
INDH presentó en esta región 74 querellas en favor de 81 víctimas. En el 2019 y 2020 se registraron siete personas que sufrieron lesiones oculares y 23 que denunciaron ser víctimas de violencia sexual.
La sede de Los Lagos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) dio a conocer el balance de las acciones realizadas a cinco años de la crisis social de octubre de 2019. Este recuento considera la presentación de 74 querellas ante la justicia en favor de 81 víctimas. Entre ellas se encuentran siete con lesiones oculares y 24 víctimas de violencia sexual. Se cuentan además dos sentencias condenatorias firmes y ejecutoriadas.
A nivel nacional el INDH presentó 3.233 querellas por hechos ocurridos entre el 17 de octubre de 2019 y el 18 de marzo de 2020. Estas acciones se presentaron por 3.828 víctimas (2.852 hombres, 973 mujeres y tres personas sin información de sexo registral). Sólo hay 42 causas con condenas firmes y ejecutoriadas. Las cifras corresponden a un recuento al 31 de julio pasado.
[Mira aquí lo último de Frecuencia Austral y síguenos en YouTube]
También a nivel nacional las querellas del INDH consideran a 227 víctimas de trauma ocular. En tanto, 3.640 corresponden a lesiones sin resultado de muerte y siete, a homicidios. Dos de cada diez mujeres víctimas denunciaron algún hecho de violencia sexual. A eso se añade que 1.481 víctimas pertenecen a uno o más grupos de especial protección y 603 son niños, niñas o adolescentes.
Situación en sede de Los Lagos del INDH
En la Región de Los Lagos, de las 74 querellas que interpuso la sede regional, 47 corresponden a apremios ilegítimos, 21 a tortura, dos a vejaciones injustas y cuatro a violencia innecesaria. Respecto a las víctimas, hay 49 hombres y 32 mujeres. Además, se encuentran 65 personas de grupos de especial protección. Hay 20 niños, niñas y adolescentes, una persona mayor y trece personas pertenecientes a pueblos originarios.
Del total de hechos de violencia contenidos en las querellas, 58 son agresiones físicas directas, 33 por disparos y 23 por desnudamientos. Además, se verificaron 119 situaciones ocurridas en lugares públicos, 32 en lugares donde las víctimas figuraban bajo custodia de agentes del Estado y quince en vehículos en que eran llevadas a los sitios de detención.
Adicionalmente, hay dos causas actualmente formalizadas por desnudamientos con otras vejaciones en Osorno. Existen dos causas por formalizarse: en Puerto Montt por hechos de desnudamientos en comisaría e impacto ocular debido a perdigones, respectivamente.
Finalmente, si bien la gran parte de los hechos de violencia relatados ocurrieron en las comunas de Puerto Montt y Osorno, también se verificaron casos en comunas de Puerto Varas, Purranque, Maullín, Calbuco, Frutillar y Quellón.
Consecuencias en las víctimas
El recuento de la sede de Los Lagos del INDH indica que 66 de las víctimas sufrieron lesiones físicas y siete lesiones oculares. Además, nueve hombres y quince mujeres denunciaron haber sido víctimas de violencia sexual. El 99% de las víctimas tuvo consecuencias psicoemocionales en grados diferenciados.