Noticias/Mundo

China piensa en la “súper represa del Himalaya” y preocupa a su vecina India

China está planeando una mega presa en el Tíbet capaz de producir el triple de la electricidad generada por las Tres Gargantas, la central eléctrica más grande del mundo, lo que aviva los temores entre los ambientalistas y en la vecina India.

La estructura abarcará el río Brahmaputra antes de que la vía fluvial abandone el Himalaya y desemboque en la India, a caballo entre el cañón más largo y profundo del mundo a una altitud de más de 1.500 metros (4.900 pies).

Se espera que el proyecto en el condado de Medog en el Tíbet empequeñezca la presa de las Tres Gargantas en el río Yangtze en el centro de China, que batió récords y se estima que puede producir 300 mil millones de kilovatios de electricidad cada año.

Así se mencionó en el estratégico decimocuarto plan quinquenal de China, presentado en marzo en un congreso anual de los principales legisladores del país. Pero el plan era corto en detalles, un plazo o un presupuesto.

El río, conocido como Yarlung Tsangpo en tibetano, también alberga otros dos proyectos río arriba, mientras que otros seis están en construcción o en construcción.

Sin embargo, la “superpresa” está en una liga propia.

En octubre pasado, el gobierno local del Tíbet firmó un “acuerdo de cooperación estratégica” con PowerChina, una empresa de construcción pública especializada en proyectos hidroeléctricos.

Un mes después, el jefe de PowerChina, Yan Zhiyong, reveló parcialmente el proyecto a la Liga de la Juventud Comunista, el ala juvenil del partido gobernante de China.

Entusiasmado por “la región más rica del mundo en términos de recursos hidroeléctricos”, Yan explicó que la presa obtendría su energía de la enorme caída del río en esta sección en particular.

‘Realmente mala idea’

Beijing puede justificar el proyecto masivo como una alternativa ecológica a los combustibles fósiles, pero corre el riesgo de provocar una fuerte oposición de los ambientalistas de la misma manera que la presa de las Tres Gargantas, construida entre 1994 y 2012.

Las Tres Gargantas crearon un embalse y desplazaron a 1,4 millones de habitantes río arriba.

“La construcción de una presa del tamaño de la superpresa es probablemente una muy mala idea por muchas razones”, dijo Brian Eyler, director del programa de energía, agua y sostenibilidad del Stimson Center, un grupo de expertos de EE. UU.

Además de ser conocida por la actividad sísmica, el área también contiene una biodiversidad única. La presa bloquearía la migración de peces y el flujo de sedimentos que enriquecen el suelo durante las inundaciones estacionales río abajo, dijo Eyler.

Existen riesgos tanto ecológicos como políticos, señaló Tempa Gyaltsen Zamlha, especialista en políticas ambientales del Instituto de Política del Tíbet, un grupo de expertos vinculado al gobierno tibetano en el exilio con sede en Dharamshala, India.

Tenemos una herencia cultural tibetana muy rica en esas áreas, y cualquier construcción de represas causaría destrucción ecológica, el hundimiento de partes de esa región“, dijo a la AFP.

‘Guerras del agua’

Nueva Delhi también está preocupada por el proyecto.

El Partido Comunista de China está efectivamente en posición de controlar los orígenes de gran parte del suministro de agua del sur de Asia, dicen los analistas.

“Las guerras por el agua son un componente clave de tal guerra porque permiten a China aprovechar su poder centrado en el Tíbet río arriba sobre el recurso natural más esencial”, escribió el científico político Brahma Chellaney el mes pasado en el Times of India.

Los riesgos de la actividad sísmica también lo convertirían en una “bomba de agua” para los residentes río abajo, advirtió.

En reacción a la idea de la presa, el gobierno indio ha planteado la posibilidad de construir otra presa en el Brahmaputra para apuntalar sus propias reservas de agua.

“Todavía hay mucho tiempo para negociar con China sobre el futuro de la superpresa y sus impactos”, dijo Eyler.

“Un resultado pobre haría que India construyera una presa río abajo”.

Erdogan: Turquía defiende la “integridad y soberanía” de Ucrania

El presidente turco se reunió con su homólogo ucraniano para discutir la escalada de tensiones con Rusia y reiteró la decisión de Estambul de no reconocer la anexión de la península de Crimea por parte de Moscú en 2014.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan pidió este sábado (10.04.2021) que se respete el alto al fuego en la región de Donbass, al este de Ucrania, ante la reciente escalada de tensión por el aumento de tropas rusas en la zona.

Creemos que la crisis existente debe resolverse por vías diplomáticas de acuerdo con las leyes internacionales. Esperamos que las tensiones terminen pronto y se respete el alto el fuego“, dijo Erdogan en una rueda de prensa conjunta con su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky.

Asimismo, Erdogan indicó que Turquía “defendió firmemente la integridad territorial y la soberanía de Ucrania”, a la vez que reiteró la decisión de Estambul de no reconocer la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia en 2014.

Ambos presidentes acordaron una mayor cooperación en materia de defensa, aunque sin la intención de “ir en contra de terceros países”, matizó Erdogan, en aparente alusión a Rusia.

Por su parte, Zelensky señaló que informó a Turquía sobre la situación de “la ocupación del Donbás y Crimea” y sobre “los problemas de derechos humanos”.

Cabe señalar que Ucrania acusa a los separatistas prorrusos de aumentar las provocaciones en Donbás en los últimos días, donde desde comienzos del año han muerto al menos 25 soldados ucranianos en la mayor escalada de tensión en el conflicto desde el alto al fuego reforzado de mediados de 2020.

En tanto Estados Unidos indicó este viernes a Turquía, que controla el estrecho del Bósforo, principal acceso al mar Negro, que enviará en los próximos días dos buques de guerra a la zona, en una muestra de apoyo a Ucrania.

efe/ap/dpa /rr

Hallan 12 cuerpos decapitados tras ataque yihadista en Mozambique

Un equipo de forenses acudió al lugar para identificar los cuerpos encontrados cerca de un hotel, en estado de descomposición. Algunos eran extranjeros.

Doce cuerpos decapitados fueron hallados cerca de un hotel en la ciudad de Palma, en el noreste de Mozambique, que sufrió un sangriento asalto yihadista hace dos semanas, informaron el ejército y una fuente de los servicios de seguridad este viernes (09.04.2021).

Había doce cuerpos, todos decapitados, uno de mis hombres estaba ahí”, declaró el viernes a la agencia AFP Lionel Dyck, patrón de una empresa de seguridad privada, Dyck Advisory Group, que apoyaba a las tropas mozambiqueñas en la zona.

El comandante de las operaciones militares confirmó que un equipo de forenses acudía al lugar para identificar los cuerpos.

“Es urgente”, dijo el comandante, Chongo Vidigal, a la televisión pública. “Los cuerpos están en estado de descomposición”, advirtió.

El 24 de marzo, un sangriento ataque, minuciosamente preparado, fue cometido contra esta pequeña ciudad portuaria de 75.000 habitantes, a solamente algunos kilómetros del megaproyecto gasístico del grupo francés Total en la península de Afungi.

Oficialmente, decenas de civiles, policías y militares resultaron muertos, aunque el balance preciso no es conocido aún.

Las autoridades mozambiqueñas dijeron que habían recuperado el control de la ciudad el lunes y que un número “importante” de milicianos islamistas había muerto en esta operación.

POR| DW| gs (afp, reuters)

Ambición en el poder: Putin firma ley que le permite quedarse como presidente hasta 2036 en Rusia

La ley permite al presidente ruso optar a dos nuevos mandatos presidenciales de seis años. También prohíbe el matrimonio homosexual e introduce principios como la educación patriótica y la fe en Dios.

El presidente ruso Vladimir Putin, de 68 años, firmó este lunes (05.04.2021) la ley que le permite presentarse a dos nuevos mandatos presidenciales de seis años, con lo que abre la puerta a su continuidad en el Kremlin hasta 2036.

La ley, publicada en el diario oficial del gobierno ruso, fue adoptada por el Parlamento en marzo, tras un referéndum constitucional organizado en el verano boreal de 2020.

Tras llegar al poder en el año 2000, Putin se retiró al finalizar su segundo mandato en 2008 e instaló en el Kremlin a su primer ministro Dmitri Medvédev. Tras este intermedio, Putin fue reelegido presidente en 2012 y 2018.

Ley también prohíbe matrimonio homosexual e introduce principios

En teoría, el presidente ruso debería retirarse al final de su mandato actual en 2024, ya que la legislación rusa no autoriza más de dos mandatos presidenciales consecutivos.

Pero según el texto promulgado este lunes, esta restricción “no se aplica a aquellos que ocupaban el cargo de jefe de Estado antes de la entrada en vigor de las enmiendas a la Constitución“.

La revisión constitucional aprobada en referéndum en 2020 introduce también en la Constitución principios conservadores como la fe en Dios, el matrimonio reservado a los heterosexuales y la educación patriótica, así como la inmunidad vitalicia de los presidentes.

afp/reuters/dpa /rr

Colombia denunció que el narcotráfico “se está tomando” Venezuela con complicidad de Maduro

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, acusó este pasado sábado (03.04.2021) al gobierno de Venezuela de actuar como “cómplice” de grupos de narcotraficantes colombianos en los fuertes combates que han empujado a miles de personas a cruzar la frontera para refugiarse en Colombia.

“Lo que está sucediendo en Venezuela es que lentamente el narcotráfico se está tomando ese país (…) en connivencia con las fuerzas bolivarianas y el régimen de (el presidente venezolano Nicolás) Maduro“, aseguró Molano en una entrevista con el diario colombiano El Tiempo.

En la última semana, unas 6.000 personas han cruzado la frontera hasta el municipio colombiano de Arauquita para refugiarse de los fuertes combates entre la fuerza pública venezolana y un grupo armado colombiano. Algunos denuncian ejecuciones extrajudiciales de civiles a manos de uniformados venezolanos.

Los combates han dejado nueve “terroristas” muertos, 39 detenidos y cuatro militares fallecidos, según el balance oficial de las autoridades venezolanas. Maduro reconoció la posibilidad de que disidentes de la guerrilla FARC, disuelta tras un firmar la paz en 2016, estuvieran involucrados en los enfrentamientos.

Pero, según Molano, los militares venezolanos atacaron “de una forma cómplice y selectiva solo a las disidencias” lideradas por un excombatiente de las FARC conocido como Iván Mordisco, buscando favorecer a otro grupo liderado por el exdirigente de esa guerrilla, Iván Márquez, quien se apartó en agosto de 2019 del histórico acuerdo de paz que puso fin a más de medio siglo de conflicto armado.

El titular de Defensa acusó al gobierno venezolano de aliarse con el grupo de Márquez y con la última guerrilla reconocida de Colombia, el Ejercito Nacional de Liberación (ELN), para tener “unidad de mando” en las rutas del narcotráfico por la frontera de 2.200 kilómetros entre ambos países.

Colombia es el principal exportador de cocaína del mundo, según la ONU.

“El objetivo de los operativos allá no es la protección de la frontera, es la protección del negocio del narcotráfico”, sentenció Molano.

Colombia y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde que Bogotá reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino en enero de 2019.

El presidente de Colombia, Iván Duque, acusa a Maduro de proteger en su territorio a estos grupos armados. Caracas niega los señalamientos y responsabiliza a Bogotá de la violencia por abandonar la frontera.

gs (afp, El Tiempo, Revista Semana)

América latina pasa los 25 millones de contagios y el virus no da tregua

Una segunda y tercera ola amenazan con desbordar los servicios sanitarios. La esperanza reside en la vacunación, que avanza a un ritmo dispar según los países del área.

América latina y el Caribe superaron este viernes (02.04.2021) los 25 millones de contagios de COVID-19, en medio de un alarmante avance de la pandemia que obliga a incrementar las restricciones en varios países e intentar acelerar la vacunación.

Según un registro de la agencia francesa AFP elaborado con datos oficiales, la región registra además un número mayor a 788.000 muertes por la enfermedad.

Latinoamérica vive de nuevo un repunte de contagios, en medio de procesiones, reuniones y actos relacionados con la festividad del Viernes Santo, que se han desarrollado entre la virtualidad y la escasa presencialidad.

Mientras el mundo registra 129,2 millones de contagios con una cifra de decesos en 2,8 millones, el continente americano en su conjunto reporta 56,1 millones de infectados y los muertos llegan a 1,35 millones.

La inminente alza de contagios ha prendido las alarmas en Chile, Colombia, Ecuador y Brasil en donde se han superado récords de cifras en casos relacionados con el virus. También las restricciones se han multiplicado y Chile, por ejemplo, cerrará fronteras desde el lunes.

Campañas desiguales

Muestra de la desigualdad en las campañas en todo el mundo es el exitoso proceso en Estados Unidos, que ya vacunó a unos 100 millones de personas con al menos una dosis, según datos de la autoridad sanitaria difundidos este viernes.

“Más de uno de cada cinco adultos ya está completamente vacunado”, dijo Rochelle Walensky, directora de los CDC.

El presidente Joe Biden, quien prometió la semana pasada que el 90% de los adultos podrían recibir las vacunas antes del 19 de abril, volvió a pedir sin embargo “no bajar la guardia“, para “terminar este trabajo” contra la pandemia.

En el país con más decesos del mundo, las autoridades dijeron que los vacunados pueden volver a viajar con precauciones, aunque quienes lleguen del exterior deberán presentar un test negativo.

En todo el mundo, la pandemia se ha cobrado más de 2,8 millones de vidas y ha infectado a 129 millones de personas.

gs (afp, efe) 

Militares son responsables por la desaparición de cientos de personas en Birmania, denunció HRW

La organización Human Rights Watch denunció la desaparición de cientos de personas en Birmania desde el golpe de Estado de la junta militar el 1 de febrero, y pidió sanciones económicas contra los uniformados.

“El extendido uso de arrestos arbitrarios y desapariciones forzosas por parte de la junta parece diseñado para provocar el miedo en los corazones de los manifestantes contra el golpe”, criticó Brad Adams, director de HRW en Asia, en un comunicado remitido este viernes (2.04.2021).

HRW recordó que, según la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) de Birmania, más de 2.500 personas han sido detenidas desde el golpe de Estado, de las cuales solo se conoce el paradero de una pequeña parte.

Adams reclamó también que los “gobiernos preocupados” por la situación de estas personas “exijan la liberación de todos los desaparecidos e impongan sanciones económicas dirigidas contra los líderes de la junta”.

Te puede interesar: China sanciona a personas y entidades de EE.UU. y Canadá en respuesta a críticas sobre uigures

La denuncia de HRW se produjo horas después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenara este jueves de forma enérgica la muerte de centenares de civiles en Birmania a raíz del golpe de Estado y la toma del poder de los militares.

“Los miembros del Consejo de Seguridad expresan su profunda preocupación por el rápido deterioro de la situación y condenan con firmeza el uso de violencia contra manifestantes pacíficos y la muerte de centenares de civiles, incluidos mujeres y niños”, expresó en un comunicado el organismo.

Además pidieron la inmediata puesta en libertad de la depuesta líder birmana, Aung San Suu Kyi, y del presidente del país, Win Myint.

La depuesta líder y nobel de la paz fue acusada este jueves por un tribunal birmano de violar la Ley de Secretos Oficiales, lo que acarrea una pena máxima de 14 años de prisión.

Suu Kyi se enfrenta a varios delitos como importar ilegalmente walkie-talkies (aparatos portátiles que transmiten y reciben), amenazar la seguridad nacional y aceptar sobornos.

El proceso contra Suu Kyi y otros miembros del Gobierno electo y el presidente depuesto, Win Myint, se celebra mientras aumenta la escalada de violencia de la junta militar contra los manifestantes que reclaman la vuelta a la democracia.

Más de 500 personas han muerto desde que se produjo el golpe de Estado, la mayoría por disparos, mientras aumenta la condena internacional.

Los uniformados justifican el golpe por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre, en los que arrasó el partido de Suu Kyi, como ya hiciera en 2015, y que fueron considerados legítimos por los observadores internacionales.

CP (efe, afp)