Música

El retorno a la música de Gabo Riquelme con Epífano

El pasado 8 de enero, y tras un tiempo distanciado de la música, el puertomontino Gabo Riquelme lanzó el primer sencillo de su nuevo proyecto Epífano. Se trata del tema “Aurora”, el primer corte promocional para su próximo EP.

Por el momento el EP estaría compuesto de tres canciones, pero podría incluir una cuarta dependiendo de la duración de estas.

Hoy el músico se encuentra residiendo en Santiago, pero cuando todavía vivía en Puerto Montt, tuvo un proyecto llamado Lusitania, el cual en 2016 fue parte de Decima Sinfonía con entrevistas y sesiones.

Este 2021, después de estar algo alejado de la música, decidió crear un nuevo proyecto, por ahora solista, llamado Epífano, el cual surge a mediados de ese año y que “nació más que nada por esa necesidad artística de crear. Había abandonado un poco la música por cuestiones personales”, cuenta Riquelme.

Sobre el nombre que lleva este proyecto, el músico explicó que “hace referencia básicamente a mi manera de escribir mi prosa, influenciada en parte por Hemingway y Botero, además de ser un nombre en singular”.

Te puede interesar: Lo mejor del rock y metal nacional se reunirá en el Caulin Metal Fest XI 2022

Esta nueva propuesta musical ya cuenta con un primer single llamado “Aurora“, que a su vez es el primer corte promocional para un EP en el que el Gabo ya está trabajando, y probablemente salga a fines de marzo.


“Creo que Aurora está inspirada en la nostalgia. Hace ya varios años que vivo en Santiago pero no puedo lograr sentirme en casa. Tal vez Aurora es, junto con futuras canciones, una alegoría a sentirme lejos de casa y de mi lugar de origen”, explica el músico sobre la canción.

Gabo Riquelme.

Por ahora, tanto las composiciones como grabación y mezcla están hechas netamente por él, salvo por el mastering, que en el caso de “Aurora” estuvo a cargo de Richard Iturra, guitarrista de la banda Ariqueña EGREGOR. “De todas formas no me cierro a un proyecto más colaborativo”, señala el artista.

“Aurora” cuenta actualmente con un Lyric video en YouTube y se encuentra disponible en todas las principales plataformas de streaming como Spotify, Apple Music, Tidal, entre otras.

Por| Catalina Álvarez| Foto Cedida.

Después de 25 años LSD la primera banda HardCore de Bariloche saca nuevo disco

La sigla significa Lucha Sin Detenerte e identificó a una de las agrupaciones que impulsó la escena hardcore punk de la ciudad en las épocas más frías del menemismo. El primer single está en YouTube desde septiembre.

Eran momentos para decir las cosas sin vueltas y no había tiempo para metáforas. La música era veloz, las guitarras filosas y las voces, aulladoras. Eran los tiempos de las siglas y en el Bariloche de los 90, LSD no tenía nada que ver con Lucy in the Sky with Diamonds, sino con una demanda del piberío del Alto: Lucha Sin Detenerte. Un cuarto de siglo después, aquellos exabruptos hardcore se hicieron disco. No, álbum no: disco compacto. Es más, los muchachos piensan también en un casete. Que se llame “Luchando hasta el final” parece una declaración de principios, pero también, es una muestra de coherencia.

Cacho Reyes pidió que el cronista avise con un mensaje antes de la charla, porque, en su lugar de trabajo, el sonido de máquinas es atronador. Quizá por eso, al principio, sus respuestas son algo escuetas. “El CD está compuesto por ocho temas. El nombre es Luchando hasta el final, que sería el segundo. Los hicimos entre los años 93 y 97, la época en que los tocábamos. Recién hoy los pudimos grabar”, señaló.

Banda emblema de los 90, en LSD los paréntesis son casi más prolongados que los períodos de actividad. “Justamente, nos juntamos en pandemia para grabar el disco con nuevos integrantes. Los dinosaurios pilares de la banda somos dos: Antonio Hernández en batería y yo en guitarra. Los nuevos son mi hijo Facundo en bajo, mi hermano Sebastián en voz y Santi Tompson en guitarra. Hoy por hoy, la banda está activa”, subrayó el músico.

Te puede interesar: Eternidad: 16 años de cargantísmo y heavy metal del sur

El registro “era una deuda pendiente que teníamos como banda. Si bien tuvimos muchos integrantes durante el tiempo en que se formó la banda, ¡nunca grabamos nada! Solo teníamos material de ensayos o de radios donde tocamos. También, alguna que otra grabación de recitales en vivo, pero nada con buena calidad. Tuvimos muchos parates en todos estos años por trabajo, por la familia, hijos y demás, pero una vez cada 3 o 4 años, nos juntábamos a ensayar o para alguna fecha que fuéramos invitados”, mencionó Reyes.

El grupo no tuvo que esforzarse demasiado a la hora de definir qué temas debían ingresar en el disco. “En realidad, no teníamos mucho más, eran en total 11, pero elegimos ocho porque de los otros tres ni teníamos registro de ensayo o grabación. El primer vocalista que los hizo, Ariel Díaz, vive hoy en Comodoro Rivadavia, así que optamos por grabar ocho, pero con un sonido de hoy en día, que suena a la actualidad”.

Puede constatarse en el primer simple, disponible en YouTube desde septiembre: “Al asesino no se lo olvida”. Editar en el formato físico “fue algo que nos plantemos mucho. También está la idea de, algún día, hacer el formato casete (risas). Será porque nosotros somos de esa época y nos gana la melancolía, es algo como de colección, diríamos. De todas maneras, vamos a subir el disco en plataformas digitales para los jóvenes, que hoy por hoy se manejan de esa manera”, concedió el guitarrista.

Para quienes recién se asoman al universo LSD, quizás haga falta recordar que “nosotros nos definimos siempre como una banda de protesta, no tenemos bandera política de ningún tipo. Estamos siempre en contra del gatillo fácil y de la represión policial, tanto provincial como federal, de fuerzas militares o Gendarmería. El estilo de música es hardcore punk con mezcla de thrash metal. Hoy por hoy, seguimos con los mismos pensamientos”, ratificó Reyes.

Luchando hasta el final” también puede interpretarse como la feliz llegada de nuevos empujes para la banda. “La idea es presentar el disco en algún momento de 2022 y bueno, seguir componiendo música para un futuro disco. Tocaremos donde nos inviten, con mucho gusto”, adelantó el músico. De manera que no habrá que esperar otros 25 años para la segunda placa.

El 15 de enero se presentará “La otra cara de la postal. Historia del punk en Bariloche”, que tiene como autor a Claudio Vargas Ojeda. LSD es protagonista de sus páginas, porque “fue la primera banda hardcore de Bariloche y con todas las letras. Habían nacido como banda punk, con otro nombre, pero se fueron reconstruyendo cuando el punk de Inglaterra y Estados Unidos empezó a ablandarse”, señaló.

“Incluso, se empezaron a ver diferencias en los vestuarios entre las bandas hardcore y las punks. Ellos engancharon la onda estadounidense, con las bermudas y ese tipo de cosas”, rememoró Vargas Ojeda. “Les pegó mucho la onda de Sick of it All, Agnostic Front y tantas otras bandas. Hoy, ver que LSD grabó un disco, es importantísimo, porque es como un cierre de ciclo”. En los aciagos 90, no era tan fácil acceder a un estudio de grabación. Pero a juzgar por la vocación de la banda, también hay ganas de darle otra vuelta a la tuerca del hardcore patagónico. Quienes quieran conseguir “Luchando hasta el final”, pueden contactarse con la banda a través de Facebook o Instagram.

Por |Adrián Moyano |Fuente el Cordillerano |Foto C.P

Neil Young lanzará disco con grabaciones inéditas de 1987

Se llamará “Summer Songs” y aunque no tiene una fecha oficial de publicación, se estima que saldrá para todo público en los próximos meses.

El músico canadiense Neil Young anunció que lanzará un álbum que nunca vio la luz y que fue grabado en 1987 en su rancho “Broken Arrow”. Él mismo grabó todos los instrumentos y además fue parte de la producción junto a Niko Bolas, productor que ha trabajado con bandas como Kiss y Toto.

La noticia llega a sólo dos semanas de que Young lanzaran “Barn”, su último disco con su banda de acompañamiento Crazy Horse.

El álbum inédito llevará el nombre de Summer Songs y estará compuesto por ocho canciones, las cuales consisten en grabaciones de esa época que todavía no habían tomado mucha forma. La mayoría terminaron siendo hechas en discos posteriores, en versiones más definitivas.

Te puede interesar: “Siempre que me cuelgo, recuerdo” es el nuevo single de Formales El Frío

Se trata de Wrecking Ball, Someday y Hangin’ on a Limb, que fueron parte de Freedom de 1989, One of These Days, parte de Harvest Moon de 1992, For the Love of Man, parte de Psychedelic Pill de 2012, y American Dream más Name of Love, parte de American Dream de Crosby, Stills, Nash and Young de 1988. Last of His Kind no ha sido editada previamente.

El músico aseguró que se trata de un álbum que “estuvo perdido, pero no olvidado“. Respecto al momento en que surgieron las grabaciones, expresó que “para que te hagas una idea del lugar y el momento, Farm Aid y los Conciertos de la Escuela Bridge acababan de empezar sus largos recorridos. Este grupo de canciones acababa de ser escrito y plasmado en el estudio… ¡No recuerdo para nada las sesiones!”.

Además agregó que “la letra de estos originales es significativamente diferente a la de sus posteriores lanzamientos de álbumes maestros en muchos casos. Hay varios versos completamente nuevos e inéditos en las canciones de esta colección”.

Summer Songs aún no tiene una fecha definitiva de lanzamiento, pero Neil Young señaló que “será publicado a mediados de 2022 por mis amigos de Reprise Records”. Pero los fanáticos y fanáticas que estén suscritos en su página Neilyoungarchives.com, podrán escuchar el disco de forma anticipada.

Por | Catalina Álvarez| Foto TheGuardian.

Eternidad: 16 años de cargantísmo y heavy metal del sur

A pesar de las implicancias de la pandemia, los músicos han sacado tres temas recientemente y ya se encuentran trabajando en un cuarto, los que próximamente serían parte de un nuevo disco.

Eduardo Vargas, José Reyes, Claudio Loaiza y Iván Antillanca, se conocen cuando todavía eran escolares, y gracias a su pasión por la música, forjan un proyecto que perdura hasta la actualidad

“Eternidad nace hace 16 años, en el Liceo Rural las Quemas, ubicado en dicho sector. Todos estudiábamos ahí, los chicos desde hace más tiempo. Yo me uní a la banda porque fui trasladado de colegio a sólo unos meses de terminar el año escolar”, cuenta Eduardo Vargas, el vocalista de la consagrada banda a RDS.

“Los chicos ensayaban prácticamente todos los días en la sala de música del Liceo, en los recreo y después de clases, y yo siempre los escuchaba tocar desde afuera, hasta que un día me invitaron a participar como guitarrista. Nunca he aprendido a tocar realmente bien el instrumento, así que fui a ‘dar la cacha‘ a mi primer “casting” por así decirlo.
Al final me puse a cantar y quedé como vocalista desde ese día hasta ahora”, continúa recordando el músico respecto al origen de Eternidad.

Si bien tienen fuertes raíces en el heavy metal, también les gusta mucho el rock progresivo. “Siempre tratamos de que nuestros temas salgan de lo monótono. Nos gustan los cambios de ritmo y crear cosas súper ambientales”, explica Eduardo.

Te puede interesar: “Juntas ya no tenemos miedo”: Cata Efusiva presenta su último lanzamiento Mujer Fuerte

Desde entonces los exponentes puertomontinos del heavy metal se han hecho un lugar en la escena musical sureña, presentándose en importantes eventos como el festival Puerto Rock, donde han recibido dos galardones en distintas oportunidades. Además, han tocado en varias partes de la zona centro y sur del país. “Sin duda alguna, cada escenario pisado en estos 16 años nos sigue manteniendo ‘cargantes’ con nuestra música”, señala el vocalista.

Sin embargo, hace una especial mención al bar Barra Bass, que “desde nuestra primera presentación hasta la última, nos han dado la oportunidad de mostrar que tenemos ganas de seguir creciendo y de mostrar cada vez un mayor nivel en nuestros shows”.

Entre otros hitos que han marcado la carrera de Eternidad, están el haber teloneado a bandas importantes a nivel nacional como Panzer e Inquisición, pero lejos la presentación más importante para ellos fue cuando telonearon a Blaze Bayley en su primer concierto histórico en Puerto Montt, “fue un hecho que nos dejó súper orgullosos y agradecidos por todo lo vivido aquel día”, expresa el músico.

Durante su trayectoria, los músicos ya han pasado por el estudio un par de veces. Sacaron un primer disco llamado Contratiempo, el cual es lanzado en 2018 y cuenta con nueve canciones, las que están disponibles en las principales plataformas digitales como YouTube, Spotify. y en Disco Sur de RDS.

Actualmente se encuentran en proceso creativo de un nuevo material de largo duración, del cual ya han salido tres temas que han sido tocados recientemente en vivo, además de también haberlas transmitido por streaming. Destacan las transmisiones que hicieron en el local Barra Bass y en el teatro Diego Rivera. “Creemos que es un excelente material, y estamos muy agradecidos por dichas oportunidades”, confiesa Eduardo.

Los temas nuevos tienen maquetas creadas hace tiempo, pero también incluyen ideas surgidas más recientemente.

Aún no hay una fecha definida para el lanzamiento del próximo disco, pero, por mientras, y a pesar de todas las dificultades que ha traído la pandemia, siguen trabajando en su música y un cuarto tema será estrenado más pronto que tarde. Como para muchos músicos, ha sido muy difícil mantener activa la banda, “sin embargo, hemos seguido siendo cargantes”, cuenta el vocalista.

Por| Catalina Álvarez| Foto C.P.

“Juntas ya no tenemos miedo”: Cata Efusiva presenta su último lanzamiento Mujer Fuerte

En memoria de Paola Vega, Claudia Agüero y tantas otras mujeres asesinadas o desaparecidas, la exponente del rap puertomontino lanza el sencillo Mujer Fuerte, junto a su videoclip, los cuales ya se encuentran disponibles en las principales plataformas digitales.

Con todo el sentido y poder del feminismo, e inspirada en los parajes del sur, la rapera de Puerto Montt, Cata Efusiva, estrenó su último tema: Mujer Fuerte. El video fue lanzado el 1-11-2021 y ya tiene más de mil reproducciones en YouTube.

“Este tema está inspirado en las mujeres sureñas. En lo fuerte que somos y cómo resistimos también en este territorio tan alejado, tan frío y con un clima tan hostil”, cuenta la cantante. La música también está inspirada en el paisaje sureño, en el frío, lo misterioso y el clima nublado. Lo mismo se busca retratar en lo visual. “Busca rescatar el paisaje sureño y nuestra identidad”, señala la artista.

El rodaje del video se realizó a fines de mayo y los lugares escogidos fueron la escalera de la población Manuel Montt, también la población Anef y la Antonio Varas.

Parte del video fue grabado también en la Escalera Paola Vega, y tiene algunas tomas que aluden a ella. De hecho, se muestra su animita y al final del clip hay una dedicatoria. El homenaje también se extiende “a muchas otras chicas que han sido asesinadas, abusadas o también desaparecidas, como Claudia Agüero, que aún no tiene justicia”.

Paola Vega Quezada fue una chef y profesora asesinada a sus 36 años en la población Manuel Montt de Puerto Montt. En 2015 su asesino, Cristián Barría Inostroza, también conocido como el “Chacal de Puerto Montt”, fue condenado a 40 años de cárcel sin privilegios.

Este tema intenta decir que somos mujeres fuertes, que no nos vamos a rendir, que juntas ya no tenemos miedo, que nos protegemos entre nosotras“, agrega Cata Efusiva.

Por otra parte, la artista vivió un tiempo en ese sector, lo que le da aún más simbolismo a la locación. “Yo vivía por esos barrios entonces siempre andaba por esa escalera. De hecho yo estudiaba en el Darío Salas, que está al lado. Entonces grabamos ahí porque Paola Vega pudo haber sido mi mamá, mi amiga o también pude haber sido yo”, declara la rapera.

Respecto a los aspectos técnicos, en lo audiovisual, el video estuvo a cargo de Cambalache Arte y Diseño. La idea creativa fue de Cata Efusiva y Cambalache Arte y Diseño. El director de fotografía y camarógrafo fue Miguel Bórquez Pilgun y el diseño gráfico y color también lo llevó Cambalache Arte y Diseño.

En la producción musical tanto el beat, edición, mezcla y master estuvieron a cargo de Ruiz Música.

El próximo año saldrá el EP Andante, del cual Mujer Fuerte es el primer single, y también verá la luz un compilado con las primeras canciones que escribió como cantautora.

VIDEO CLIP

Hoy el proyecto musical de la cantante sureña se encuentra conformado por un equipo de puras mujeres, y en el poco tiempo que llevan tocando juntas ya han tenido la oportunidad de presentarse en varios eventos importantes como el primer Festival Fluvial Los Lagos, realizado en el frontis del Teatro Del Lago, y en el carnaval de Balmaceda Arte Joven. Además fueron teloneras de La Rata Bluesera en el concierto por sus 21 años de carrera en el Teatro Diego Rivera.

Por lo pronto, en enero habrían algunas tocatas aún por definir, mientras que en febrero podría ser parte de algunos festivales locales. También se está gestando la posibilidad de tener presentaciones en otras zonas del país.

Por | Catalina Álvarez| Foto C.P.

Confirman Lollapalooza 2022 y se suma a ola de conciertos en Chile

El evento quedó agendado para marzo y no se mueve de la Región Metropolitana. Será el primero de varios otros festivales y conciertos que se esperan para el próximo año. En decimasinfonia.cl te contamos todos los detalles del Lolla y de los recitales que se vienen.

La vuelta a la presencialidad ha permitido que retornen grandes eventos masivos como son los anhelados recitales. Uno de los primeros en confirmarse para 2022 había sido el festival Lollapalooza, pero por una serie de razones la Municipalidad de Santiago negó el permiso para realizarlo en su ya emblemático recinto Parque O’Higgins.

Es por esto que, tras algunas semanas de incertidumbre, Lotus, la productora a cargo del evento, confirmó su realización esta vez en el Parque Bicentenario de Cerrillos, manteniendo las fechas ya programadas: 18, 19 y 20 de marzo. “Le damos la bienvenida a este evento. Creemos que hacer este tipo de shows en la zona poniente nos permite democratizar lo que es la cultura”, manifestó Lorena Facuse, alcaldesa de Cerrillos.

Al mega festival de marzo, se suman una serie de eventos paralelos por distintos puntos de Santiago: “Como parte de nuestro compromiso con las comunidades y la ciudad, activaremos durante 30 días los clásicos sideshow y una serie de conciertos gratuitos bajo el concepto de ‘Lolla es Cultura’“, expresó Sebastián de la Barra, director de Lotus.

Cabe destacar que el cartel de Lollapalooza 2022, que había sido revelado en octubre, queda prácticamente intacto. Contará con destacados artistas como Miley Cyrus, Foo Fighters, The Strokes, Jane’s Addiction, Doja Cat y Martin Garrix.

Por otra parte, para el resto del año se esperan una ola de conciertos de talla internacional como Kiss el 20 de abril en el Movistar Arena, Metallica el 27 de abril en el Estadio Nacional, Gorillaz el 3 de mayo en el Movistar Arena, Dua Lipa el 16 de septiembre en el Estado Bicentenario de La Florida, Coldplay el 23 de septiembre en el Estadio Nacional y algunos festivales como Ritual Fest el 23 de abril en el Estadio Santa Laura, Primavera Sound Santiago entre el 7 y 13 de noviembre en el Parque Bicentenario de Cerrillos, y el Knotfest el 11 de diciembre en el Estadio Monumental.

Por| Catalina Álvarez| Foto C.P.

Conoce los 50 mejores discos del 2021 según Rolling Stone

La icónica revista de rock anunció su listado exclusivo del año que está compuesta por varias leyendas, así como también debuts de artistas emergentes.

Como cada año, uno de los más grandes medios y referentes de la música, Rolling Stone, hizo público sus 50 álbumes favoritos de 2021, que contienen producciones desde Foo Fighters hasta C. Tangana.

Es usual que estas listas abarquen varios sonidos y categorías, pero esta vez se han sumado varios debuts y nuevos lanzamientos de renombrados artistas, por lo que se considera que este año fue especialmente activo.

Destacan con especial atención a los artistas independientes que se atrevieron a rescatar sonidos afros, expandirse del bedroom pop, y expandir sus raíces latinas.

Te puede interesar: “Siempre que me cuelgo, recuerdo” es el nuevo single de Formales El Frío

Solamente el top 10 ya revela lo versátil que fue la lista este año. Los mejores discos según la Rolling Stone fueron:

10. Japanese Breakfast, ‘Jubilee
9. C. Tangana, ‘El Madrileño
8. Turnstile, ‘Glow On
7. Jazmine Sullivan, ‘Heaux Tales
6. Lil Nas X, ‘Montero
5. Lucy Dacus, ‘Home Video
4. Tyler, the Creator, ‘Call Me If You Get Lost
3. Rauw Alejandro, ‘Vice Versa
2. Adele, ‘30
1. Olivia Rodrigo, ‘Sour

Puedes revisar la lista completa de los mejores discos de 2021, según la Rolling Stone, junto a una reseña de cada uno, en este link de la página oficial de la revista.

Por| Catalina Álvarez | Foto C.P.