Programas

Desde este viernes estará disponible en las plataformas digitales el nuevo sencillo de Formales El Frío

Se trata de “Todo quiebra en tus manos” y “Maullín”, composiciones que podrán ser escuchadas a través de Spotify, Deezer y iTunes. 

Desde este este viernes 12 de marzo estará disponible el nuevo sencillo de la banda de rock independiente Formales El Frío. 

Este es su cuarto single tras “Suscrito a la torpeza”, composición que fue lanzada a través de las plataformas digitales en agosto pasado. Este nuevo material fue grabado en la ciudad de Ancud, en un estudio que el baterista posee en esa comuna. 

Ricardo Ebner, bajista de la banda, contó a Décima Sinfonía que “la canción ‘Todo quiebra en tus manos’ será parte de nuestro primer disco”. Dicho trabajo aún no tiene fecha de lanzamiento, según detalló. 

“Maullín”, el otro tema que compone este lanzamiento, aparecerá de forma exlusiva en este sencillo.

Además de Ebner, esta agrupación sureña -cuyos integrantes se distribuyen entre Ancud, Carelmapu y Puerto Montt-, cuenta con la colaboración de Andrés Cárdenas en batería, Álvaro Rute en guitarra y voz, y Brenda Muñoz en guitarra. 

Si te gustó la propuesta musical de Formales El Frío, puedes seguirlos a través de Instagram y Facebook.

Miguel Negrón Oyarzo

Prestigiosa revista eligió tema de System Of A Down como la “mejor canción metalera del siglo XXI”

Se trata de la revista europea Metal Hammer, la que llegó a esta conclusión luego de consultar a críticos, músicos y sus propios lectores.

“Chop Suey!” de System Of A Down fue elegida como la mejor canción metalera del siglo XXI, según la legendaria revista Metal Hammer, fundada en 1983.

Dicha canción fue originalmente publicada en el año 2001 y es parte del segundo disco de la banda estadounidense, “Toxicity”.

Además de System Of A Down, otras bandas que aparecen en el ranking son Slipknot, Ghost, Trivium y Deftones, entre otras.

Como era de esperar ante este tipo de publicaciones, este ranking ha generado una serie de reacciones en el mundo más cercano a los sonidos crudos y extremos del heavy metal.

Miguel Negrón Oyarzo.

Convocatoria nacional 8M: ¡La huelga general feminista va!

La pandemia no detiene la lucha. Mujeres organizadas se preparan en todo el territorio nacional para un nuevo ocho de marzo. En cada comuna se manifestarán según sus posibilidades.

Este lunes ocho de marzo se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer, y como la pandemia ha restringido mucho las actividades en la calle, este año la Huelga General Feminista será algo diferente, pero no por ello menos potente.

En cada ciudad las mujeres se manifestarán de la forma que puedan en relación a la fase del Plan Paso a Paso en la que se encuentren sus comunas. La Coordinadora Feminista 8M de Santiago, recopiló los lugares donde se realizarán manifestaciones presenciales.

Además, la agrupación ha compartido a través de sus redes sociales afiches de diversas localidades no sólo de marchas, sino también de todas las actividades que se llevarán a cabo ese día como talleres, conversatorios, encuentros online, cacerolazos e intervenciones varias.

Para quienes aún felicitan o regalan flores y chocolates a las mujeres este día, es importante y necesario recordar que los orígenes de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer no son románticos, sino más bien políticos y sociales.

A comienzos del siglo XX ocurrieron varios acontecimientos durante marzo. En 1908 más de 15 mil personas exigían en las calles de Nueva York mejoras salariales, derecho al voto para las mujeres, reducción de la jornada de trabajo y condiciones laborales más dignas.

En 1910 La Internacional Socialista proclamó en Copenhague el “Día de la Mujer”, a favor de los derechos de las mujeres y la instauración del sufragio universal. Participaron más de 100 mujeres de 17 países, quienes aprobaron que se instaurara la celebración, aunque no fijaron ninguna fecha.

A raíz de esa reunión, el 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez en la historia el “Día Internacional de la Mujer” en Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza. La fecha se conmemoró con mítines a los que acudieron más de un millón de personas, quienes exigían que las mujeres tuvieran derecho al trabajo, a ocupar cargos públicos, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Unos días después, el 25 de marzo de 1911, un incendio en una fábrica textil de New York provocó la muerte de 140 mujeres que quedaron atrapadas mientras se manifestaban exigiendo un salario igualitario y mejores condiciones laborales.

Pero no fue sino hasta 1977 cuando la ONU cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó el Día Internacional por los Derechos de la Mujer.

248 nuevos casos por Covid-19 se registran en la región de Los Lagos

Así lo comunicó el último informe emanado por la Seremía de Salud en Los Lagos.

En tanto el número de casos activos en la décima región registra la cifra de 1.751

Para más informaciones navega en Décima Sinfonía.cl

224 nuevos casos por Covid-19 se registran en la región de Los Lagos

Así lo comunicó el último informe emanado por la Seremía de Salud en Los Lagos

En tanto el número de casos activos en la décima región registra la cifra de 1.998.

Para más informaciones navega en Décima Sinfonía.cl

70 días de investigación y prisión preventiva para conductor que dio muerte a ciclista en Puerto Montt

El pasado jueves, autoridades locales decretaron prisión preventiva para el conductor de un camión que, en estado ebriedad, atropelló y dio muerte a la joven puertomontina Francisca Rojas.

La jornada del jueves 11 de febrero, el imputado formalizado por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y por infracción al artículo 318, ya que circulaba el sin los permisos correspondientes para andar por una ciudad en cuarentena, medida vigente hasta ese entonces en Puerto Montt, fue dejado en prisión preventiva en la cárcel de Puerto Montt mientras se realiza una investigación de 70 días.

En la audiencia, el Tribunal de Garantía prohibió revelar la identidad de quien marcó 2.14 gramos de alcohol por litro de sangre de acuerdo a los antecedentes ventilados en audiencia, resultado superior a lo que la ley califica como ebriedad. Es decir, estaba borracho.

El incidente ocurrió el pasado lunes 8 de febrero cuando el conductor de un camión 3/4 atropelló a la joven de 25 años, Francisca Rojas, quien se desplazaba por la ciclovía del sector Senda Central de Puerto Montt.

Un testigo presencial, dio cuenta de que el imputado impactó a la ciclista porque no respetó la preferencia de paso que ella tenía. Esta versión fue confirmada con el peritaje de la Siat de Carabineros, quienes responsabilizaron directa y únicamente al conductor del vehículo.

[Te puede interesar: Corroboran sentencia de 7 años para Felipe Santana por atentar contra la catedral de Puerto Montt]

La tía de la víctima, Paulina Rojas, escribió un potente mensaje en Facebook que ha sido ampliamente difundido por redes sociales.

Lamentablemente, el caso de Francisca es uno más de los que ocurren día a día en Chile. Los “accidentes” con resultado fatal que afectan a ciclistas, son cada vez más recurrentes. Por eso, un grupo de personas inició el movimiento nacional #NoMásCiclistasMuertxs, para exigir al Gobierno que tome medidas urgentes para frenar y prevenir las muertes de ciclistas, ante el alarmante aumento de siniestros viales de los últimos años.

Captura de pantalla| Club de Emergencias PuertoMontt

Por |Catalina Álvarez

208 nuevos casos por Covid-19 se registran en la región de Los Lagos

Así lo comunicó el último informe emanado por la Seremía de Salud en Los Lagos

En tanto el número de casos activos en la décima región registra la cifra de 2.023.

Para más informaciones navega en Décima Sinfonía.cl