Cultura

Este miércoles parte la segunda versión de la Fiesta del Libro de Puerto Varas

La actividad se realizará online debido a la emergencia sanitaria y se extenderá por tres días.

Desde este miércoles 21 de abril se realizará una nueva versión de la Fiesta del Libro (FILIB) de Puerto Varas 2021. La actividad proyectará una serie de actividades artísticas, conversatorios, talleres, presentación de libros, editoriales y autores.

Para esta segunda versión la invitación es a conectarse los días miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de abril a través de la plataforma helecho.cl y el canal de YouTube FILIB Fiesta del Libro.

Poli Roa, coordinadora de la instancia, indicó que “queremos celebrar, conocer, interactuar y realzar la importancia del libro y sus protagonistas a través de una plataforma virtual, utilizando las tecnologías como herramienta fundamental para llegar a todas partes con el quehacer literario del sur de Chile”.

Roa además señaló que las actividades contarán con una certificación para los participantes.

Para esta segunda versión se contará con la especial participación del Premio Nacional de Literatura 2020, Elicura Chihuailaf, además de otros importantes invitados.

La primera versión de la FILIB se realizó el año 2019 en dependencias de la Biblioteca Pública de Puerto Varas, la que a través de la actividad “Foro-Café, El Libro en la Región”,  contó con 15 protagonistas reunidos en torno a la actividad literaria.

En Décima Sinfonía te invitamos a visitar www.helecho.cl para no perderte esta interesante propuesta literaria.

Miguel Negrón Oyarzo.

¿Se pierde la libertad de expresión? Periodismo es “bloqueado” en más de 130 países

Los países latinoamericanos peor clasificados son Cuba, Honduras y Venezuela, El Salvador sufrió la caída más significativa de la región.

El ejercicio del periodismo está al menos parcialmente bloqueado en más de 130 países, ilustró este martes (20.04.2021) la clasificación mundial sobre libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF), dando cuenta de una degradación en algunos países, como Brasil.

En total, está profesión sufre “graves impedimentos” u “obstáculos” en el 73 por ciento de los 180 Estados analizados, mientras que solo 12 países destacan en la zona “blanca” de la clasificación, gracias a su “buena situación”, indicó la ONG con sede en París.

Esa zona blanca, que representa 7 por ciento de los países respecto a 8 por ciento el año pasado, no había sido tan reducida desde la creación de este índice de referencia en 2013, deplora RSF.

La encabezan Noruega y Finlandia, mientras que Costa Rica escaló del séptimo al quinto puesto. A la cola del ‘ranking’ mundial, China (177), que “sigue llevando a niveles sin precedentes la censura, la vigilancia y la propaganda en internet“, se mantiene estable delante de “los peores países totalitarios”: Turkmenistán (178), Corea del Norte (179) y Eritrea (180), según RSF.

Además, la pandemia de COVID-19 representó una “forma de oportunidad para algunos Estados que restringieron la libertad de prensa”, indicó el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

“Por causa o con el pretexto” de la crisis sanitaria, los periodistas se enfrentan a un “cierre de accesos” tanto a las coberturas sobre el terreno como a las fuentes de información, según la ONG. Esta situación exacerbó la represión en países como Irán (174) y Arabia Saudita (170).

Por regiones, Europa y América (Norte, Centro y Sur) siguen siendo los continentes más favorables a la libertad de prensa, aunque América Latina registra el “mayor desgaste” este año (+ 2.5 por ciento).

Los países latinoamericanos peor clasificados son Cuba (171, sin cambios), Honduras (151, -3) y Venezuela (148, -1).

El Salvador sufrió la caída más significativa de la región, (82, -8), puesto que en ese país “los periodistas tienen muchas dificultades para obtener información oficial sobre la gestión de la epidemia”. 

RSF critica a Bolsonaro

Por su parte, el continente europeo registra un notable deterioro en el indicador de “Agresiones”. Los actos violentos ascienden a más del doble en el área de la Unión Europea y los Balcanes, mientras que en todo el mundo es del 17 por ciento. Los “ataques contra los periodistas y las detenciones abusivas” aumentaron sobre todo en Alemania, Francia (34) e Italia (41).

Brasil (111), que retrocede cuatro posiciones, entra en la zona roja, calificada como “difícil“.

Los insultos, la estigmatización y las humillaciones públicas orquestadas contra los periodistas se han convertido en la marca de fábrica del presidente (Jair) Bolsonaro, su familia y su círculo cercano”, deplora RSF.

La ONG critica además que tanto Bolsonaro como el presidente venezolano, Nicolás Maduro, hayan hecho promoción de medicamentos cuya efectividad nunca ha sido probada por la medicina, como fue el caso de la cloroquina.

“Afortunadamente, investigaciones como las del medio brasileño Agência Pública o los detallados artículos que publican los últimos periódicos independientes venezolanos han establecido la veracidad de los hechos”.

En la zona en rojo también se encuentran India (142), México (143) y Rusia (150), que “ha desplegado su aparato represivo para limitar la cobertura mediática de las manifestaciones por el opositor Alexei Navalni”.

El periodismo es la mejor vacuna contra la desinformación“, sostuvo en un comunicado Christophe Deloire.

“Por desgracia, su producción y distribución se ven bloqueadas con demasiada frecuencia por factores políticos, económicos y tecnológicos, y, en ocasiones, incluso culturales”, agregó.

Según RSF, la estabilidad del índice de referencia global de la clasificación (-0,3% anual) “no puede ocultar la situación general si se compara a medio plazo”, con una caída del 12% respecto a 2013.

mg (afp, RSF)

“Black is beltza”: la soga en nuestro cuello, no estará para siempre

A mí no me vengan con cuentos. La parálisis que sufrió la industria cinematográfica durante buena parte de 2020 debe explicar que una plataforma como Netflix, haya estrenado un par de semanas atrás “Black is beltza”, película de animación para grandes que tiene como director al mismísimo Fermín Muguruza.

Su inclusión fue justificada por cierta prensa por el surgimiento de nuevas plataformas que disputan la hegemonía del gigante digital y le hacen perder público por izquierda. Sea por la escasez de estrenos o por la necesidad de moderar su perfil en extremo comercial, ¡bienvenida sea la llegada de “Black is beltza”!
La película data de 2018 y desde entonces, el columnista la esperaba como bosque al otoño después de un verano de sequía. Vaya sorpresa, más allá de su formato de cómic y de atractivos colaterales, como las andanzas amorosas de su protagonista, es una pequeña clase de historia política contemporánea.

La acción arranca en 1965, cuando una comparsa de títeres gigantes, célebre por sus desempeños en Pamplona, debía participar como invitada en una procesión pensada como espectáculo por las calles de Nueva York. Hay que recordar que, por entonces, el racismo de la sociedad estadounidense estaba lejos de batirse en retirada y el elenco euskera enfrenta una prohibición: los gigantes que representaban gente afro, no pueden desfilar. Descontento con esa determinación, que sus compatriotas aceptan sin chistar, Manex no sólo altera el normal desenvolvimiento del desfile, además decide quedarse en la megalópolis estadounidense, donde se vincula con el futuro manager de Otis Redding y con una morena que además de irresistible, es integrante de la Inteligencia cubana. Para los y las más jóvenes, recordemos que, por entonces, la Revolución de Fidel y el Che, recién llevaba seis años de marcha, tan triunfal como incierta. Ese mismo año, 1965, fue asesinado Malcolm X y de pronto, Manex se ve corriendo por las calles de Nueva York, en una protesta que es dispersada por la Policía sin miramientos. Nada que el muchacho no conociera: de perfil un tanto parecido a Corto Maltés, Manex es obviamente vasco y en su país campea la dictadura franquista, a la que enfrenta desde la resistencia euskera. Fermín se cuidó de no mencionar a ETA en toda la película, seguramente para evitar censuras explícitas o implícitas.
Gracias a la chica cubana, Amanda Tamayo, el héroe de la trama recala en la mismísima Cuba, donde conoce al mismísimo Che y fugazmente, se topa con el mismísimo Fidel. Impresionado por su puntería y como tiene ciudadanía francesa -el país vasco está ocupado, parte por España, parte por Francia- el comandante más querido imagina una misión para Manex, que consiste en contactar a los Panteras Negras para sacar a uno de sus miembros destacados fuera de Estados Unidos.
El Black Panter Party se fundó en 1966 y constituyó un auténtico dolor de cabeza para el establishment y la clase media estadounidenses. En sus orígenes pregonó el marxismo ante las mismísimas narices del Tío Sam y en plena Guerra Fría, además de una suerte de nacionalismo negro. Pero a diferencia de Martin Luther King y otros próceres de las luchas antirracistas, los “black panter” reivindicaban la violencia revolucionaria. El FBI tomó debida nota de sus acciones y proclamas, a tal punto que no dudó en asesinar ilegalmente a varios de sus referentes. ¿Juicios justos? No, nada de eso. A propósito, sobre el tema también se puede ver “El juicio a los siete de Chicago”, que aborda el mismo período.
Cuando Manex retorna a Estados Unidos para cumplir su misión, la banda de sonido sabe de Jimi Hendrix y de Janis Joplin. Y no da contar más detalles de la película y menos aún su final, simplemente queda compartir un par de impresiones. Fermín Muguruza es un patriota vasco, pero también, un tremendo internacionalista. A través de un cómic -ese fue el formato original de “Black is beltza”- se propuso recordar que 50 años atrás, la hegemonía de la que todavía disfruta Estados Unidos no era indiscutida. No sólo a 145 kilómetros florecía una revolución que se había sacudido el yugo de las barras y las estrellas, incluso dentro de sus fronteras una expresión del pueblo afro-estadounidense fue capaz de conmover sus cimientos, con una sucursal en Argelia inclusive. El reloj se detuvo -en la película literalmente- el 9 de octubre de 1967, cuando el Che cayó en Bolivia. Por entonces, Manex estaba de nuevo en España y pronto la Guardia Civil le haría pasar un mal trago. Pero su suerte y la de “Black is beltza” ya estaban echadas.
Una pista, beltza significa en euskera lo mismo que kurrü en mapuzugun. La letra de “Gora Herria”, canción de Negu Gorriak que solíamos pasar 25 años atrás, termina con una proclama: “un pueblo que canta, no morirá jamás”. Y si además es capaz de hacer cómics y películas, menos todavía. “Gure lepoan soka / ez dago betiko” significa: “la soga en nuestro cuello no estará para siempre”.

POR| Adrián Moyano.

Festival “Somos del Sur” abre convocatoria para su primera versión online en Magallanes

Serán 12 las bandas seleccionadas para mostrar su trabajo a través de un video el día del evento, mientras que cuatro podrán presentarse en vivo. Conoce los requisitos para ser una de ellas.

En su tercera versión y la primera vez en formato online, el festival más austral del mundo, “Somos del Sur”, dará la oportunidad a bandas de todo Chile y el extranjero para dar a conocer su música.

El evento comenzará el sábado 25 de abril a las 18:00 y finalizará a las 02:00 hrs. del domingo. La idea es que postulen bandas que compongan sus propias canciones y no se dediquen a hacer covers o tributos.

Serán 12 las bandas seleccionadas para mostrar sus videos el día del evento, mientras que cuatro tendrán la posibilidad de tocar en vivo. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de abril y los requisitos son:

Para aquellos que manden su video

  • Ser mayores de 18 años.
  • Tener como mínimo 3 años de trayectoria.
  • Contar con al menos un disco editado, demo, singles o registros en vivo y publicado.
  • La banda o artista debe contar con un repertorio musical de 15 minutos como mínimo.
  • Enviar un video de 1280×720 px a 30 fps como mínimo de resolución, y de un máximo de 20 minutos o 3 canciones según corresponda.

Para aquellos que quieran presentarse en vivo

  • Los postulantes deben ser mayores de 18 años.
  • Residir en la Región de Magallanes.
  • Tener como mínimo 3 años de trayectoria.
  • Contar con al menos un disco editado, demo, singles o registros en vivo y publicado.
  • La banda o artista debe contar con un repertorio musical de 30 minutos como mínimo.
  • Enviar 3 temas para su evaluación, que sea entendible (la calidad de la grabación influirá en la evaluación).

Si cumples con los requisitos anteriormente señalados y te interesa participar, envía el nombre de la banda, dossier, ficha técnica, un video o canciones (según corresponda), realizadores o colaboradores del video, y el nombre y número de teléfono del responsable de la banda a somosdelsurproducciones@gmail.com.

Más información en el Facebook Somos del Sur.

Por Catalina Álvarez

364 nuevos casos por Covid-19 se registran en la región de Los Lagos

Así lo comunicó el último informe emanado por la Seremía de Salud en Los Lagos.

En tanto el número de casos activos en la décima región registra la cifra de 1.533

Para más informaciones navega en Décima Sinfonía.cl

Escuela de Rock Torrencial presentará streaming para este 10 de abril

Los pequeños de la escuela de rock puertomontina presentarán su música totalmente en vivo este sábado a través de YouTube.

Mostrar todos los aprendizajes de los niños y niñas durante el año pasado, es el propósito del streaming que prepara la Escuela de Rock Torrencial de Puerto Montt, una iniciativa educativa musical que ya va por su segunda muestra anual.

En esta escuela participan niños desde los ocho años hasta adolescentes y adultos. Se ofrecen distintos tallares según los gustos de cada uno, con el objetivo común de hacerlos vivir la experiencia de rockear, tener una banda, subirse a un escenario y tocar en vivo.

Al principio de la pandemia los talleres se realizaban de forma online, pero no anduvo del todo bien ya que había cierta desmotivación en los niños. Por eso, en conjunto con los padres, se tomó la decisión de volver a la modalidad presencial con todos los cuidados pertinentes como aforos reducidos, distanciamiento social y elemento de higiene dentro de las salas.

Muestra de lo que fue la primera presentación de la Escuela de Rock en febrero de 2020.

Para esta presentación la idea era realizar un festival presencial, igual que el año pasado, pero debido a la delicada situación sanitaria, se decidió hacer un show vía streaming. La transmisión será en vivo y no grabada, para asimilarla lo más posible a lo que sería la instancia original.

Como lo explicó Pablo Coronado, director de la Escuela, “la idea es que los chicos tengan la experiencia de subirse a un escenario, de vivir el rock, tocar las canciones que les gustan y también experimentar el nerviosismo de que la gente los vea completamente en vivo“.

El evento se llevará a cabo desde el bar BarraBass de Puerto Montt el día sábado 10 de abril a las 17:00 hrs. y podrá verse a través de YouTube. Las entradas están disponibles en Passline.

Para más información puedes dirigirte a la página oficial de la Escuela de Rock Torrencial o a su fanpage de Facebook.

Foto| RRSS Escuela de Rock.

Por Catalina Álvarez

Para la dictadura Argentina, el rock era subversión

Emilio Massera, representante de la Armada en la Junta Militar, asumió personalmente una cruzada contra la música que escuchaba la juventud. En 1979, el líder de Serú Girán respondió con “La grasa de las capitales”

Ante la ofensiva ideológica y material de la Junta Militar contra el rock, músicos, productores y público tuvieron que reinventarse para sobrevivir (no es una metáfora). “Cuando Massera decide conectar el rock con la subversión, los recitales pasan a ser pequeños, mientras el movimiento continúa creciendo underground. Para reemplazar los discos y casetes que salían de la venta por estar censurados, se distribuían grabaciones caseras y los conciertos se hacían en pequeños cafés o en sótanos”.

La observación lleva la firma de Mara Favoretto, autora del artículo “La dictadura argentina y el rock: enemigos íntimos”. El texto se publicó en “Resonancias”, revista digital que edita el Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile. La edición es la correspondiente al período julio – noviembre de 2020. La autora es doctora en Letras y profesora en la Universidad de Melbourne (Australia), donde vive desde 2003.

Recuerda la investigadora que “el contexto de la época colocaba al rock como un género peligroso ante la mirada azorada de algunos conservadores. A este respecto, circulaban textos que aseguraban que el rock era peligroso”. Favoretto citó un fragmento de Alberto Boixadós, quien fue docente en la Universidad Nacional de Córdoba y afirmaba que la música progresiva era particularmente preocupante porque generaba estados hipnóticos en los oyentes jóvenes, “generando acciones futuras de tipo imprevisible” (¡!).

“En este ambiente de inseguridad había que encontrar otras formas de hacer música libremente”, reconstruyó la investigadora. “En cierto modo, la lección de música se convirtió en una actividad privada, fuera de todo control estatal. El profesor a domicilio y su alumno, sin testigos, evadían los límites de la censura sin mayores consecuencias. La lección era, entonces”, un espacio de resistencia. Según Sergio Pujol, “un ejercicio crítico, un tiempo de críticas desplazadas, corridas del espacio público al privado”.

Censura paranoica

Favoretto apuntó que “existen numerosos ejemplos de censura paranoica”. En uno de ellos, “el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), en 1978, vetó una emisión de ‘Dulces y Pomelos’, ciclo de rock de Radio Belgrano, por incluir la canción ‘Credulidad’ de Luis Alberto Spinetta, interpretada por Pescado Rabioso”. Los censores encontraron inconveniente la frase ‘las uvas viejas de un amor”, que “fue entendida como una imagen que hacía referencia a los testículos del macho de la especie humana”. ¡Que imaginación!

Te puede interesar: Después de tres siglos, volvió “Sed y resistencia”

En 1979, dos años después del Festival del Amor, Charly García volvió a las andadas con Serú Girán, su banda de entonces. Su nueva ironía fue “La grasa de las capitales”, un disco emblemático que “hablaba del imaginario social, de las representaciones de la Argentina reprimida y estancada. La palabra grasa es una metáfora para indicar la cubierta, la superficie que no dejaba ver el interior. La grasa es una metáfora de la Argentina del momento, que era un engaño”, interpretó la investigadora.

El concepto “grasa de las capitales” aludía a “la parte visible de un país que había sido silenciado. ¿Qué sonaba entonces? La grasa era un falso sonido (el tema citaba unos compases de música disco), una falsa forma, un falso jardín” que “nunca florece”, otra vez según Pujol. “En este trabajo musical, García, en lugar de denunciar la represión, posaba su atención sobre determinadas imágenes del mundo circundante: la grasa superficial que intentaba cubrir la devastadora realidad. En ese disco, en más de una canción, García dice que ‘no se banca más’ o ‘no se puede más’ y hasta incluía un tema que hablaba del suicidio”, completa Favoretto.

Aquellas y aquellos que vivieron la dictadura, recordarán: “por un lado, estaban los discursos oficiales, mesiánicos, cargados de mensajes de paz y amor a las familias cristianas, y, por otro, el consumismo y la vida fácil que se mostraba en la televisión y el cine. Frente a esta realidad, García habla de otra faceta: la grasa de las capitales y un acto desesperado”. El tema en cuestión es “Viernes 3 AM”. Obvio, pasó a formar parte de “la lista de temas de difusión prohibida”. 45 años atrás, quedaba inaugurada aquella pesadilla.

POR| Adrián Moyano del Cordillerano