respectivamente, sobre la posibilidad de formar una oposición al Gobierno del Presidente electo Gabriel Boric.

La idea de formar una alianza parlamentaria con la DC y otros partidos que se establecieron como oposición a Boric, fue planteada la semana pasada, primero por el diputado Macaya, y luego se le sumó el senador Chahuán, quien en el programa Tolerancia Cero, de CNN Chile, expresó:

“Tenemos por otra parte la oposición de republicanos, la oposición de aquellos que le prestaron los votos al candidato electo para ganar, pero que ya se declaran en oposición como lo hizo la Junta Nacional de la DC y también el Partido de la Gente y por tanto nosotros tenemos que aspirar a una oposición tan amplia como sea posible”.

Ante esto, la directiva nacional de la DC no tardó en emitir un comunicado rechazando por completo la propuesta, donde partieron señalando que hay un “evidente aprovechamiento político que está haciendo la derecha chilena sobre el eventual escenario político que recibirá el nuevo Gobierno del Presidente electo“.

Luego declararon su irrestricto rechazo a la posibilidad de conformar una alianza opositora junto a la derecha indicando que: “Rechazamos las declaraciones de los presidentes de la UDI y RN, Javier Macaya y el senador Francisco Chahuán, en relación a buscar acuerdos con nuestra colectividad para conformar una oposición al gobierno de Gabriel Boric Font”, indicaron.

A esto le siguió un contundente respaldo a lo que será el próxima Gobierno de la República, manifestando que: “El tono de los discursos, las propuestas y planteamientos del Presidente electo van en la línea correcta de lo que creemos es lo mejor para el país y para nuestra gente. Estaremos dispuestos a colaborar y acompañar todas las iniciativas que vayan en beneficio de la ciudadanía, pero eso no significa que ingresemos a una alianza de Gobierno”.

“La DC siempre estará por colaborar con los Gobiernos por el bien de Chile desde su propio domicilio político y nunca aliándose con la derecha”, concluyeron en el comunicado.

Luego de publicar esta declaración, el el futuro Presidente, Gabriel Boric, se reunió con el último exmandatario que quedaba de lo que fue la Concertación y Nueva Mayoría, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, justamente de la DC, por lo que parece que la derecha definitivamente ha perdido un nuevo aliado para los próximos cuatro años.

Por| Catalina Álvarez | Foto D.P.