Ciencia

Neuralink de Elon Musk implantó un chip cerebral en un humano

El chip cerebral de Neuralink lleva el conmbre de Telepathy y podría restaurar funciones cerebrales gravemente dañadas.

Neuralink, propiedad del multimillonario Elon Musk, ya ha implantado el primer chip cerebral en un ser humano, un producto llamado Telepathy cuyos usuarios iniciales serán aquellos que hayan perdido el uso de sus extremidades.

“El primer ser humano recibió un implante de Neuralink ayer y se está recuperando bien”, escribió Musk, “los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales”.

La noticia del primer implante de Neuralink en humanos se da nueve meses después de que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) diera su aprobación para que la empresa comenzara a hacer estudios en humanos.

La función del implante será la de “leer” la actividad cerebral para poder transmitir órdenes que ayuden a restaurar algunas funciones cerebrales gravemente dañadas tras un infarto o una esclerosis lateral amiotrófica, que derivan en graves daños en la capacidad comunicativa.

La meta: señales en ambas direcciones:


Hasta ahora, los implantes cerebrales se han desarrollado en una sola dirección: desde el cerebro hacia el exterior (generalmente una computadora que procesa las señales), pero el proyecto de Neuralink aspira a poder trasladar información también en la otra dirección, hacia el cerebro.

Neuralink está desarrollando en paralelo dos tipos de implantes, uno para restaurar la visión “incluso en aquellos que nunca la han tenido” y otro para restablecer las funciones corporales básicas en personas con parálisis por daños en la médula espinal.

Musk describió el producto en su red social, donde dijo: “Permite controlar tu teléfono o computadora, y a través de ellos casi cualquier dispositivo, con solo pensar”.

Los usuarios iniciales serán aquellos que hayan perdido el uso de sus extremidades, señaló Musk, quien agregó: “Imagínese si Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un veloz mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo”.

Por RDS| DW| EL(er, reuters) |Foto C.P.

El núcleo del planeta Tierra se ha detenido y podría estar invirtiendo su dirección, según nuevo estudio

Después de analizar los datos de las ondas sísmicas en las últimas seis décadas, científicos chinos de la Universidad de Pekín concluyeron que la rotación del núcleo “casi se detuvo hacia 2009 y luego giró en dirección opuesta” cuestión que sorprendió a los científicos.

El núcleo de la Tierra, una esfera caliente del tamaño de Plutón, habría invertido el sentido de su rotación, según un estudio publicado este lunes 23-01-2023.

Este “planeta dentro del planeta”, a unos 5.000 km de la superficie y constituido esencialmente de hierro, dejó de girar e incluso lo estaría haciendo hacia el otro lado, sugiere este estudio difundido por Nature Geoscience.

Los resultados de la investigación llegan a partir del análisis de decenas de terremotos, y, según sus autores, esta variación se correlaciona con pequeños cambios en observaciones geofísicas en la superficie terrestre, como el campo magnético o el aumento o la disminución de la duración de los días.

En el artículo está firmado por Xiaodong Song y Yi Yang, de la Universidad de Pekín, en China, quienes aseguran haberse quedado “bastante sorprendidos”.

“Pensamos que el núcleo central está, respecto a la superficie de la Tierra, en rotación hacia una dirección y luego hacia la otra, como un columpio”, dijeron a AFP.

“Un ciclo completo (en una dirección y en la otra) de este movimiento dura alrededor de siete décadas”, según los investigadores. El último cambio de rotación había ocurrido a principios de los años 1970. Y el próximo tendrá lugar a mediados de los años 2040, completando el ciclo, según los científicos chinos.Este movimiento se ajustaría más o menos a los cambios en la duración del día, ínfimas variaciones en el tiempo exacto que la Tierra necesita para efectuar una rotación sobre su eje, agregan.

Campo magnético de la Tierra

Hasta la fecha, hay pocas indicaciones sobre la influencia de esta rotación en la superficie terrestre. Pero los dos autores se muestran convencidos de que existen vínculos físicos entre todas las capas que componen la Tierra.

Los resultados podrían ayudar a esclarecer los muchos misterios de las profundidades de la Tierra, como el papel que desempeña el núcleo interno en el mantenimiento del campo magnético del planeta y en la velocidad de rotación y, por tanto, en la duración del día, explica Nature en su sección de noticias. 

“Pero no son más que la última entrega de un largo esfuerzo por explicar la inusual rotación del núcleo interno y podrían no ser la última palabra al respecto”.

El núcleo, una bola de hierro sólido

El planeta Tierra está formado por varias capas: la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno.

Esta última, la capa más profunda, es una bola de hierro sólido algo más grande que Plutón que está rodeada por un núcleo externo líquido, lo que le permite girar de forma distinta a la rotación de la propia Tierra. 

El giro del núcleo interno es impulsado por el campo magnético generado en el núcleo externo y equilibrado por los efectos gravitatorios del manto. 

Saber cómo gira el núcleo interno sólido podría aclarar cómo interactúan las capas terrestres, explican los autores que, no obstante, señalan que la velocidad de esta rotación y si varía es objeto de debate entre la comunidad científica desde hace años.

Sismología para entender el núcleo

No es sencillo estudiar el inaccesible centro de la Tierra, por su profundidad y por las condiciones extremas, pero la sismología es un método alternativo para ello: los terremotos generan ondas sísmicas que se propagan por el interior del planeta y algunas atraviesan el núcleo.

Para realizar su investigación, Yang y Song analizaron las ondas sísmicas de terremotos casi idénticos que han atravesado el núcleo interno de la Tierra siguiendo trayectorias similares desde la década de 1960.

Descubrieron que, desde 2009 aproximadamente, las trayectorias que antes mostraban una variación temporal significativa han experimentado pocos cambios, lo que sugiere que la rotación del núcleo interno se ha detenido. 

También constataron que esto puede estar relacionado con una inversión de la rotación del núcleo interno como parte de una oscilación de siete décadas.

Estos cambios podrían relacionar el núcleo interno con fenómenos geofísicos más amplios, como el aumento o la disminución de la duración del día en la Tierra.

Los investigadores concluyen, además, que esta oscilación en la rotación del núcleo interno demuestra la interacción entre las distintas capas de la Tierra, resume la revista. 

Los hallazgos podrían ayudar a ahondar en la comprensión de cómo los procesos profundos de la Tierra afectan a su superficie. 

Fuentes: FEW (EFE, AFP) Por| RDS. Foto C.P

UACH Puerto Montt presentará el plan para la conservación de recursos acuáticos

Será a través de una exposición virtual liderada por la doctora Marcela Astorga Opazo, académica de la casa de estudios.

El próximo martes 24 de enero, a partir de las 16:00 horas, se presentará a través de la plataforma Zoom, el plan de acción mundial para los recursos acuáticos elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La actividad será liderada por la doctora Marcela Astorga Opazo, académica de la Universidad Austral sede Puerto Montt y directora del proyecto del Fondo de Investigación Pesquera y Acuicultura (Fipa) titulado “Elaboración de una estrategia para implementar en Chile el plan de acción mundial para la conservación, la utilización sostenible y el desarrollo de los recursos genéticos acuáticos (RGA) en acuicultura y pesca“.

También participarán en la exposición virtual, el doctor José Aguilar, representante de la División Acuicultura de la FAO en Chile y Alejandro Barrientos, como contraparte técnica de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura.

Por Enzo De la Hoz| Fuente Soy Chile| Foto C.P.

Descubren posible mundo acuático cubierto de océanos a 100 años luz de la Tierra

Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado el descubrimiento de TOI-1452 b, un exoplaneta situado a solo 100 años luz de la Tierra en la constelación de Draco que podría convertirse en el mejor candidato hasta ahora para un mundo oceánico cubierto de agua.

De confirmarse, el exoplaneta potencialmente “oceánico”, que orbita alrededor de una estrella en un sistema binario, y que no sería ni demasiado caliente ni demasiado fría para que existiera agua líquida en su superficie, podría ser un nuevo objetivo tentador en la búsqueda de vida extraterrestre.

Según los científicos, las mediciones de su tamaño y masa –ligeramente mayor en tamaño y masa que la Tierra– sugieren un perfil de densidad consistente con un océano líquido global, similar a algunas de las lunas de Júpiter y Saturno. Del mismo modo, aseguran creer que mundos como éste son posibles, pero aún no han encontrado ninguno de forma concluyente.

“TOI-1452 b es uno de los mejores candidatos a planeta oceánico que hemos encontrado hasta la fecha”, afirma Charles Cadieux, autor principal del artículo publicado en The Astronomical Journal, y estudiante de doctorado de la Universidad de Montreal, en un comunicado.

“Su radio y su masa sugieren una densidad mucho menor de la que cabría esperar para un planeta que está compuesto básicamente por metal y roca, como la Tierra”, agregó.

Se sospecha que el planeta es rocoso como la Tierra, pero mucho más húmedo. Según el análisis del equipo, podría estar compuesto por un 30 por ciento de agua en masa, una cantidad considerablemente mayor que la de la Tierra, que es inferior al uno por ciento.

El agua puede ser mucho más abundante en algunos exoplanetas

Según explica el comunicado de prensa de la Universidad de Montreal, en los últimos años, los astrónomos han identificado y determinado el radio y la masa de muchos exoplanetas con un tamaño entre el de la Tierra y Neptuno (unas 3,8 veces mayor que la Tierra). 

Algunos de estos planetas tienen una densidad que solo puede explicarse si una gran fracción de su masa está formada por materiales más ligeros que los que componen la estructura interna de la Tierra, como el agua. Estos hipotéticos mundos han sido bautizados como “planetas oceánicos”.

Telescopio James Webb podría dar un dictamen más seguro

Ahora, habrá que seguir con las observaciones del telescopio espacial James Webb para estudiar la atmósfera del exoplaneta y emitir un dictamen más seguro sobre la naturaleza de TOI-1452b, pero los resultados iniciales son muy intrigantes.

“Nuestras observaciones con el telescopio Webb serán esenciales para comprender mejor a TOI-1452 b”, dijo el astrónomo René Doyon, de la Universidad de Montreal, quien resumió la concepción del componente NIRISS de James Webb. “Tan pronto como podamos, reservaremos tiempo en el Webb para observar este extraño y maravilloso mundo”, agregó.

El equipo detectó indicios de la existencia del exoplaneta en los datos recogidos por el telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA. Tras la primera detección, se centraron en su objetivo mediante un instrumento instalado en el Observatorio del Mont-Mégantic (OMM), un observatorio situado en Quebec (Canadá).

Fuente DW| Foto Ilustración.

Descubren el origen de las extrañas “partículas fantasma” del espacio profundo

Los neutrinos tienen masas diminutas y no tienen carga, esto les permite viajar a través de galaxias y planetas sin obstáculos. Es más, cada segundo, unos 100 billones de neutrinos atraviesan nuestro cuerpo sin dejar rastro.

Científicos descubrieron un tipo especial de “partícula fantasma”, los neutrinos de alta energía, y los rayos cósmicos –partículas cargadas que bombardean la Tierra desde el espacio profundo y que viajan hasta casi la velocidad de la luz–, se originan en los blazares, los agujeros negros supermasivos activos situados en el centro de galaxias lejanas cuyo chorro de materia ionizada apunta casi hacia nosotros.

Por más de 100 años, los astrofísicos han intentado determinar el origen de esas partículas extremadamente energéticas, que son hasta un millón de veces más energéticas que todo lo que consigue el acelerador de partículas más potente del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), cerca de Ginebra (Suiza). 

Además, hasta la fecha ha sido un misterio determinar qué las impulsa con tanta fuerza como para que viajen miles de millones de años luz.

Investigación sobre múltiples mensajeros

Ahora, resolver el viejo misterio podría estar un paso más cerca gracias a una nueva investigación sobre múltiples mensajeros realizada por un equipo de científicos.

La gran dificultad de determinar el origen de estos rayos cósmicos está en que estos consisten en partículas cargadas eléctricamente, lo que significa que mientras viajan, son desviados repetidamente por los campos magnéticos de las galaxias.

Sin embargo, un equipo de astrofísicos cree que algunos de los procesos y acontecimientos que lanzan los rayos cósmicos también expulsan neutrinos astrofísicos, y estas partículas “fantasmas” podrían utilizarse como “mensajeros” para resolver este rompecabezas, según explica Space.com. 

“Los neutrinos astrofísicos se producen exclusivamente en procesos que implican la aceleración de los rayos cósmicos”, afirma en un comunicado la profesora de astrofísica de la Universidad Julius-Maximilians (JMU) de Würzburg, Sara Buson, miembro del equipo.

“Partículas fantasma”

Los neutrinos tienen masas diminutas y no tienen carga, lo que les permite viajar a través de galaxias y planetas sin obstáculos. Es más, cada segundo, unos 100 billones de neutrinos atraviesan nuestro cuerpo sin dejar rastro.

Así, al no tener carga, los neutrinos no experimentan las mismas desviaciones que los rayos cósmicos, lo que significa que sus fuentes pueden ser localizadas con mayor precisión.

Antiguas dudas sobre si los blazares son aceleradores de rayos cósmicos

En 2017, el Observatorio de Neutrinos IceCube –el detector de neutrinos más sensible actualmente en funcionamiento–, enterrado en las profundidades del hielo del Polo Sur, detectó un neutrino. Los científicos lo rastrearon hasta el blazar TXS 0506+056. 

En aquel entonces, la publicación en la revista Science suscitó un debate científico sobre si los blazares son aceleradores de rayos cósmicos.

Ahora, según el comunicado de prensa, utilizando los datos de neutrinos obtenidos por IceCube y un catálogo de objetos astrofísicos identificados con seguridad como blazares, el profesor asociado de Física y Astronomía de la Universidad de Clemson, Marco Ajello, y sus colegas encontraron pruebas contundentes de que un subconjunto de blazares originó los neutrinos de alta energía observados. 

Sus hallazgos, publicados en The Astrophysical Journal Letters, informan de que la probabilidad de que esto sea una coincidencia es de menos de una entre un millón.

“Ya tuvimos un indicio en su momento (en 2017), y ahora tenemos pruebas”, dijo Ajello.

“Los resultados proporcionan, por primera vez, evidencia observacional incontrovertible de que la submuestra de blazares PeVatron son fuentes de neutrinos extragalácticos y, por lo tanto, aceleradores de rayos cósmicos”, dijo, por su parte, Buson.

Agujeros negro supermasivo

Esto podría ser el resultado de cómo el agujero negro supermasivo que se encuentra en el corazón de un blazar “mastica” la materia como el gas y el polvo que los rodea antes de ser “alimentado” –o acrecido– a su superficie.

Te puede interesar: ¿Cuándo y por qué disminuyó el tamaño de los cerebros humanos hace 3.000 años? Las hormigas pueden darnos pistas

Los agujeros negros en rotación arrastran el tejido del espacio-tiempo con ellos, un efecto llamado “marco de arrastre” (“frame-dragging”) o “precesión de la lente-tornillo” (“Lense-Thirring precession”), que hace que la materia que los rodea no pueda permanecer quieta, lo que facilita la aceleración de las partículas.

“‘Piedra Rosetta’ de la astrofísica de altas energías”

“El proceso de acreción y la rotación del agujero negro conducen a la formación de chorros relativistas, en los que las partículas se aceleran y emiten radiación hasta energías mil millones [de veces superiores] a la de la luz visible”, explicó, por su parte, Andrea Tramacere, miembro del equipo y científico del departamento de astronomía de la Universidad de Ginebra. 

“El descubrimiento de la conexión entre estos objetos y los rayos cósmicos puede ser la ‘piedra Rosetta’ de la astrofísica de altas energías”, agregó.

Según Tramacere, el siguiente paso de esta investigación es investigar la diferencia entre los tipos de blazares que emiten neutrinos y los que no.

Del mismo modo, según Tramacere, el descubrimiento de estas fábricas de neutrinos de alta energía representa un hito importante para la astrofísica. “Nos sitúa un paso adelante en la resolución del centenario misterio del origen de los rayos cósmicos”, dijo.

Ajello dijo que los investigadores estudiarán ahora esos blazares para entender qué los hace buenos aceleradores.

Por Enzo De la Hoz| Fuente DW.| Foto @Uni_WUE.

Descubren que una especie de pingüinos se está trasladando a la Antártica por cambio climático

Los pingüinos se han convertido en una de las aves más importantes para investigar el impacto del cambio climático en el mundo, lo que ha puesto en alerta a la comunidad científica.

Durante estos días la comunidad científica ha expresado su preocupación por avistar a la población de pingüinos papúa (Pygoscelis papua) en la Antártida, una de las zonas más australes en las que se ha visto hasta ahora.

Este fenómeno se debería principalmente al cambio climático, que ha hecho que especies de pingüinos que viven en zonas más templadas establezcan nuevas colonias en la Antártica.

Los investigadores de ecología polar de la Universidad Stony Brook de Nueva York, Michael Wethington y Alex Borowicz, utilizan los movimientos de estas aves como indicadores clave para comprender el avance del cambio climático en el mundo, y particularmente en el Polo Sur.

Los pingüinos papúa, también conocidos como “pingüinos juanito”, se caracterizan por poseer picos de color rojo anaranjado y tener unas marcas blancas en la cabeza. A diferencia de otras especies de pingüinos, estos prefieren las aguas abiertas, sin mucha presencia de hielo.

Cuando las temperaturas en la Península Antártica aumentaron rápidamente durante la segunda mitad del siglo XX, las poblaciones de papúa se expandieron hacia el sur.

Te puede interesar: ¿Cuándo y por qué disminuyó el tamaño de los cerebros humanos hace 3.000 años? Las hormigas pueden darnos pistas

“A los pingüinos papúa no les gusta el hielo marino. Se alimentan principalmente en la plataforma continental y no se adentran mucho en el mar”, afirmó David Ainley, biólogo de H.T. Harvey & Associates, que lleva más de 50 años estudiando a los pingüinos.

Por eso es que, a medida que el hielo marino disminuye en el lado occidental de la península, los pingüinos juanito aprovechan la zona para instalarse, lo que evidenciaría que la zona de la Antártica está sufriendo los impactos del cambio climático.

Sin embargo, para otras especies de pingüinos como los Adelia (Pygoscelis adeliae), que usualmente sí habitan las zonas más australes, las condiciones de vida han empeorado, ya que dependen del hielo marino para alimentarse y reproducirse.

“Siempre que hemos visto que el hielo marino disminuye o desaparece por completo, entonces vemos que las poblaciones de pingüinos Adelia disminuyen sustancialmente”, afirmó Michael Wethington.

Por Catalina Álvarez| Foto C.P.

ULagos y Fundación Chinquihue crean alianza para avanzar en investigación biotecnológica en pelillo

La ceremonia de firma del convenio que sella esta alianza colaborativa en torno al pelillo, fue encabezada por el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido Álvarez, y el Gerente General de Fundación Chinquihue, Óscar Leibbrandt Fehrmann.

Con el interés conjunto entre la Universidad de Los Lagos y Fundación Chinquihue es que se ha establecido una alianza estratégica, materializada en la forma de un convenio de colaboración, cuyo objetivo es avanzar en investigación, innovación y emprendimiento en el área biotecnológica aplicada a las algas –particularmente en pelillo-, recurso marino abundante en las costas del país y que proviene, principalmente, de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala.

La alianza cuenta con tres orientaciones concretas: realizar una caracterización del formulado de plantas elaborado en base de algas; prospección de metabolitos de interés biotecnológicos a partir del pelillo (Agarophyton chilensis), alga nativa presente de forma abundante en la región de Los Lagos; estudio de factibilidad para la fabricación de empaques utilizando esta alga como materia prima.

Es así que la línea temática se resume en los siguientes términos: bio-prospección de aplicaciones biotecnológicas de Agarophyton chilensis.

Para el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, esta alianza es muy relevante. “Esta alianza nos permite poder agregar valor en un recurso estratégico como es el pelillo, un alga. Incluso hablamos que es posible visualizar otras áreas de cooperación y lo más relevante es que hoy día aquí están asociativamente dos Áreas Prioritarias de Investigación definidas por la Universidad en su plan estratégico que es: acuicultura sustentable y la segunda: cambio climático y biodiversidad donde convergen un grupo de investigadores y académicos con una trayectoria impecable en poder no solo investigar, sino que agregar valor. Esta alianza nos va a permitir poder mejorar las condiciones de valor agregado al pelillo y obviamente condiciones más competitivas para quienes viven de este recurso que son los pescadores artesanales y las comunidades del sector costero”, sostuvo el rector Garrido.

Firma entre ULagos y Fundación Chinquihue. Foto Miguel Negrón.

Óscar Leibbrandt Fehrmann, gerente general de Fundación Chinquihue, expresó su conformidad e interés en trabajar de forma mancomunada con la casa de estudios universitaria tras la firma de este compromiso colaborativo. “En Fundación Chinquihue estamos profundamente interesados en buscar nuevas e innovadoras formas de uso y comercialización de los productos provenientes de la pesca artesanal. Sin duda, la firma de este convenio con la Universidad de Los Lagos va en esa línea”, afirmó Leibbrandt.

Te puede interesar: Científica chilena busca limpiar minería con bacterias “devoradoras de metales”

El gerente de Fundación Chinquihue además explicó que “durante el mes de octubre, el pelillo representó el 90 % del total de las algas extraídas desde nuestras costas a nivel nacional y, como si fuera poco, el 89 % de ésta fue extraída en la región de Los Lagos. Estas cifras dan cuenta de la relevancia que tiene nuestro territorio en el cultivo y extracción de esta alga nativa. Para nosotros, esto último demanda ir en busca de nuevas formas de aprovechamiento de nuestros recursos naturales y es por ello que como Fundación Chinquihue pondremos toda nuestra experiencia y profesionalismo al servicio de este convenio, del que esperamos sea el puntapié inicial de una fructífera relación que vaya en beneficio del sector pesquero artesanal”.

En el marco del convenio también se ha expresado el interés por desarrollar actividades académicas –publicaciones científicas y un seminario- para difundir de mejor forma los alcances de la investigación, así como la búsqueda de financiamiento para la realización de las actividades expresadas en el convenio.

Por| Miguel Negrón Oyarzo| Foto MMA.