Programas

La rabia ante la injusticia: Azotea Bulnes estrena su nuevo single  “A todos… (por si no regreso)”

El nuevo sencillo de la banda se desenvuelve bajo el marco del estallido social en Chile, pero desde la mirada profunda, emocional y personal de uno de sus integrantes.

Azotea Bulnes regresa este año con un lanzamiento que ofrece novedosos matices en su sonido. El 2021, la banda chilena estrenó tres sencillos que se enmarcan en una estética rockera y vertiginosa. “León”“Parte 2” y “Apuesto que el mundo no dura” fueron la tríada que planteó el grupo en ese momento con una avalancha de robustos riffs de guitarra. En esta ocasión,  el quinteto nos entrega “A todos…(por si no regreso)”, una cruda canción con tintes de rock fusión latinoamericano.

La música andina y referentes como Los Jaivas se dejan ver desde los segundos iniciales del nuevo single de Azotea Bulnes. El verso “cantos, guitarras y fuego, altas pancartas al cielo, luchan contra la injusticia, contra la represión y tiranía” de la primera estrofa nos introduce de inmediato en un relato que evoca a la revuelta social vivida en octubre del año 2019 en todo Chile. Si bien la canción se inspira en esos hechos, abarca los acontecimientos desde una mirada personal, específicamente la de Daniel Munita, bajista de la banda y compositor y autor de este single.

Te puede interesar: “Andante” se titula el primer EP de Cata Efusiva

“Me sentí identificado con las causas que sé discutían en las calles de Chile, y es por eso que un mes después del estallido social y a causa de la rabia, la indignación, el miedo y la desaparición de algunas personas que se manifestaban, nace este ‘epitafio’ que deja en evidencia que estoy y estaré con todos ustedes, pase lo que pase”, relata Daniel sobre esta canción que recién hoy ve la luz y que se suma al catálogo de obras de Azotea Bulnes, banda con una breve pero muy interesante carrera musical.

“A todos…(por si no regreso)” fue grabada en Sinusoide Estudio por Esteban Ibañez, mezclada por Juan Pablo Quezada “Prabha” en Santuario Sónico y masterizada por Chalo González en Gmaster. El arte de la portada fue creado por Anibal Álamos.

Sigue a Azotea Bulnes en:
Facebook
Instagram

Por Enzo De la Hoz| Foto por Fabi Lí

Bariloche se quedaría sin colectivos durante tres días

La información surgió durante la tarde del pasado martes 18-10-2022 a través de un comunicado, el cual se titula “Sin aumento no hay transporte”. El cese de tareas de los trabajadores será el 25, 26 y 27 de octubre.

La medida de fuerza fue tomada e informada por el gremio de la Unión Tranviarios Automotor, tras reunirse este martes con el Ministerio de Trabajo de la Nación argentina, sin acordar la paritaria pretendida.

“Nosotros vamos a defender nuestros salarios y las fuentes de trabajo. No queremos encontrarnos en medio de una disputa entre la Nación y las Provincias. Queremos el aumento que nos corresponde, por lo que resulta indispensable que el Congreso Nacional declare la Emergencia en el Transporte de Pasajeros del Interior”, afirman en el texto.

Te puede interesar: La canasta básica en Chile alcanza un alza del 23,1% en los últimos 12 meses

Por otro lado destacan que “estamos cansados de esta falta de respeto al Trabajador. Está claro que pretenden trabajadores de segunda, no lo vamos a permitir. Por ello ratificamos el estado de alerta, e informamos se dispondrá un paro de actividades en el Transporte de Pasajeros del Interior del País por 72 horas, a realizarse durante los días 25, 26 y 27 de octubre del corriente”.

“Siempre estaremos dispuestos al diálogo permanente, y pedimos la intervención de las autoridades competentes para evitar las medidas de fuerza gremial, pero sepan que lucharemos por los derechos de los trabajadores, y sin aumento no nos detendremos, no vamos a resignar nuestro salario. Sepan que tanto los usuarios como los trabajadores somos rehenes de los gobiernos y los empresarios”, finaliza el escrito.

Por RDS| Foto C.P| Fuente El Cordillerano.

Investigan al jefe de la inteligencia de Carabineros en “Macrozona Sur” por posibles nexos con robo de madera

Se trata del Teniente coronel Christian Beltrán quien fue trasladado a la 38° Comisaría de Puente Alto. Una investigación en curso pidió levantar su secreto bancario ante las sospechas de haber recibido pagos de la industria del robo de madera. El oficial de la Dipolcar ya contaba con denuncias por mal uso de recursos fiscales y maltrato laboral.

El miércoles 27 de julio el alto mando de Carabineros removió al teniente coronel Christián Beltrán Alarcón como jefe de la Asesoría Zonal de Inteligencia de la Macrozona sur, una unidad con sede en Victoria, a cargo de monitorear la violencia rural y el llamado conflicto mapuche en el Wallmapu.

El comandante Beltrán era el funcionario de más alto rango de la Dirección de Inteligencia de Carabineros (Dipolcar) en una zona que, por los atentados ocurridos en los últimos años, recuperación de terrenos de parte de comunidades mapuche, estados de emergencia, robos de madera, muertes de civiles, policías y miembros de grupos de resistencia, ha estado en el centro de la política nacional por más de una década.

La caída del jefe de la Dipolcar en la Macrozona Sur, hasta ahora desconocida para la opinión pública, se debería a sospechas de que Beltrán tenía nexos con el mundo del robo de la madera, una industria ilícita que genera ventas de cientos de millones de dólares al año.

Venezuela busca restablecer “relaciones militares” con Colombia

A la hora de removerlo se presentó también una denuncia ante el Ministerio Público y, según confidencian varias fuentes al tanto de esta trama, se habría pedido ya levantar el secreto bancario para acceder a las cuentas del teniente coronel.

Es más, a la hora de removerlo se presentó también una denuncia ante el Ministerio Público y, según confidencian varias fuentes al tanto de esta trama, se habría pedido ya levantar el secreto bancario para acceder a las cuentas del teniente coronel. INTERFERENCIA consultó por la investigación a la Fiscalía Regional de Bíobio, donde se está viendo este caso, pero la entidad declinó comentar para este artículo.

Un hecho notorio es que la Dipolcar, a cargo del general Luigi Lopresti, no estuvo al tanto de la caída de Beltrán, sino que sólo se enteró después de que jefaturas superiores tomaran esa decisión. Pero tal como ocurría con los escándalos en la Iglesia Católica, la caída en desgracia no ha significado hasta ahora su expulsión, sino su traslado. En efecto, tal como corroboró este medio, Beltrán fue asignado como comisario a la 38° Comisaría de Puente Alto, función que debería asumir hacia fines de este mes. De momento, el ex hombre fuerte de la Dipolcar de la Araucanía se encuentra con licencia médica.

Fuentes policiales y gubernamentales interpretan este episodio como una declaración de autoridad de parte de la dirección general de Carabineros, encabezada por el general Ricardo Yáñez, que nunca ha visto con buenos ojos a la Dipolcar comandada por el general Lopresti. Menos aún después de un artículo publicado por INTERFERENCIA que aseguraba que este último silenciosamente ha tratado de socavar al gobierno de Gabriel Boric. (Revise acá el artículo). 

Para la Dipolcar la caída de Beltrán fue sorpresiva, y pocos días después el general Lopresti envió a su brazo derecho, Pablo Letelier, a Victoria para calmar las aguas. Por cierto, Letelier, a cargo de la división de Seguridad Institucional de Carabineros, una suerte de contrapeso a Asuntos Internos que creó Lopresti, fue quien habría filtrado la hoja de vida del ex General Director Hermes Soto, y que contribuyó a su caída.

Nuestro hombre en el sur

El año pasado Beltrán fue denunciado por subalternos por maltrato laboral y también por el uso indebido de vehículo fiscales. En concreto, Beltrán habría utilizado un automóvil asignado a la unidad de Victoria para trasladarse diariamente desde su domicilio particular en Temuco a esta ciudad distante unos 60 kilómetros. En Santiago se inició un sumario administrativo que terminó con una amonestación mayor a los denunciantes que a Beltrán. Lopresti defendió a brazos partidos a su subalterno de Victoria, según varias fuentes consultadas.

A esas denuncias se sumaron después serias sospechas de que Beltrán, conocido entre su gente por ser un aficionado a los casinos y sus juegos de azar, podía tener vínculos financieros con algunas forestales de tamaño medio o pequeñas, que han estado involucradas en el negocio del robo de madera.

Las fuentes al tanto del caso nombran una forestal específica y aseguran que Beltrán y su dueño venían haciendo negocios hace tiempo. INTERFERENCIA tiene el nombre de esa empresa, constituida en Concepción, así como de su dueño, pero que no publicará hasta realizar una exhaustiva verificación.

Beltran vendria ocultando informes referentes a las organizaciones dedicadas al robo de madera desde su llegada a la unidad de inteligencia

Es más, personas al tanto de este caso aseguran a nuestro medio que Beltrán también estaría involucrado en la venta de información a diversos grupos mapuche, ya sea para alertar de allanamientos, o para darles contactos de empresas forestales que puedan explotar y vender madera de terrenos ocupados. “La gran mayoría del robo de madera viene de grupos que buscan lucrar, y que, en el mejor de los casos, usan la ‘causa mapuche’ como telón de fondo”, aseguran fuentes internas.

Según estas personas, Beltran vendria ocultando informes referentes a las organizaciones dedicadas al robo de madera desde su llegada a la unidad de inteligencia.

No está claro si Beltrán envió esos informes a la dirección de la Dipolcar en Santiago o las guardó en un cajón de su escritorio. Como sea, hasta hace poco, esa unidad parecía hacer la vista gorda en este tema.

Foto C.P.

POR INTERFERENCIA|

Don Vitoco y Sus Compas debuta con single de rock cebolla

El nuevo proyecto de Víctor Escobar, vocalista de Alto Voltaje, trae consigo reminiscencias del bolero con una importante cuota de rock que refrescan su propuesta.

Don Vitoco y Sus Compas acaba de estrenar el sencillo “La Culpa”, acompañado de un pintoresco videoclip, iniciando así una nueva travesía de “rock cebolla”, a través del sello IGED Records.

La Culpa es una canción que mezcla los sonidos del bolero y del rock, en un estilo muy propio. Su letra trata de una conversación íntima entre dos amigos, donde uno de ellos confiesa estar enamorado de la mujer del otro, lo que produce un quiebre entre ambos.

El tema fue producido, grabado y mezclado por Germán Torres y contó además con la producción musical de  Aldo Garay y Víctor Escobar. Fue masterizado por Francisco Holzmann.

El videoclip fue grabado en  MiBar, Cautibar y Bar House of Metal Rock como locaciones. Fue dirigido por Óscar Flores y contó con la asistencia en producción y post producción de Pablo Escobar.
 .
Don Vitoco y Sus Compas nace en 2022 y es el proyecto solista de Víctor Escobar (vocalista de la legendaria banda de rock chileno Alto Voltaje), junto a Aldo Garay (guitarra), Hillthsson Miranda (Batería), César Charrie Rosales (acordeón), Rodrigo Arias Muñoz (percusiones) y Edgardo Romo (bajo).

Por Enzo De la Hoz| Foto cedida.

Rusia amenazó a Lituania por la restricción al tránsito de mercancías hacia Kaliningrado

Aumenta la tensión diplomática entre Rusia y la Unión Europea, esta vez se centra en Kaliningrado. Ese enclave ruso en el Mar Báltico está sufriendo desde el sábado restricciones en el tránsito de algunos productos provenientes de Lituania y eso llevó a Moscú a amenazar con represalias.

De visita en la zona, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, advirtió que Rusia “reaccionará sin lugar a dudas a estas acciones hostiles” y anticipó que las eventuales medidas causarían un “grave impacto negativo” en la población lituana, aunque no especificó cuáles serían. Estas representarían una respuesta al bloqueo dispuesto por la UE de productos como acero y otros metales ferrosos, cemento, alcohol y abonos.

Las autoridades rusas aseguran que el tránsito se ha visto afectado tanto por carreteras como por ferrocarriles y que el bloqueo alcanza a otros productos básicos, acusaciones que fueron desmentidas por Vilna.

La primera ministra lituania Ingrida Simonyte afirmó que las restricciones afectan solo a los productos incluidos en el último paquete de castigos de la UE y que “el transporte de todos los demás bienes que no están sancionados o que aún no están sujetos a sanciones continúa, al igual que el tránsito de pasajeros”.

Te puede interesar: Boric a Huenchunao, exlíder de la CAM: “Este gobierno no le va a prestar espacio a quienes quieren boicotear el camino del reencuentro”

La mandataria señaló que las denuncias rusas forman parte de su campaña de propaganda e ironizó acerca de las quejas de Moscú por la presunta violación del acuerdo para Kaliningrado, firmado entre Rusia y la UE cuando Lituania se unió al bloque en 2002. “No sé si queda algún tratado internacional que Rusia no haya violado todavía”, cuestionó Simonyte.

Moscú le dice a Bruselas que las medidas son “inadmisibles”

Rusia instó a la Unión Europea a restablecer “inmediatamente” el flujo completo de productos con la región de Kaliningrado durante una reunión en el Ministerio de Exteriores, a la que fue convocado el embajador de la UE en Moscú, Markus Ederer.

En un comunicado, la cancillería rusa informó que a Ederer “se le expresó una firme protesta en relación con la propagación de las restricciones antirrusas y unilaterales al tránsito de mercancías” y que “habrá medidas de respuesta” si no se normaliza la situación.

La cartera de Exteriores tachó de “inadmisible” la implementación del bloque parcial que, para Moscú, viola “las obligaciones jurídicas y políticas de la UE” y conduce a “una escalada de la tensión”.

Según el Gobierno ruso, las medidas de la UE violan el Acuerdo de Colaboración y Cooperación de 1994 y la Declaración Conjunta de 2002 sobre el tránsito entre Kaliningrado y el resto del territorio de la Federación rusa.

Por Enzo De la Hoz. Foto C.p. Fuente France24.

Guardianes y Rola Gitana sonarán en Puertas abiertas

Las dos agrupaciones compartirán escenario en la noche del sábado en Bariloche. La primera es la banda de rock de la entidad anfitriona. La segunda, no necesita mayores presentaciones.

El próximo sábado 18-06-2022 desde las 20.30, se renovará la propuesta del Ciclo Puertas, que el Centro Cultural y Educativo Cre-Arte retomó un mes atrás. En esta ocasión, se darán cita en el reducto de Quaglia 540 Guardianes y Rola Gitana, dos agrupaciones que, a su manera, cuentan con el respaldo de considerables trayectorias. Las propuestas compartirán con el público “las mejores canciones de su repertorio”, según prometieron los anfitriones.

Cre-Arte se encargó de recordar que “el Ciclo Puertas tiene como objetivo generar un lugar de encuentro e intercambio entre los y las artistas de la ciudad e invitar a la comunidad a conocer el trabajo que se realiza” en su intimidad. Para acceder, “se sugiere la colaboración adquiriendo un bono contribución con un valor de 500 pesos, que se destina a la compra de materiales para los talleres que funcionan en el centro cultural y educativo” que se adquiere minutos antes del comienzo.

Guardianes se define como “la banda de rock de Cre-Arte” y se formó a mediados de 2012, quiere decir que se aproxima a la década de existencia. “En ese momento, las y los estudiantes del taller de música del centro cultural, se acercaron a compartir su inquietud de armar una banda. La idea desde el comienzo fue componer canciones propias, hablar de las vivencias compartidas y permitirse jugar con cualquier ritmo y estilo”, dice su historia.

Te puede interesar: Chilwe Kürrüf: los chilotes Wichañe realizarán su primera gira nacional

“Si bien Guardianes es una banda de rock -más bien por el espíritu del grupo que por el sonido de la banda- también son parte del repertorio ritmos de candombe, cumbia y lo que aparezca”, admiten sus integrantes. A fines de 2021 dieron a conocer su primer registro discográfico, que se titula “Diferente”. Consta de seis canciones, con un video que refleja las instancias de grabación. Puede escucharse y verse en el canal de YouTube de la institución.

Por parte de Rola Gitana, casi que no precisa presentación. Se trata de una veterana agrupación de flamenco fusión que, desde fines del año pasado, recuperó su formación más tradicional: Martín Boschile e Iván Piombi en guitarras españolas y Pablo Boschile en percusión. La Rola interpretará un repertorio de canciones propias que, a esta altura del camino, son marca registrada. Gran manera de mantener las Puertas abiertas.

Por Adrián Moyano| Foto C.P| Fuente El Cordillerano.