
La iniciativa se desarrollará entre mayo y septiembre en escuelas de Fresia, Calbuco, Ancud, Puerto Varas y Llanquihue, e incluye la donación de 35 libros a cada establecimiento.
Librería LaMaga, especializada en literatura infantil, abrió sus puertas hace ocho años en Puerto Varas con el objetivo de incidir en el fomento lector desde la primera infancia. Actualmente, es la única librería especializada con tienda física en la zona.
Gracias al Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en la Línea de Apoyo a la Industria (Librerías Existentes), LaMaga se adjudicó financiamiento para implementar un taller de fomento lector dirigido a mediadores de lectura en cinco escuelas de distintas comunas de la Región: Fresia, Calbuco, Ancud, Puerto Varas y Llanquihue.
El proyecto comenzó en mayo en la Escuela San Andrés de Tegualda, comuna de Fresia, donde participan 11 docentes. El taller, impartido por Gabriela Pizarro y Julieta Torres, busca entregar herramientas concretas y lúdicas para incentivar la lectura desde la primera infancia.
“Queremos entregar herramientas, pero también, invitar a los docentes a que reconecten su vínculo con la lectura y valoren la importancia del mediador lector como uno de los actores principales en el acercamiento de los estudiantes con los libros”, explica Julieta Torres, socia fundadora de Librería LaMaga y responsable del proyecto.
El taller contempla tres sesiones presenciales de tres horas cada una. “Entendemos que es un esfuerzo mayor para toda la entidad educativa, pero lo que ofrecemos no es solo un taller teórico, sino que también un espacio lúdico de aprendizaje y distensión, que permite a los docentes fortalecer su vínculo con sus estudiantes y con sus pares”, detalla Gabriela Pizarro, tallerista principal del proyecto, con amplia experiencia en mediación lectora.
El contexto que da sentido a esta iniciativa es preocupante: El informe Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos (PIAAC, por su sigla en inglés) 2023 de la OCDE posicionó a Chile en el último lugar entre los 31 países evaluados, al revelar que el 44% de los adultos chilenos entre 16 y 65 años carece de competencias suficientes en comprensión lectora.
“Desde nuestra perspectiva, la educación y la cultura son la base de sociedades más equitativas. El acceso a oportunidades viene directamente relacionado con una buena comprensión lectora. Está demostrado que las personas comprenden mejor lo que leen si tienen interés por lo leído, y es aquí donde el fomento lector se vuelve fundamental”, comenta Torres. “son los mediadores de la lectura, sobre todo en primera infancia, los que tienen una posibilidad enorme de despertar ese interés por el libro y la lectura, más allá de una herramienta educativa”.
Pedro Peña Chandía, director de la Escuela San Andrés de Tegualda, valoró el impacto del programa: “Proyectos como este acercan los libros a las familias, docentes y estudiantes. A través de acciones concretas que apoyan el trabajo en aula, motivamos a los equipos escolares y a las familias, desarrollando creatividad e imaginación en los estudiantes desde los primeros niveles”.
Los talleres se extenderán hasta septiembre e incluyen, además, la donación de 35 libros a cada una de las escuelas participantes.
Librería LaMaga está ubicada en Imperial 433, Puerto Varas o en www.libroslamaga.cl