Cultura

Quedan últimos cupos para talleres en la Escuela de Rock Torrencial

El proyecto que está ad portas de cumplir 5 años cuenta con matriculas abiertas para sus nuevos talleres en Puerto Montt, tanto para niños, jóvenes y adultos.

Se trata de una oportunidad única y especial donde todas las edades están invitadas a recibir la formación inicial para convertirte en un rockers con todas sus letras.

Escuela de Rock es un proyecto de formación musical y salas de ensayo que lleva 5 años en la ciudad de Puerto Montt. En este lugar las clases no son igual que en la educación convencional sino que tienen una característica e impronta muy especial, ya que todos los conocimientos están asociados a la cultura y el movimiento Rock.

Este año Escuela de Rock Torrencial se encuentra inaugurando su nueva casa que está ubicada en calle Benavente 537 en donde se imparte una oferta variada y clases durante gran parte del año.

Pablo Coronado, director y fundador del proyectó habló con RDS y nos contó de los inicios de este y por paradójico que suene todo comenzó, cuenta coronado, “Gracias a mi hijo, haciéndole clases a los compañeros de él, y así poco a poco fueron llegando más estudiantes y se empezaron a abrir más talleres y así agarró vuelo La Escuela de Rock”. “Obviamente esto complementado con las salas de ensayo junto a una comunidad rockera muy potente y a los chicos y chicas que tienen muchas ganas de hacer cosas también”… Agregó el músico y director.

“En un principio funcionamos con instrumentos prestados de las mismas bandas que también apoyaron el proyecto, y desde el primer momento la idea era crecer y poder independizarnos y así pudimos ir comprando nuestras propias cosas y hoy en día ya somos completamente autónomos”

Pablo Coronado.
Foto: Victoria Ascencio, Pablo Coronado. Adjudicación Fondart Nacional.

“En un principio funcionamos con instrumentos prestados de las mismas bandas que también apoyaron el proyecto, y desde el primer momento la idea era crecer y poder independizarnos y así pudimos ir comprando nuestras propias cosas y hoy en día ya somos completamente autónomos, sin olvidarnos como iniciamos, es por eso que nosotros agradecemos y buscamos potenciar también las bandas de Puerto Montt y del sur porque son muy buenas y se preocupan bastante del tema musical”. Cerró Coronado.

Los Talleres Nuevos

Mis primeros pasos musicales“: Es un taller enfocado a todos los más pequeños, de entre 4 y 7 años que quieran iniciarse en la música. Se inicia el lenguaje musical a través de dinámicas de juego y la profesora Carla Meza detecta cuál es el instrumento a fin de cada niño/a. En este taller los horarios son los días sábado de 11:00 a 13:00 horas.

En tanto el taller de “Violín inicial” es para niños desde los 7 años en adelantes y también para adolescentes y adultos. Los horarios de este taller son los días miércoles desde las 18:00 pm y los días viernes a contar de las 18:00 horas. Este taller es impartido por la profesora Darlye Hidalgo.

Para este año se destaca además una nueva modalidad que es el área de artes visuales. Es así que se realizará el taller de “Dibujo y Pintura” donde niños, jóvenes y adultos pueden instruirse sin tener conocimiento en el mundo de los colores. Este se realiza los días martes y jueves desde las 16:00 horas.

Cabe señalar que además la oferta tradicional de talleres musicales sigue abierta y están las opciones de aprender: guitarra, bajo, batería, canto, teclado, saxofón y violín. Para recibir mayor información respecto de esta gran oportunidad debes comunicarte con escuela de Rock en sus redes sociales o al número de contacto +56 9 7604 4772.

Es importante destacar que la formación en la Escuela de Rock está marcada por hitos importantes para sus estudiantes como lo son presentaciones en vivo tanto en el Teatro Diego Rivera, como otra que es al aire libre (en ocasiones anteriores en el parque Pucalan) y se suman algunas en el conocido bar rockero de Puerto Montt Barrabass.

Por último el director Pablo Coronado realizó una invitación para quienes no se atreven y han postergado el aprender a tocar un instrumento. “El llamado es para los adultos y recordarles que nunca es tarde para aprender, aquí hay estudiantes adultos que están con las mismas ganas de los jóvenes, algunos siempre quisieron aprender a tocar y hasta el momento lo han logrado, hay varios que no sabían nada y ya aprendieron y algunos incluso ya han formado sus propias bandas y también preguntan y se apoyan de las mismas bandas que ven acá, eso genera una gran retroalimentación, así que atrévanse que es muy hermoso el sentimiento de pararse arriba de un escenario y expresar todo eso que llevan dentro”

Por Enzo De la Hoz| Foto Cedida.

Sonata Arctica en Puerto Montt: ¡Valió la pena la espera!

Killer producciones trajo un show de categoría mundial a la ciudad de las cuatro colinas, los finlandeses de Sonata Arctica que habían suspendido en dos ocasiones sus shows previstos en Puerto Montt en el año 2020 y 2022 por pandemia, se mostraron felices de estar en la ciudad y derrocharon talento de sobra ante cientos de personas que se congregaron en la cancha del Arena Puerto Montt.

Hace una semana fueron los ancuditanos de Camus quienes abrieron un show de categoría épica en Puerto Montt. Y no, no estamos exagerando, ya que el pasado jueves 23 de marzo y tras 15 años de carrera metalera en el sur de Chile, los chilotes se encargaron de telonear a una banda de categoría con todas sus letras, Sonata Arctica.

Para Andrés Mengo guitarrista de Camus este evento fue muy importante, ya que según indicó a RDS, “somos una banda con bastante trayectoria, con más de 15 años en el ambiente del metal en el sur de Chile y claramente tocar para una banda tan importante como Sonata Arctica, que conocemos desde la juventud fue un hito importante en nuestro trabajo“.

Para los ancuditanos que cuentan con 2 LP y un EP una de las cosas más importantes que sucedieron esa noche y que más les sorprendió, “fue el feedback natural que se dio con el público, y que había gente que conocía nuestros temas y los cantaban” según indicó Mengo. El músico agregó que “fue una experiencia bastante satisfactoria, muy importante y como chilotes haber tenido la oportunidad fue genial, agracemos el trabajo de la productora Killer ya que si bien es cierto la banda juega un rol, quienes se la jugaron porque la escena del sur en estos eventos grandes tenga presencia nacional han sido ellos y además se han atrevido a traer eventos de primer nivel”.

Por último los músicos destacaron lo importante de que se abran oportunidades para los grupos del territorio alrededor de estos grandes shows, ya que creen que se fortalece y se consolida la escena del sur.

Sonata Arctica

El concierto, quizá uno de los más esperados por la escena del power metal en la región de los lagos, comenzó a las 21:00 horas con el tema The Wolves Die Young, con el que el quinteto finlandés sinfónico fue encendiendo tímidamente a los fanáticos.

Bastó solo este aperitivo para que los más de 1500 asistentes se dieran cuenta que estaba ante un grupo de impecable sonido, sólidos en escena y en la ejecución de sus canciones que te gustaran o no eran parte de un romance que recién partía.

Con la voz perfectamente afinada y un desplante envolvente de Tony Kakko, más la gran performance de sus compañeros la banda fue desplegando el set list de la accidentada gira sudamericana, que recordemos por las restricciones en pandemia e incluso por la mala suerte de la misma banda con el Covid- 19, tanto en el 2020 como en el 2022, debió ser lamentablemente suspendida, esto quedó evidenciado en un comunicado emitido por la banda en marzo del pasado año.

“A pesar de haber sido lo más cuidadosos posible, estamos atravesando una situación donde varios integrantes de la gira han contraído coronavirus. Hemos estado ensayando juntos para la giras y fue así cómo nos contagiamos. Lamentablemente, esto significa que no podremos tomar el vuelo la semana que viene y comenzar con la gira latinoamericana. Tendremos que reprogramar la gira para marzo/abril del 2023. Es una situación verdaderamente espantosa y estamos todos devastados, pero esperamos que entiendan que esto está fuera de nuestras manos, y que estamos ansiosos por verlos a todos en marzo/abril del 2023.”

El Keytar de Henrik “Henkka” Klingenberg le dio una atmósfera única a clásicos como Black Sheep, Closer to an Animal o Kingdom For Heart que sin duda fueron algunos de los más coreados por el público sureño.

En el escenario la batería de Tommy Portimo estuvo situada a la izquierda, este fue un buen detalle para estar atentos a cada uno de sus movimientos que junto a un gran trabajo en el sonido hacían vibrar a todos y todas las asistentes aquel día jueves. Sin duda una experiencia para enmarcar para todos quienes gustamos del rock y el metal en estas tierras australes. Cabe señalar que como siempre el trabajo de la productora Killer estuvo a la altura y que el público se concentró en disfrutar de un show que para muchos tuvo gusto a poco pero que sin duda deja muy alta la vara para los próximos desafíos que se vengan para la escena que se abre camino en el norte de la la Patagonia Chilena.

Ya acercándose el final del recital la banda tocó el himno Full Moon, canción que hizo estallar en júbilo a todas y todos los fanáticos que había hecho de esta espera una dulce agonía. Al cierre sonó Don’t Say a Word junto a la ya conocida With ‘Vodka’ que no dejó a nadie indiferente de alegría y placer de haber disfrutado uno de los mejores recitales de metal que se hayan realizado en Puerto Montt.

Por Enzo De la Hoz| Foto RDS.

Con “El Profe Charlie” de protagonista Disorder’s lanzó video del single “Estar aquí”

La banda de Puerto Montt se encuentra promocionando su nueva canción “Estar Aquí” segundo single de su álbum debut.

La canción ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales e incursiona por sonidos con tintes Indie, inspirados en bandas de los 80’s y 90’s.

Para lograr un sonido más sólido en esta etapa la banda consiguió el trabajo de Sebastián Gallardo, Productor musical y músico de la banda nacional We Are The Grand, quien trabajó con Patricio Neiquel fundador y vocalista del grupo.

El Clip

Dirigido y Protagonizado por Iván Álvarez De Araya, Actor Chileno de cine, teatro y televisión ganador de un Premio Altazor por su papel protagónico en la serie de TVN El reemplazante con su papel (El Profe Charlie) y también en apariciones como en las series Los Archivos del Cardenal, Los 80’s, entre otros, el video se desenvuelve en un paisaje natural y de entorno sureño mientras que también contiene locaciones en lugares under de la bohemia puertomontina como lo es el Ex CryptaBar.

También contó con la participación de la actriz Paz Ignacia Villegas y Felipe Novoa en dirección de cámara y fotografía. 

Te puede interesar: “Andante” se titula el primer EP de Cata Efusiva

“Con un trabajo a pulso, dimos un importante paso en la carrera de la banda, desde sus inicios hemos mostrado evolución tanto sonora como también en el aprendizaje, o también tener variadas formas de componer y crear nueva música, ha sido un viaje increíble, lleno de sorpresas, espero que puedan disfrutar de este nuevo ciclo y también de este nuevo single, que fue grabado con mucho cariño junto a Seba Gallardo, Productor de la banda” Indicó Patricio Neiquel, músico y mompositor de Disorder’s.

Por Enzo De la Hoz| Foto Cedida.

Todo listo para la cuarta versión del festival de música clásica COMFEST en Puerto Varas

Desde el lunes 31 de octubre hasta el sábado 5 de noviembre se realizarán conciertos y diversas actividades en las dependencias del Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur (COMBAS).

Durante 5 días conciertos y diversas actividades se desarrollarán la próxima semana en el Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur (COMBAS) en el marco del festival COMFEST, que celebra su cuarta versión fomentando la música clásica.

Del lunes 31 de octubre hasta el sábado 5 de noviembre en el conservatorio de Puerto Varas se realizarán actividades, tales como conversatorios, masterclass y ensayos abiertos, donde participarán los destacados músicos nacionales: Edith Fischer, Jorge Pepi-Alos, Jean Paul Harb, Hugo Cortez, Esteban Sepúlveda entre otros.

Te puede interesar: Osorninos “La Concuerda” tocarán en la versión 2023 del festival Woodstaco

La iniciativa tendrá un especial de música barroca con instrumentos históricos del siglo XVI y XVII, en una presentación de Ana Carolina Morales, Camila Pérez, Carolina Aliaga y Edgardo Campos. Asimismo, se realizarán obras de compositores como Malher, Debussy, Johannes Brahms, Johan Sebastián Bach, Franz Schubert.La programación completa se encuentra en las redes sociales del COMBAS. En tanto, los interesados podrán reservar sus entradas a través de la página, www.combas.cl.

Por Enzo De la Hoz| Fuente Soy Chile. Foto C.P.

La rabia ante la injusticia: Azotea Bulnes estrena su nuevo single  “A todos… (por si no regreso)”

El nuevo sencillo de la banda se desenvuelve bajo el marco del estallido social en Chile, pero desde la mirada profunda, emocional y personal de uno de sus integrantes.

Azotea Bulnes regresa este año con un lanzamiento que ofrece novedosos matices en su sonido. El 2021, la banda chilena estrenó tres sencillos que se enmarcan en una estética rockera y vertiginosa. “León”“Parte 2” y “Apuesto que el mundo no dura” fueron la tríada que planteó el grupo en ese momento con una avalancha de robustos riffs de guitarra. En esta ocasión,  el quinteto nos entrega “A todos…(por si no regreso)”, una cruda canción con tintes de rock fusión latinoamericano.

La música andina y referentes como Los Jaivas se dejan ver desde los segundos iniciales del nuevo single de Azotea Bulnes. El verso “cantos, guitarras y fuego, altas pancartas al cielo, luchan contra la injusticia, contra la represión y tiranía” de la primera estrofa nos introduce de inmediato en un relato que evoca a la revuelta social vivida en octubre del año 2019 en todo Chile. Si bien la canción se inspira en esos hechos, abarca los acontecimientos desde una mirada personal, específicamente la de Daniel Munita, bajista de la banda y compositor y autor de este single.

Te puede interesar: “Andante” se titula el primer EP de Cata Efusiva

“Me sentí identificado con las causas que sé discutían en las calles de Chile, y es por eso que un mes después del estallido social y a causa de la rabia, la indignación, el miedo y la desaparición de algunas personas que se manifestaban, nace este ‘epitafio’ que deja en evidencia que estoy y estaré con todos ustedes, pase lo que pase”, relata Daniel sobre esta canción que recién hoy ve la luz y que se suma al catálogo de obras de Azotea Bulnes, banda con una breve pero muy interesante carrera musical.

“A todos…(por si no regreso)” fue grabada en Sinusoide Estudio por Esteban Ibañez, mezclada por Juan Pablo Quezada “Prabha” en Santuario Sónico y masterizada por Chalo González en Gmaster. El arte de la portada fue creado por Anibal Álamos.

Sigue a Azotea Bulnes en:
Facebook
Instagram

Por Enzo De la Hoz| Foto por Fabi Lí

Bariloche se quedaría sin colectivos durante tres días

La información surgió durante la tarde del pasado martes 18-10-2022 a través de un comunicado, el cual se titula “Sin aumento no hay transporte”. El cese de tareas de los trabajadores será el 25, 26 y 27 de octubre.

La medida de fuerza fue tomada e informada por el gremio de la Unión Tranviarios Automotor, tras reunirse este martes con el Ministerio de Trabajo de la Nación argentina, sin acordar la paritaria pretendida.

“Nosotros vamos a defender nuestros salarios y las fuentes de trabajo. No queremos encontrarnos en medio de una disputa entre la Nación y las Provincias. Queremos el aumento que nos corresponde, por lo que resulta indispensable que el Congreso Nacional declare la Emergencia en el Transporte de Pasajeros del Interior”, afirman en el texto.

Te puede interesar: La canasta básica en Chile alcanza un alza del 23,1% en los últimos 12 meses

Por otro lado destacan que “estamos cansados de esta falta de respeto al Trabajador. Está claro que pretenden trabajadores de segunda, no lo vamos a permitir. Por ello ratificamos el estado de alerta, e informamos se dispondrá un paro de actividades en el Transporte de Pasajeros del Interior del País por 72 horas, a realizarse durante los días 25, 26 y 27 de octubre del corriente”.

“Siempre estaremos dispuestos al diálogo permanente, y pedimos la intervención de las autoridades competentes para evitar las medidas de fuerza gremial, pero sepan que lucharemos por los derechos de los trabajadores, y sin aumento no nos detendremos, no vamos a resignar nuestro salario. Sepan que tanto los usuarios como los trabajadores somos rehenes de los gobiernos y los empresarios”, finaliza el escrito.

Por RDS| Foto C.P| Fuente El Cordillerano.

“Andante” se titula el primer EP de Cata Efusiva

El EP de 5 temas, junto un videoclip del mismo nombre se liberó el 23 de septiembre de este 2022, en todas las plataformas digitales de la artista sureña.


Cata Efusiva quien además es profesora de música, cantautora, compositora, saxofonista y rapera, contó a RDS que desde sus inicios ha estado influenciada por ritmos provenientes del neo soul y el rap. Con su potente voz y acompañada de su guitarra o una pista instrumental, fusiona melodías con líricas cargadas de conciencia, expresando su más profundo sentir en torno a vivencias cotidianas, pensamientos y emociones.


Se ha presentado en diversos escenarios y festivales, destacando su presentación del presente año en el festival Polincay Fest, donde compartió junto a Mala Rodríguez y Portavoz entre otros. Además en lo que va de este 2022 también se presentó en Festival Fluvial Los Lagos y fue seleccionada en Festival Lluviosa encuentros donde destacó por su hermosa voz, la calidad de sus composiciones.

Cabe señalar que Cata Efusiva es corista de la destacada banda nacional La Rata Bluesera y participó en la grabación de los coros del disco Agua.

Andante Video Clip.


El EP Andante, está influenciado mayoritariamente por el estilo rap y neosoul, fue realizado en conjunto con el productor santiaguino Ruiz Música quien hizo bases, mezcla y máster de las canciones a excepción del tema Lágrimas de sal que fue coproducida con Koby D, audiovisual y productor puertomontino.  


Andante, describe la transición de la artista entre vivir y estudiar en la capital a volver a sus tierras sureñas, además está cargado de líricas, retratos sureños y sonidos chill que llaman a ponerse audífonos y querer salir a caminar y reflexionar.

Te puede interesar: Diamantina Chic: el dúo pop que la rompe desde el sur de Chile

El videoclip del mismo nombre fue un trabajo realizado por la productora Maveaudiovisual, grabado en distintas locaciones de la ciudad de Puerto Montt. La trama entrelaza la historia de una bailarina frustrada por estudiar algo que no le gusta, interpretada por Niky Mansilla y la historia de un joven depresivo inmerso en la oscuridad de su hogar, interpretado por Francisco Cisterna, simultáneamente ambos deciden ponerse audífonos y salir a la calle a olvidar sus problemas. 


Si te gustó y quieres seguir a Cata Efusiva, entra aquí y quédate atento/a a sus redes sociales.

Por Enzo De la Hoz| Foto Cedida.