Música

Rata Blanca Post-pandemia en Puerto Montt: “miles regocijados”

Para muchos era la segunda oportunidad en que podían ver a legendaria banda argentina en la capital de la región de Los Lagos en Chile, para otros fue la primera y de seguro la espera de una pandemia entremedio y algunas dificultades técnicas no opacaron el profesionalismo y la gran interpretación de clásicos grabados a fuego en el alma del rock sudamericano.

Clásicos como mujer amante o el hada y el mago deberían enganchar a cualquier buen amante del rock y del heavy, ¡y así fue!. Y es que, como si se tratara de un ritual medieval, muchos la noche del 27-08-2022 fuimos llevados a una cita rockera que prometía un golpe de realidad, amor, cuentos y leyendas narradas por los mismísimos Rata Blanca, banda de Heavy Metal argentina formada en 1985 en la zona del Bajo Flores, al sur de la ciudad de Buenos Aires y una joya musical para quienes gustan de los excelentes solos de Walter Giardino, y del enorme desplante de Adrián Barilari y compañía. 

La Espera

Durante la tarde y a pesar del frío que venía con la caída del sol, en la ciudad se comenzaron a ver poco a poco las poleras negras, con las ya características letras de Rata Blanca, previo aviso de la junta que se iba a dar en la invernal noche de sábado en Melipulli.

Se prometió de parte de la productora Killers, que las puertas se abrirían a las 18:00, pero por temas varios que ya te contaremos, el ingreso se retrasó hasta las 19:00 horas. Cuestión que si estabas bien abrigad@, no debió significar gran inconveniente.

Las cosas no fueron fáciles, nos contaron desde “Killers Producciones”: “hubo que lidiar con un problema importante, ya que una grúa del recinto arrendado no funcionó. “Y sin grúa no se pueden colgar el audio ni luces ni pantalla”. Contó a RDS, Genaro Veloso productor del evento.

Las gestiones entre la noche del viernes y sábado temprano fueron infructuosas para conseguir una grúa, hasta que finalmente se contrató una cerca de mediodía para sacar la que estaba mala que se encontraba “en plena rampla” (y dónde no se podía hacer nada) y otra grúa para realizar el trabajo de instalación de todo el aparataje sonoro y visual. Esto provocó que las pruebas de sonido y todo lo que se tenía previsto sufriera ajustes dentro de lo que se había programado.

El Ingreso

El ingreso fue absolutamente en orden y sin ningún tipo de exabrupto, todas las personas contaban con su pase de salud, lo que permitió mantener los protocolos que se requieren para estos eventos. En tanto hubo ya adentro del recinto Arena Puerto Montt distintos puntos de venta de bebidas, “de todos los gustos y sabores” y también algunos puntos de venta que aseguraban llevarte un recuerdo de esta esperada visita.

Los teloneros

Pasadas las 20:00 horas Esquina Perdida asomó como carne de cañón, ante la mirada de los cientos que ya copaban la parte inferior o cancha de la Arena Pto Montt, pero solo bastaron 2 canciones para que el respetable aceptara de buena gana y forma los términos heavy de los Ex Ruls, quienes con consignas que mezclan la localía, el sur, la pilsen y la justicia social hicieron prender la mecha del rockandroll a quienes venían ingresando y agolpando las tres galerías que se encuentran a los bordes de cancha. Luego de la versión “Preguntas por Puerto Montt” de Victor Jara, adaptada y rockeada la gente quedó con ganas de más y los sólidos músicos lo supieron leer siguiendo con un clásico de la banda que es “Rock Para Huenante”, (Primer caso de un joven desaparecido en democracia en Puerto Montt). ¡El cuarteto sumó un punto en una noche mágica!

Luego fue el turno de Eternidad, quienes sus pergaminos de una banda técnica heavy y melódica gustaron de inmediato en el paladar de los fanáticos de Rata Blanca. Con los potentes dobles pedales de canciones que te llevan a mover la cabeza tan rápido como los mismos riffs y otras que te abducen y te trasportan al mundo de Eternidad solo se puede rescatar que es una de las bandas actuales top en el sur de Chile. Eduardo Vargas vocalista tiene un registro que no falla en ningún recinto y junto a sus tres compañeros en guitarra, bajo y batería hicieron comprender a miles de que la ciudad tiene exponentes muy bien preparados para nuevos desafíos.

Rata Blanca

Ya habían pasado las 22:30 y las clásicas e infaltables pifias impacientes comenzaban a caer cuando tras el escenario se vislumbraron unas tenues siluetas azules donde aparecieron los músicos sin tanta fanfarria ni jolgorio. ¡Llegaron y tocaron!

Los gritos de alegría y las manos al cielo no se hicieron esperar, fue conexión de inmediata entre los músicos argentinos y los ya casi 2.000 asistentes en el coliseo techado más grande de la ciudad.

La canción para arrancar con todo fue “Michell, odia la oscuridad” tema del séptimo disco de la banda “La llave de la puerta secreta”, cuyo arranque se vio un poco opacado sobre todo por detalles en el micrófono del vocalista Adrián Barilari, cuestión que se solucionó con el cambio de este.

La temperatura seguía subiendo y las grandes filas para comprar cerveza habían desaparecido, concentrando ya toda la atención de los y las asistentes en la presentación de los veteranos rockeros, sobre todo cuando sonó el clásico “Volviendo a casa” cuyo poder se sintió en cada vibración emitida por los fanáticos y la misma banda.

De allí en más parecía que todo seguiría su curso natural, pero no! Esto es rock señores y nuestro querido Walter Giardino, conocido por su fuerte carácter no soportó que su guitarra no estuviera a la altura y la lanzó como la vieja usanza dicta. Así se quemaron algunos minutos donde no hubo música pero sí un pequeño monólogo de Adrián Barilari quien mantuvo la llama viva con el público para seguir con el show.

Ya superados los inconvenientes “todos” al fin la banda se sintió plena, pudiendo sonar a gran nivel y también desenvolviéndose como si de veinteañeros se tratara. La energía no se detuvo y el aguante del público puertomontino es digno de alabar, ya que por una parte mantuvo el respeto y por otro se hizo respetar dejando en claro que ¡al recital lo fueron a pasar bien!

Ya en la última parte del show sonaron los clásicos como: “ella”, “días duros”, “mujer amante”, donde claro y luego después de una falsa despedida sonó finalmente “el hada y el mago” canción que generó una sensación de placer, felicidad y satisfacción entre quienes saltando abrazados en grupos, en parejas, con familias, con amigos y otros solos, disfrutaron de un ritual junto a miles regocijados.

Por Enzo De La Hoz| Foto RDS.

Diamantina Chic: el dúo pop que la rompe desde el sur de Chile

El proyecto que nace en Puerto Montt, el año 2020 y con influencias como Belanova, Supernova, Britney Spears busca revivir la esencia adolescente icónica de los años 2000 a través de melodías y estéticas poperas.

Sin duda estamos ante un periodo musical donde las distintas influencias y estilos buscan generar productos nuevos y mercantiles que les permitan solventarse en el tiempo y por supuesto vender más. Ejemplo de ellos son el Trap y el K-Pop que parecen no tener límites ni fronteras si de producciones actuales se habla.

Pero en una vereda distinta transitan quienes buscan algún tipo de recicle musical y estilístico como es el caso de les puertomontinos Diamantina Chic, quienes sin duda pololean con un sonido fresco pero a su vez traído de una época que muchos aun no olvidan.

Camila Rivas y Pablo Isaías comenzaron a presentarse a finales del 2021 en vivo, en diversos espacios de Puerto Montt haciéndose cada vez más conocidos. Paralelamente el mismo año graban su primer single “Quisiera ser para ti” el que es posteriormente lanzado con videoclip el año 2022.

El video ha sido recibido con una excelente crítica de distintos sectores y así se deja ver también en su canal de YouTube.

Ambos músicos tienen un pasado vínculo con el rock, Camila se inició como vocalista gutural y letrista en proyectos de noise metal (Descrudo y Kat Rituaali) donde pudo presentarse en escenarios como Piedra Andina y Woodstacofest, en tanto Isaías se desenvolvió como compositor, guitarrista, vocalista y letrista, en bandas como Sutil y DeunSotano participando en instancias como PuertoRock y diversos espacios de la capital de la Región de Los Lagos en Chile.

Te puede interesar: Osorninos “La Concuerda” tocarán en la versión 2023 del festival Woodstaco

Actualmente el dúo emergente se encuentra trabajando en el lanzamiento de sus próximos singles tales como “Enseñame” y “Frutita” en colaboración con el productor Gustavo Alvarado experimentando con ritmos de trap y reguetón.

Según contaron a RDS uno de los objetivos de Diamantina Chic es mostrar al público material audiovisual que los instale en la escena musical como un proyecto lleno de estilo y sensualidad.

Por Enzo De la Hoz| Foto Diego Dept.

Punta Arenas: Comenzará venta de entradas para el Festival Folclórico en la Patagonia

Será a contar de este jueves 18-08-2022 a través del sistema Ticketpro y en el Teatro Municipal de la ciudad. Entre los y las artistas están: Cami, Tommy Villarroel, Bloque Depresivo, Manuel García, la embajada de Río Grande, Patrimonio Nestudio, Los Jaivas, Los Umbides, Voces de Aysén, Los Chamanes de la Patagonia y Destino San Javier.

A partir de las 15:00 horas, comenzarán a venderse las entradas para el Festival Folclórico en la Patagonia. El punto de venta en el Teatro Municipal estará habilitado de15:00 a 19:00 horas y el viernes 19 y sábado 20 de agosto, de 10:00 a 18:30 horas. Los precios van desde los 5 mil a los 15 mil pesos.

Osorninos “La Concuerda” tocarán en la versión 2023 del festival Woodstaco

El festival se realizará los días 25, 26 y 27 de agosto en el Gimnasio de la Confederación Deportiva y contempla las presentaciones de Cami, Tommy Villarroel y El Bloque Depresivo el jueves 25; Manuel García, la embajada de Río Grande, Patrimonio Nestudio y Los Jaivas el viernes 26 y la jornada de cierre con Los Umbides, Voces de Aysén, Los Chamanes de la Patagonia y Destino San Javier.

Por Enzo De la Hoz| Foto C.P.

Este domingo 14 de agosto se realiza la segunda edición de “Gaviotas on the Rock” en Ancud

La celebración del día Nacional del Rock y aniversario comunal marcarán el regreso de “Gaviotas on the Rock”, la exposición de la identidad y sonidos rockeros de la zona sur, la entrada es liberada.

A las 20:00 horas de este domingo 14 de agosto, en el Gimnasio de la Escuela Fátima, inicia la nueva fecha de “Gaviotas on the Rock”, la propuesta que une a la potencia del género con la identidad local, impulsando el desarrollo musical y cultural en la zona norte de la Isla de Chiloé.

El metal, rock y punk de Crystal, Ermitaño y Kiscal serán protagónicas en un escenario de primer nivel. La programación, que será abierta al público y transmitida en directo vía redes sociales y diversos medios de comunicación regional, incluirá la exposición de cápsulas de rescate histórico, en el marco de los 254 años de la fundación de la comuna. 

Esta es una iniciativa de la organización cultural Tierra de Gaviotas, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Ancud y la Corporación Cultural de Ancud. La producción contempla un ambicioso montaje y puesta en escena que lleva meses de preparación: escenografía, iluminación, sonido, guión y sorpresas que prometen un panorama imperdible en la escena local.

Te puede interesar: Osorninos “La Concuerda” tocarán en la versión 2023 del festival Woodstaco

“Queremos abrir más espacios para la difusión de la música y las artes, de la misma forma que lo hacemos con el Festival de Gaviotas. Aquí, en nuestro territorio, hay variedad de artistas que buscan una ventana para mostrarse al mundo de forma profesional, por eso es muy importante apoyarnos y fomentar diversas expresiones. En esta versión rompemos esquemas, y celebramos el día Nacional del Rock junto al aniversario de la comuna, con grandes exponentes y el enorme trabajo de todo el equipo que hace posible esta iniciativa”, indicó Luis Soto Almonacid, Director de Tierra de Gaviotas.

La invitación es a las 20:00 hrs de este domingo 14 de agosto, en el gimnasio de la Escuela Fátima:  Rodolfo Shulbach s/n, Ancud. Entrada liberada. Programación, novedades y más, en Facebook y Youtube: Tierra de Gaviotas e Instagram: @tdgaviotas 

Por Enzo De La Hoz| Foto Cedida.

Osorninos “La Concuerda” tocarán en la versión 2023 del festival Woodstaco

La banda osornina La Concuerda estará presente en el ya tradicional evento que reúne a músicos de todo el país y que se realizará los días 13, 14 y 15 de enero de 2023 en el camping Trapiche en Parral, Región del Maule.

Para Pablo Miranda, guitarrista y compositor de la banda, esta es una gran oportunidad de mostrar nuestro arte y música junto a artistas de todo Chile. Estanos muy contentos de poder participar y agradecidos de toda la gente que votó por nosotros para representar a Osorno.

La agrupación, cuya primera entrega musical la hicieron en 2019 con el disco El Punto Más Cercano al Sol, se encuentra por hoy trabajando en nuevo material musical.

Te puede interesar: El Gobierno de Finlandia promueve el heavy metal en América Latina

 La Concuerda será la banda representante de la Región de Los Lagos en uno de los escenarios de Woodstaco, que en su versión número 13 se asienta como uno de los más importantes festivales del país, donde bandas emergentes y consagrados se reúnen en tres días de música al aire libre.

La Concuerda es integrado por Pablo Miranda en guitarra, Mauricio Trunci en bajo, Sebastian Hernández en percusiones y coros, Ignacio López en batería y Elvys Pérez en guitarra y voz principal.

Publicado: Enzo De la Hoz| Por Pedro Quezada Bracho| Foto cedida.

“El mundo de George” de Puyehue fue seleccionada para representar a la X Región en Festival Rockódromo de Valparaíso

Los finalistas para representar a la región de Los Lagos en el Festival Rockódromo a realizarse en Valparaíso, en diciembre de este año es la banda “El mundo de George” de Puyehue, finalistas de la IV versión del Festival Los Lagos donde participaron diez bandas insertas en las Escuelas de Rock Los Lagos.

Entre quienes participaron estuvieron, Pastora Alfonsina y banda, César Cárcamo Trío, MutanteStyle, Felipe Wainraihgt Trío, El Fabi, Violeta Meier, Gabilú, Vane Arrebol y Cantauria.

En la oportunidad también se presentó la agrupación Entre Rulos de Valdivia, ganadores de un cupo de intercambio al participar de Escuelas de Rock Los Ríos 2022 y el músico y ex integrante de Movimiento Original MC Piri, invitado nacional al Festival Los Lagos 2022 y Fernando Pro-sa de la región de Aysén.

Escuelas de Rock y Música Popular es un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, desde el 2017 ha sido un lugar de encuentro para las bandas y solistas de la región de Los Lagos y desde donde se ha levantado una importante plataforma para la música regional.

Por Enzo De la Hoz| Foto Cedida| Fuente Min.Cultura.

Los magallánicos Kadavadrás serán parte de la Feria de Artes Mixtas de Osorno

Este fin de semana, la banda emergente del “género tinieblas” comenzará su primera gira en la que visitarán la Región de Los Lagos.

Entre el 4 y el 7 de agosto, la banda emergente Kadavadrás saldrá a girar por primera vez
fuera de Magallanes. Durante esta ocasión, visitarán la Región de Los Lagos, donde ya han
sido confirmados dentro de la parrilla de la primera versión de la Feria de Artes Mixtas
(FAM) de Osorno. Por otra parte, los músicos también han gestionado su presentación en
diferentes escenarios y medios de Osorno y Puerto Montt.


Tinieblas on Tour

Esta gira fuera de la región marca un hito en la historia de Kadavadrás. Tinieblas on Tour
comenzará este 4 de agosto, y la primera fecha confirmada de la banda sobre el escenario
es el viernes 5 de agosto a las 22.30 horas, en local osornino Taberna Pirata Bar.
Posteriormente, los músicos se presentarán en la Feria de Artes Mixtas (FAM), evento al
que fueron invitados por los organizadores Agrupación MUDO para representar a
Magallanes en una instancia de desarrollo artístico que pretende potenciar y difundir artistas
del sur del país, así como también promover la asociatividad de la industria artística local. El
evento convocará a más de 60 artistas de las más diversas disciplinas en dos escenarios.
La Feria de Artes Mixtas (FAM), que también cuenta con la colaboración del Gobierno
Regional de Los Lagos, el Consejo Regional de Los Lagos y el Centro Cultural Osorno se
desarrollará en el Museo Interactivo de Osorno
, durante los días 5 y 6 de agosto, y el
turno de Kadavadrás será el sábado a las 16.45 horas.
Kadavadrás
La banda magallánica Kadavadrás, conformada por “Xama” González (voz y pandero),
Álvaro Kalazich (guitarra), Sergio “Galleta” González (guitarra), Cristian Espinoza (bajo) y
Andreas Cortés (batería) se gestó durante pandemia, y cumplió su primer año en abril de
este 2022.


Actualmente se preparan para su gira “Tinieblas on Tour”, donde visitarán la Región de
Los Lagos, además de estar trabajando en su primer material discográfico que se espera
salga a la luz dentro de los próximos meses.
El género musical de “Los K”, que han querido nombrar como “género tinieblas”, es una
fusión de diversos estilos, entre los que destacan la música balcánica, black music, rock
progresivo y heavy metal, entre otros. Sus composiciones abarcan diversas temáticas, las
que van desde el desamor hasta la protesta, y siempre poseen un sello propio, oscuro y
particular.

El nombre de la banda es una poderosa palabra heredada por uno de sus integrantes y
hace referencia a un decreto, pero también a un presagio. Para más información sobre
Kadavadrás, ingresar al Linktree de “Los K”.

Por Fernanda Guelnao| Foto Danny Perich.