Noticias/Mundo

Rusia retrocede: abandonará la ciudad ucraniana de Jersón

Fue el mismo Ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, quien ordenó este miércoles 09-11-2022- que sus tropas se retiren de la orilla occidental del río Dniéper, ante los ataques ucranianos cerca de la ciudad de Jersón, anexada ilegalmente por Rusia.

“Proceda a retirar a los soldados”, dijo Shoigu en televisión al general Serguéi Surovikin, comandante de las operaciones rusas en Ucrania, quien admitió que la decisión de replegarse a la margen derecha del rio Dniéper no fue “nada fácil”.

Shoigú aprobó el repliegue después de que Surovikin admitiera en un reporte que la defensa de la ciudad en la orilla derecha del Dniéper era “inviable”, y que en las condiciones actuales tampoco era posible abastecer al contingente militar ruso desplegado en la zona.

Te puede interesar: “El cambio climático ya nos está matando”: Van 15.000 muertes por calor en Europa este año

Por su parte, Surovikin detalló que unos 9.500 soldados ucranianos han muerto o resultado heridos desde agosto en la región que limita con la península de Crimea, fecha en la que las Fuerzas Armadas de Ucrania iniciaron la contraofensiva en Jersón. 

Rusia, que ha cedido en los últimos dos meses territorios en Dombás, en el este de Ucrania, y que se retiró también de la región oriental de Járkov, anexionó ilegalmente la región de Jersón en septiembre, al igual que Donetsk, Lugansk y Zaporiyia, pero sin controlarlas en su totalidad. 

Por RDS| Fuente afp/reuters/efe /rr.| Foto C.P.

“El cambio climático ya nos está matando”: Van 15.000 muertes por calor en Europa este año

Al menos 15.000 personas han muerto en Europa debido a las canículas en lo que va de 2022, dijo este lunes 07-11-2022 en un comunicado el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, que indicó que España y Alemania son los países más afectados.

“Casi 4.000 muertes en España, más de 1.000 en Portugal, más de 3.200 en el Reino Unido y unas 4.500 muertes en Alemania fueron registradas por las autoridades sanitarias durante los tres meses de verano”, especificó Kluge. “Se espera que esa estimación aumente, conforme más países vayan informando de las muertes provocadas por el calor”, señaló en el comunicado, que tiene el significativo título ‘El cambio climático ya nos está matando, pero una acción decidida ahora puede prevenir más muertes’.

Te puede interesar: La canasta básica en Chile alcanza un alza del 23,1% en los últimos 12 meses

Los tres meses entre junio y agosto fueron los más cálidos en Europa desde que se tienen registros, con unas temperaturas excepcionalmente altas que provocaron la peor sequía ocurrida en el continente desde la Edad Media. Los cultivos europeos se marchitaron en los graneros y la falta de lluvias provocaron unos incendios de una intensidad récord y pusieron bajo presión las red eléctrica del continente.

Las sucesivas olas de calor entre junio y julio, cuando el mercurio alcanzó los 40 ºC en el Reino Unido por primera vez, dejaron en Europa un exceso de 24.000 defunciones, aproximadamente.

Por RDS| Fuente (afp). Foto C.P

EE.UU. enviará más armas a Ucrania

Estados Unidos anunciará oficialmente el miércoles, el día de la independencia de Ucrania, el mayor paquete de ayuda militar desde que hace seis meses Rusia invadiera a su vecino. Según informaron este martes 23-08-2022 fuentes cercanas a la Casa Blanca, el anuncio será de 3 mil millones de dólares.

Además, se anunciará un mayor despliegue de fuerzas estadounidenses en Europa, en un plan de asistencia en seguridad a largo plazo. El paquete de ayuda a Ucrania incluye drones, armas y otros equipos militares que podrían estar disponibles recién en uno o dos años. El paquete de ayuda se enmarca en la llamada Iniciativa de Asistencia en Seguridad a Ucrania.

A diferencia de los paquetes entregados previamente, la nueva financiación militar pretende ayudar a Ucrania a asegurar su defensa a mediano y largo plazo. Hasta ahora, las ayudas estaban destinadas a suplir las necesidades más inmediatas de armas y municiones de Ucrania, especialmente de aquellas de las que el Pentágono tiene stock para enviar en poco tiempo.

Alemania también aumentará ayuda

Los funcionarios estadounidenses señalaron que el paquete busca reiterar a las autoridades ucranianas que Estados Unidos pretende mantener su apoyo más allá de las vicisitudes del día a día. Hasta la fecha, Estados Unidos ha entregado a Ucrania ayuda militar por un total de 10.600 millones de dólares desde el comienzo de la administración de Joe Biden, incluidos 19 paquetes de armas tomados directamente desde el Departamento de Defensa desde agosto de 2021.

Te puede interesar: Más de 500 intendentes acusan persecución judicial a Cristina Kirchner: fiscal podría pedir hasta 16 años de cárcel

Asimismo, Estados Unidos estudia la posibilidad de aumentar el entrenamiento de militares ucranianos fuera de ese país, así como de soldados de países del este y sur de Europa que se sienten más amenazados por la agresión rusa.

A esta ayuda se suma el anuncio realizado por un portavoz del canciller de Alemania, Olaf Scholz, quien dijo que Berlín enviará armas a Ucrania por un total de 500 millones de euros, entre los que se incluyen tres sistemas de defensa aérea IRIS-T y una docena de vehículos armados. Scholz prometió incrementar la ayuda financiera y militar a Ucrania.

Por | DW,DZC (AP, dpa) | Foto C.P.

“Ya no son neutrales”: OTAN firmó protocolos de adhesión de Suecia y Finlandia

Pese a las amenazas de Putin, la alianza de 30 países dio un paso clave para que ambas naciones nórdicas pertenezcan a la OTAN, alianza que dirigida por EE.UU busca frenar la invasión de Rusia a Ucrania con más sanciones y aliados. Eso sí, no serán miembros plenos hasta que concluya el proceso de ingreso.

Los 30 embajadores de los países de la OTAN firmaron este martes 05-07-2022 en Bruselas los protocolos de adhesión de Finlandia y Suecia, un paso clave para su pertenencia a la Alianza si bien no serán miembros plenos hasta que no concluya el proceso de ingreso. 

La firma tuvo lugar en presencia de los ministros de Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, y de Suecia, Ann Linde, informó la OTAN en un comunicado.

“Es un buen día para Suecia y Finlandia, y un buen día para la OTAN”, dijo Stoltenberg al inicio de la ceremonia. “Hoy firmaremos formalmente los protocolos de adhesión. Esto marca el inicio del proceso de ratificación”, agregó.

La firma vio luz verde después de que Turquía levantara la semana pasada el veto contra ambos países escandinavos tras lograr un mayor compromiso en la lucha antiterrorista.

Cabe recordar que las negociaciones a tres bandas facilitadas por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y su equipo culminaron la semana pasada en Madrid con un acuerdo que pone fin a un mes de bloqueo por parte de Ankara y allana el camino de Estocolmo y Helsinki a la organización.

Por RDS| (efe/afp)| Foto C.P.

Suprema de Estados Unidos revoca el derecho constitucional al aborto

Esta histórica decisión permitirá a cada estado decidir si permite o prohíbe las interrupciones del embarazo.

La Corte Suprema de Estados Unidos eliminó este viernes (24.06.2022) el derecho constitucional al aborto sin restricciones durante el primer trimestre del embarazo, un precedente legal que se usa en el país desde 1973.

La decisión no convierte en ilegales las interrupciones del embarazo, sino que hace retroceder a Estados Unidos a la situación vigente antes de la sentencia Roe versus Wade, cuando cada estado era libre de autorizarlas o prohibirlas.

La mitad de los estados de la nación norteamericana, sobre todo en el sur y el centro, podría prohibirlo totalmente. Misuri, Luisiana y Dakota del Sur ya anunciaron que así lo harían. 

Te puede interesar: La izquierda gana por primera vez la Presidencia en Colombia

“La Constitución no hace ninguna referencia al aborto y ninguno de sus artículos protege implícitamente este derecho”, escribió el juez Samuel Alito. Roe versus Wade “debe ser anulado”, sentenció. “Es hora de devolver el tema del aborto a los representantes elegidos por el pueblo”. 

Esta formulación es parecida al anteproyecto de sentencia que había sido filtrado a principios de mayo y que provocó manifestaciones en todo el país. Desde entonces la situación era tensa en las inmediaciones del máximo tribunal, que está acordonado por las fuerzas de seguridad para mantener a distancia a los manifestantes. 

RDS| Foto C.P.| afp/dpa/efe /rr

Rusia amenazó a Lituania por la restricción al tránsito de mercancías hacia Kaliningrado

Aumenta la tensión diplomática entre Rusia y la Unión Europea, esta vez se centra en Kaliningrado. Ese enclave ruso en el Mar Báltico está sufriendo desde el sábado restricciones en el tránsito de algunos productos provenientes de Lituania y eso llevó a Moscú a amenazar con represalias.

De visita en la zona, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, advirtió que Rusia “reaccionará sin lugar a dudas a estas acciones hostiles” y anticipó que las eventuales medidas causarían un “grave impacto negativo” en la población lituana, aunque no especificó cuáles serían. Estas representarían una respuesta al bloqueo dispuesto por la UE de productos como acero y otros metales ferrosos, cemento, alcohol y abonos.

Las autoridades rusas aseguran que el tránsito se ha visto afectado tanto por carreteras como por ferrocarriles y que el bloqueo alcanza a otros productos básicos, acusaciones que fueron desmentidas por Vilna.

La primera ministra lituania Ingrida Simonyte afirmó que las restricciones afectan solo a los productos incluidos en el último paquete de castigos de la UE y que “el transporte de todos los demás bienes que no están sancionados o que aún no están sujetos a sanciones continúa, al igual que el tránsito de pasajeros”.

Te puede interesar: Boric a Huenchunao, exlíder de la CAM: “Este gobierno no le va a prestar espacio a quienes quieren boicotear el camino del reencuentro”

La mandataria señaló que las denuncias rusas forman parte de su campaña de propaganda e ironizó acerca de las quejas de Moscú por la presunta violación del acuerdo para Kaliningrado, firmado entre Rusia y la UE cuando Lituania se unió al bloque en 2002. “No sé si queda algún tratado internacional que Rusia no haya violado todavía”, cuestionó Simonyte.

Moscú le dice a Bruselas que las medidas son “inadmisibles”

Rusia instó a la Unión Europea a restablecer “inmediatamente” el flujo completo de productos con la región de Kaliningrado durante una reunión en el Ministerio de Exteriores, a la que fue convocado el embajador de la UE en Moscú, Markus Ederer.

En un comunicado, la cancillería rusa informó que a Ederer “se le expresó una firme protesta en relación con la propagación de las restricciones antirrusas y unilaterales al tránsito de mercancías” y que “habrá medidas de respuesta” si no se normaliza la situación.

La cartera de Exteriores tachó de “inadmisible” la implementación del bloque parcial que, para Moscú, viola “las obligaciones jurídicas y políticas de la UE” y conduce a “una escalada de la tensión”.

Según el Gobierno ruso, las medidas de la UE violan el Acuerdo de Colaboración y Cooperación de 1994 y la Declaración Conjunta de 2002 sobre el tránsito entre Kaliningrado y el resto del territorio de la Federación rusa.

Por Enzo De la Hoz. Foto C.p. Fuente France24.

Rusia advierte que ocupará más territorio si Ucrania consigue mejores armas

El ministro de Exteriores de Putin, Serguei Lavrov, criticó a Occidente por suministrar material bélico moderno a ucrania que defienden su país de la invasión rusa.

El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, advirtió este lunes (06.06.2022) que Moscú ampliará la línea de la frontera con Ucrania si los países occidentales siguen enviando armas avanzadas a las fuerzas ucranianas, en el marco de los enfrentamientos que se libran en el este del país, invadido por tropas rusas desde 2014 y sometido a una fuerte ofensiva por parte de las fuerzas que obedecen a Vladimir Putin.

“El presidente ruso, Vladimir Putin, ya ha comentado la situación que surgirá con la llegada de nuevos armamentos y solo puedo agregar que cuanto más eficaces sean las armas que ustedes suministren, más alejaremos las líneas de nuestro territorio: más allá, para que los neonazis (sic) no puedan amenazar a Rusia”, advirtió. Cuando habla de neonazis, el ministro de Rusia (país que invadió a su vecino) se refiere al gobierno centrista de Ucrania, elegido democráticamente y liderado por un judío.

Asimismo, Lavrov indicó que Occidente “no tiene reparos” en utilizar métodos “inapropiados” para mantener la presión sobre Moscú, refiriéndose al veto de Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro con respecto al vuelo que transportaba a Lavrov a Serbia, donde pretendía estar este lunes y el martes. Sobre Rusia pesan sanciones por haber invadido a Ucrania, y una de ellas es el cierre del espacio aéreo de diversos países.

“Prolongar el conflicto”

El domingo, Putin había advertido que Moscú atacaría nuevos objetivos si Occidente suministraba misiles de largo alcance a Ucrania, y aseguró que las actuales entregas de armas tenían como objetivo “prolongar el conflicto” que él mismo comenzó. Las autoridades ucranianas llevan semanas pidiendo a sus aliados la entrega de más armamento, ojalá más pesado, para hacer frente a la invasión rusa.

Las declaraciones de Putin y su ministro se producen días después de que Estados Unidos anunciara su decisión de suministrar a Ucrania lanzacohetes del Sistema de Artillería de Alta Movilidad (Himars) con un alcance de unos 80 km. Los expertos militares señalan que este alcance es ligeramente superior al de los sistemas rusos similares, lo que permitiría a las fuerzas de Kiev atacar a la artillería contraria manteniéndose fuera de su alcance.

Por| RDS| DZC |AFP, Europa Press| Foto C.P.