
· Un 84,4% apunta a reforzar el equipo disuasivo y de protección personal de los guardias municipales, mientras que sólo un 7,9% estaría de acuerdo con equiparlos con armas de fuego.
· Encuesta Gente del Sur-USS de abril de 2025: Seguridad desplaza a salud como prioridad regional.
[Mira aquí lo último de Frecuencia Austral y síguenos en YouTube]
· Confianza en las municipalidades crece un 14,1%, mientras que el gobierno regional muestra un alza del 6,9%. Los datos reflejan un cambio en la percepción de los habitantes hacia estas instituciones.
La primera entrega de este año 2025 de la encuesta realizada por la Fundación Gente del Sur y la Universidad San Sebastián (USS), a través de su Facultad de Economía y Gobierno (FEG), mostró que cerca del 58,7% de los encuestados está de acuerdo en dotar de mayores atribuciones al personal de seguridad ciudadana municipal para el combate a la delincuencia, ello en contraste con el 39,1% que responde que se trata de una función propia de las policías.
En cuanto al equipamiento con el que debería contar el personal municipal de seguridad ciudadana, un 84,4% apunta a reforzar su equipo disuasivo y de protección personal, mientras que solo un 7,9% estaría de acuerdo con equiparlos con armas de fuego.
En cuanto a las principales prioridades para los habitantes de la Región de Los Lagos, la seguridad, con el 83,9% de las preferencias (+7,3% respecto a la medición anterior realizada en noviembre de 2024), pasó a ser la primera, desplazando a la salud con un 81% (+0,4%) al segundo puesto. En el tercer lugar continúa el narcotráfico con un 63,1% (+2,5%).
Bomberos (90,1%), Carabineros (58,9%) y la PDI (52,4%) continúan liderando los niveles de confianza según las mediciones anteriores. Les siguen las Fuerzas Armadas (48,7%), las radios (48,5%) y las universidades (47,5%).
Los niveles más bajos de confianza recaen en los parlamentarios (3,6%) y los partidos políticos con un 1,7%.
Las instituciones que presentan un significativo incremento en la confianza de los encuestados son las municipalidades, que alcanzaron un 28,4%, lo que significa un alza de un 14,1% respecto a la medición anterior. En el caso del Gobierno Regional, exhibió un 15,4%, lo que se traduce en un aumento del 6,9%.
Medios informativos regionales y locales
Esta entrega de la encuesta Gente del Sur – USS consideró un set de cuatro preguntas para conocer la fuente informativa utilizada por los encuestados en temas nacionales, regionales y locales.
Para las noticias regionales y locales, la radio ocupa el primer lugar con un 30,6% de las preferencias. Le siguen los portales de noticias en línea con un 20,1%, mientras que la plataforma Facebook aparece en la tercera ubicación con un 12,4%. Más atrás aparecen la televisión con un 11,6%, diarios con un 8,8%, Instagram con un 5,3%, YouTube con un 2,6%, X (ex Twitter) con un 2,3%, TikTok con un 0,9%, WhatsApp con un 0,4% y otros con un 4,9%.
El orden de las preferencias cambia cuando se buscan informaciones de carácter nacional o mundial. La televisión lidera esta consulta con un 40,4%, seguida de portales de noticias en línea con un 22,7% y las radios con un 7,9%.
A la hora de informarse sobre política, las preferencias apuntaron nuevamente a la televisión con un 30,6%, a los portales de noticias de internet con un 20,8% y a las radios con un 15,3%.
Al evaluar la confianza en los medios informativos, de uno a diez, la radio lidera el ránking del medio más confiable con una ponderación de 7,2; le siguen los portales de noticias en línea con 6,43; los diarios (ya sean en edición impresa o digital) con un 5,82; la televisión con un 5,30; la plataforma Facebook con un 4,22; Instagram con un 3,98; X (ex Twitter) con un 3,51; YouTube con un 3,32; TikTok con un 2,82; y el sistema de mensajería WhatsApp con un 2,41.
“Es motivo de satisfacción y orgullo realizar la sexta entrega de esta encuesta de opinión pública desarrollada en conjunto por Fundación Gente del Sur y la Universidad San Sebastián. Como es habitual, nos interesaba conocer las prioridades regionales, la confianza en las instituciones, la percepción económica, la seguridad pública y, en esta ocasión, nos interesó particularmente conocer la percepción de turismo, pensiones, democracia, medios de comunicación y el rol de la seguridad municipal en el combate a la delincuencia. También consultamos sobre el cambio de horario que estuvo por varios días en la discusión pública”, destacó el Director Ejecutivo de Gente del Sur, Hardy Knittel.
Valoración de la democracia
Otro de los aspectos evaluados en esta sexta entrega de la Encuesta Gente del Sur-USS fue la percepción de la democracia por parte de la población de la Región de Los Lagos. Un 82,2% de los encuestados consideró que la democracia es preferible a cualquier otro sistema político. Desde otro punto de vista, un 50,1% de los consultados considera que en algunas circunstancias es preferible un gobierno autoritario.
Destaca, además, el rechazo al uso de la violencia. Solo un 9,8% cree que en algunas circunstancias la violencia es necesaria para conseguir objetivos políticos.
Frente a la consulta sobre si se estaría dispuesto a limitar su libertad a cambio de mayor seguridad, un 42,9% se mostró de acuerdo con la afirmación, mientras que un 50,2% se mostró en desacuerdo. Un 6,9% no sabe o no responde frente a esa interrogante.
El estudio también consideró la opinión de los encuestados frente a la importancia de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias (un 55,7% las considera muy importantes), además del valor que los candidatos que lleguen a la papeleta definitiva provengan de una primaria. (un 57,8% de los consultados considera importante o muy importante que los candidatos presidenciales sean definidos por este mecanismo).
“Estamos aportando temas relevantes a la conversación en la región. En el ámbito político, la opinión pública valida la importancia que la ciudadanía otorga a las elecciones presidenciales y parlamentarias próximas. Lo que más destaco es la relevancia de las primarias, ya que permiten identificar líderes validados. La gente busca líderes que los representen genuinamente”, dijo Vivian Pinilla, Presidenta de Fundación gente del Sur durante la presentación de los resultados.
Por su parte Sergio Hermosilla, vicerrector de la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia, destacó que “abordar temas como los que se han presentado en esta encuesta no sólo permiten obtener una radiografía respecto de las preocupaciones de la ciudadanía, sino también generar información importante quienes toman decisiones en áreas tan importante como la economía, la educación, el turismo y la seguridad. Son desafíos territoriales que debemos enfrentar desde la experiencia que cada institución tiene para generar una sinergia que nos permita fortalecer el desarrollo de nuestra región”.
Metodología de la encuesta
La encuesta gente del Sur – USS es un estudio cuantitativo con muestreo aleatorio regional. Se realiza mediante la técnica de medición de tipo CAWI (Computer Assisted Web Interviewing) con base a un cuestionario estructurado auto aplicado. La muestra de esta sexta entrega incluyó 874 casos exitosos con resultados en 27 de las 30 comunas de Los Lagos (90%), levantados entre el 27 de marzo y el 1 de abril de 2025.
La muestra considera personas de ambos sexos, de todos los tramos etarios y todos niveles socioeconómicos. El nivel de error muestral fue de un 3,31% con un 95% de confianza. La medición de la encuesta está a cargo de la Consultora Studio Público con experiencia en estudios de opinión pública.
Esta entrega también abordó materias de interés como la percepción económica regional, la evaluación de la reforma de pensiones y la opinión respecto al cambio de horario de verano a invierno. Todos los resultados de la Sexta Encuesta de Opinión Pública Gente del Sur-USS para la Región de Los Lagos, están disponibles para su descarga en la web www.gentedelsur.cl.