Septiembre 2020

Cantautor Eduardo Soto cumple 10 años de carrera musical y anuncia nuevo disco

A pesar de la pandemia el cantautor calbucano Eduardo Soto ha tenido un 2020 ocupado trabajando en lo que será un nuevo disco. 

Primero fue su EP homónimo en el año 2010. Luego vino “Indómito” en el 2012, un disco de 8 canciones al que le siguió “Desaprender” en el 2014. Ya en el 2016 compiló una serie de singles y los lanzó bajo el título de “Canciones 2010-2016”.

Y a las puertas del 2021, Eduardo Soto se da cuenta que ya son 10 años los que lleva en este camino musical, el que ni siquiera la primera pandemia mundial del siglo XXI ha osado en detener. 

“Han pasado muchas cosas, en realidad”, reconoce el músico al abrir la conversación. “Pasar por este tránsito de los 10 años ha sido como… te cambia un poco la perspectiva de las cosas”, explica este cantautor sureño de 34 años.

Su música -precisa- consiste en un híbrido: ahí cohabitan diversas expresiones como el folclor y el pop, la canción de autor, la guitarra acústica, la letra cargada de paisajes y vivencias insulares, imágenes propias de una infancia al ritmo lento del campo sureño y la lluvia invernal. 

El construir canciones y mantener el formato de cantautor le ha permitido dedicarse a otras actividades, como por ejemplo, la de ser tallerista en una escuela diferencial de la comuna de Ancud, isla de Chiloé, lugar en el que decidió radicarse hace 4 años.

“Las personas que me contrataron para eso confiaron en mí porque vieron que, de alguna forma, el trabajo que hago musicalmente tiene coherencia con lo que yo quiero entregar y lo que hago en las salas de clases”, aduce. “De alguna forma, está como todo junto”, complementa. 

La música a la que se ha dedicado una década lo ha llevado a visitar diversos lugares en el exterior, como son los Estados Unidos de Norteamérica, Ecuador y Argentina. En Chile ha pisado escenarios en Valparaíso, Santiago, Puerto Montt, Chiloé y su natal Calbuco, entre otros. 

Una década, en sus palabras, le ha permitido ir descubriendo qué es ser un músico aunque -matiza-, esa cantidad de años serían insuficientes para lograr entenderlo a cabalidad. 

“Yo, como cantautor, como persona en estos 10 años, lo que he logrado es reafirmar a la música como mi oficio”, reconoce. 

Los coihues también sueñan

A sus 10 años de carrera musical, este joven artista trabaja actualmente en una nueva producción. “En el disco que estoy haciendo ahora me entregué de alguna forma a brazos abiertos a lo que es un discurso territorial”, explica. 

“El sueño de los coihues” es el título y consiste en un ejercicio de reencuentro con su territorio. Con 11 composiciones, el concepto que hay detrás de este nuevo trabajo se escribe con palabras cargadas de un significado trascendental y de perfil poético. 

La inspiración proviene de su herencia huilliche, los abuelos y abuelas, las mujeres que habitan la zona de la que él proviene, la mitología chilota y el autoexilio propio de quienes forjaron su pasado en territorio insular.

Este 2020 ya ha estrenado dos singles en las plataformas digitales y se espera que pronto haya más novedades. 

Mientras tanto en Décima Sinfonía te dejamos “Piedra”, su último single, en el que Eduardo Soto se hace acompañar de Daniela Aleuy.

Miguel Negrón Oyarzo.

Aborto legal en Argentina: un reclamo que la pandemia no frena

Sin movilización callejera, la demanda se mantiene. Argentina debe legalizar el aborto, indica la ONG Human Rights Watch.

“Vamos a hacer lo imposible y ojalá que se convierta en realidad en 2020”, dice a DW Nelly Minyersky, histórica militante por la despenalización del aborto en Argentina, con 91 años y su lucidez intacta.

Este es el reclamo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito: que, tal como lo ha prometido, el Poder Ejecutivo presente en el Parlamento el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Nelly Minyersky.

“La pandemia congeló la discusión parlamentaria”, explica a DW la socióloga María Pía López. “Pero, además, la situación actual está produciendo algo complejo para los movimientos sociales: ¿cómo construir lógicas de movilización, de presión, de volver a poner los temas en la esfera pública, en este escenario?”, se pregunta.  

legalizacion del aborto.

“La pandemia del COVID-19 y el consecuente confinamiento en los domicilios han sumado nuevos obstáculos que impiden el goce efectivo de derechos sexuales y reproductivos”, afirman en su reciente estudio “Es hora de saldar una deuda. El costo humano de las barreras al aborto legal en Argentina”.

Te puede interesar: Celebridades mundiales firman petición para que el Gobierno retire denuncia de Carabineros contra LASTESIS

En ese reporte también consignan: “Penalizar el aborto no evita que las personas gestantes interrumpan embarazos no deseados (…) y obliga a muchas personas gestantes que quieren acceder a un aborto a hacerlo por fuera del sistema de salud. En muchos casos, estos abortos se llevan a cabo en condiciones inseguras y peligrosas”.

Las cifras del fenómeno

Se calcula que alrededor de 500 mil mujeres recurren cada año al aborto clandestino en Argentina. También, que hay más de un aborto por cada dos nacimientos.

Y según las últimas estadísticas disponibles, 135 mujeres se internaron por día en hospitales públicos por problemas relacionados con un aborto. Y 2 de cada 10 tenían 19 años o menos.

En la actualidad rige una ley de 1921, que sólo permite la interrupción voluntaria del embarazo cuando hay un riesgo grave para la madre o en caso de violación. Aunque tambien aquí existe una distancia entre la letra de la ley y la realidad.

Así, por ejemplo, recientemente le fue impedido interrumpir su embarazo a una niña de 11 años de la norteña provincia de Tucumán, aun cuando así lo había pedido: “Quiero que me saquen esto que me puso adentro el viejo”, había expresado. Sin embargo, arbitrarios obstáculos no lo hicieron posible.

En marzo, miles de mujeres se congregaron frente al Congreso de la Nación para exigir una ley de aborto.

El Parlamento tiene la palabra

En 2018, el proyecto de despenalización del aborto tuvo estado parlamentario, y por un escaso margen no llegó a convertirse en ley.

“Pero nosotras no perdimos, porque ganamos la calle”, evalúa hoy la abogada y profesora feminista Nelly Minyersky. De hecho, los porcentajes de aprobación de la iniciativa alcanzan el 60 por ciento del total de la población, según algunos sondeos.

Desde el gobierno, por su parte, sostienen que el compromiso del presidente Alberto Fernández con el proyecto sigue en pie, pero que debido a la emergencia sanitaria, no es el momento adecuado para reabrir la discusión.

Si bien el proyecto del Poder Ejecutivo no se conoce, no se esperan grandes diferencias respecto a los consensuados anteriormente por la sociedad civil.

La premura para la presentación del proyecto se asienta también en el hecho de que 2021 será un año electoral en Argentina, y la discusión podría quedar entonces desvirtuada.

Tambores de guerra entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno-Karabaj

De nuevo se intensifica el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por la región de Nagorno-Karabaj. Todo apunta a la guerra, y esta vez tampoco hay una salida fácil

Desde este 27 de septiembre, los países vecinos Armenia y Azerbaiyán se han enfrascado en intensos combates y, por primera vez desde el cese del fuego de 1994, ha habido enfrentamientos armados a lo largo de la línea de conflicto. Hay muertos y heridos.

Armenia impuso primero la ley marcial, y después lo siguió Azerbaiyán, aunque el estado de guerra allí sólo se aplica a algunas partes del país. Ambas partes se consideran responsables de la escalada más grave en años, y esta podría empeorar aún más en el sur del Cáucaso. Pero ¿qué es lo que alimenta esa violencia?

Azerbaiyán: “La diplomacia ha fracasado”

El resurgimiento del conflicto en torno a Nagorno-Karabaj, que ha estado vivo entre Bakú, capital de Azerbaiyán y Ereván, su homóloga en Armenia, durante más de 30 años, ya se anunció en el verano. El 12 de julio comenzaron los combates entre soldados armenios y azerbaiyanos que duraron unos diez días, pero no en Nagorno-Karabaj, sino en la frontera internacionalmente reconocida entre ambos Estados. Alrededor de dos docenas de personas, incluyendo civiles, fueron víctimas de los combates.

La escalada en el sur del Cáucaso también está relacionada con una cierta frustración en Bakú. Incluso después de 30 años, y a pesar de numerosas negociaciones de paz, el territorio que, según el derecho internacional, pertenece a Azerbaiyán, no ha sido recuperado. “Nuestra prioridad siempre ha sido resolver este asunto dentro de las fronteras reconocidas.

Durante 28 años hemos tratado de resolverlo pacíficamente, pero no funciona”, dice a DW Farhad Mamedov, politólogo azerbaiyano y jefe de la empresa consultora Strategic Consultancy Group. Por eso ahora se está llevando a cabo el “contraataque”.

También en Azerbaiyán, Laurence Broers, director del programa para el Cáucaso del laboratorio británico de ideas Chatham House, dice que la diplomacia ha fracasado. “Una pregunta legítima es: ¿qué tiene Bakú para mostrar en los años de negociaciones de paz? Por otro lado, Armenia pudo consolidar su control sobre Nagorno-Karabaj, mientras el proceso de paz se prolongaba indefinidamente”.

Situación internacional favorece conflictos armados

Una razón importante para la escalada es también la situación internacional, que ha cambiado dramáticamente desde el cese del fuego en 1994. “El Proceso de Minsk (negociaciones de paz bajo los auspicios del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. OSCE) fue en gran medida un producto del mundo unipolar de los primeros años después del final de la Guerra Fría”, dice Broers. La idea en ese momento era que el conflicto se resolvería “de alguna manera en el marco de una paz negociada”, pero Estados Unidos se ha “retirado” y otros actores geopolíticos como Rusia y Turquía han ocupado su lugar.

No existen esfuerzos internacionales conjuntos que podrían prometer a Ereván y Bakú suficiente seguridad para entablar un diálogo de paz. Las partes prefieren buscar un “patrón geopolítico” que una vía diplomática sin una “base internacional sólida”, afirma Broers.

El potencial de escalada

El experto en el Cáucaso también considera que la situación es tan peligrosa porque actualmente no hay fuerzas internacionales que puedan ejercer suficiente presión para un cese del fuego. También queda por ver hasta dónde llegará Turquía en su apoyo a Azerbaiyán. “La solidaridad con Azerbaiyán se están convirtiendo en apoyo, incluido el militar”, concluye Broers.

El potencial para una mayor escalada y para la interferencia de otros estados en el conflicto está ahí, advierte Broers. A menos que ambas partes puedan terminar su conflicto después de unos días con una “narrativa de éxito” para pacificar la situación.

Puerto Montt suma 50 nuevos casos positivos de Covid-19

Esto según el detalle entregado por el MINSAL en el informe correspondiente al 28 de septiembre del 2020.

Las cifras indican que en total, en la región de Los Lagos aumentaron en 169 los casos de nuevos contagios por covid-19.

Recuerda que puedes encontrar más informaciones en Décima Sinfonía.

DESMITIFICANDO LOS ARGUMENTOS DEL RECHAZO | Plebiscito 2020

A menos de un mes de una de las decisiones políticas más importantes de los últimos 30 años, quienes defienden el Rechazo han sugerido una serie de argumentos para defender su postura, pero una buena parte de ellos están errados y hoy te contamos por qué.

El Rechazo ha hecho una contundente campaña para el Plebiscito Nacional de este 25 de octubre, donde suelen repetirse algunas ideas con poco fundamento o derechamente falsas. Estas son algunas de las más comunes y la explicación de por qué son sólo un mito.

RECHAZAR PARA REFORMAR

La realidad es que la actual Constitución no es compatible con las demandas sociales que salieron a la luz en el estallido social del 18 de octubre del pasado 2019. Desde el regreso a la democracia, se ha intentado muchas veces hacer reformas legislativas y de políticas públicas, además de instaurar proyectos de Ley, los cuales han sido rechazados por considerarse “inconstitucionales”.

En Chile existe un Tribunal Constitucional que se encarga de velar por el cumplimiento de la Constitución vigente, la cual privilegia a las instituciones privadas por sobre las personas y los derechos sociales. Entonces, no es posible modificar la legislación vigente sin cambiar antes la Constitución, no solo en el apartado de los derechos fundamentales sino en la propia concepción del rol del Estado respecto de la sociedad.

FIN A LA LIBERTAD DE CULTO

Muchas personas, especialmente evangélicos, han difundido la idea de que si se aprueba una nueva constitución ya no habrá libertad religiosa. Lo cierto es que no, una nueva constitución no puede prohibir la libertad de culto pues esa libertad es indiscernible del sistema democrático. Hay que recordar que Chile tiene un Estado laico, por lo que siempre deberá garantizar la libertad religiosa no sólo para los evangélicos sino que para todos los credos.

EL PELIGRO DE LA HOJA EN BLANCO

Quienes rechazan también infunden el miedo a aprobar argumentando que escribir una constitución desde cero puede ser riesgoso porque se redactaría cualquier cosa, incluso con una ideología política determinada, y a puertas cerradas.

Para aclarar este mito, es importante mencionar que, al menos con el sistema de Convención Constitucional, se elegirá a todos los y las redactoras de la nueva constitución de manera democrática, por lo que habría una fiel representación del pueblo, sus intereses y demandas, siendo difícil que predomine una postura política. Y no se hará a puertas cerradas porque habrá participación ciudadana directa, lo que asegurará transparencia a la ciudadanía como nunca antes. Será un acontecimiento político histórico en el país.

Por otro lado, a pesar de que se trabajará sobre una hoja en blanco, hay una base muy importante que se considerará al momento de su creación. Se trata de los pactos y tratados internacionales que ha suscrito el Estado de Chile, los que velan por los Derechos Humanos de las personas y asegurarán el bienestar común y esencial de una sociedad democrática.

UN PLEBISCITO ES MUY CARO

Hace un tiempo el político José Antonio Kast hizo la siguiente declaración: “El Plebiscito que estaba fijado para abril, ya nos costó veinticinco mil millones de pesos, que si los dividimos por los días desde que se tomó la decisión hasta el 26 de abril, son cerca de 200 millones diarios”.

Es importante señalar que esa cifra no corresponde a un costo, sino a una inversión pública para la democracia y la paz social, y pese a que parece una cantidad elevada, es equivalente a el 1%, o menos, de los patrimonios de grandes poderosos de nuestro país como Andrónico Luksic e incluso el Presidente Sebastián Piñera. Es, además, una inversión seis veces menor al fraude al fisco de militares y Carabineros y 11 veces menos que lo robado por la colusión del papel higiénico.

No te dejes engañar. Los mecanismos democráticos nunca deben ser considerados un gasto innecesario.

Para más informaciones síguenos en Décima Sinfonía, donde iremos desmitificando ciertos argumentos que en pleno siglo 21 le hacen daño a una sociedad chilena que busca avanzar.

Catalina Álvarez I.

Entre Puerto Montt y Bariloche, por el camino de los antiguos

COLUMNA|

Se aproximaba el momento de pensar alguna temática para esta columna y más que pánico ante la hoja en blanco, el columnista lucía tan falto de ideas como las autoridades sanitarias de nuestros países a la hora de circunscribir el Covid19. Fue entonces que a través del conductor, supo que a partir del quinto capítulo, “Sed y resistencia” ganará el aire de Bariloche a través de FM Los Coihues, radio que funciona en el barrio del mismo nombre. Entonces, se hizo la claridad.

Amigues puertomontinos: por aquí conocemos como Villa Los Coihues a un particular suburbio que se alza a 12 kilómetros del centro, a orillas de un lago de fisonomía tan preciosa como falso su nombre. El Gutiérrez se llamaba Karülafken hasta fines del siglo XIX, cuando pasó por allí Francisco Moreno, un saqueador de tumbas indígenas que todavía es héroe para la ideología del Estado. El pretendido explorador no sólo presumía de sabio al medir los cráneos de sus anfitriones mapuches o tehuelches, además tenía particular predilección por imponer nuevos nombres a lagos, ríos o montañas que encontraba a su paso, como gesto de genuflexión hacia sus sponsors. Karülafken significa Lago Verde y basta con retozar en sus orillas un atardecer de otoño para comprobar qué tan acertada era su denominación. Sobre todo su margen oeste y cabecera norte se relacionan íntimamente con la historia de Puerto Montt o mejor dicho, con la antigua Melipulli.

Desde que los españoles pusieron sus plantas en Chiloé, a mediados del siglo XVI, buscaron caminos que les permitieran cruzar la cordillera para llevar a buen término sus malocas, es decir, sus expediciones esclavistas. En 1620 llegó a estas playas una de esas excursiones, aunque por el viejo Camino de las Lagunas, es decir, el Pérez Rosales de la actualidad. El cronista anotó que en el lago Nahuel Huapi vivían unos “indios puelches”, que evidentemente, se expresaban en mapuzungun. A comienzos del siglo siguiente, el cura Guillelmo escuchó en Castro el testimonio de un viejo soldado, quien dijo conocer una senda que permitía llegar al lago por vía terrestre, sin tener que alternar tramos fluviales y lacustres. Quedó en la historia como El Camino de Vuriloche y siempre fue intención de los loncos puelches de este territorio, que sus secretos permanecieron en las penumbras de los bosques, las nieblas matutinas y las lluvias sempiternas. Guillelmo consiguió redescubrirlo con la ayuda de la corona y fue posible que soldados españoles se internaran en Ralun –extremo noreste del Seno del Reloncaví- y acamparan en la margen sur del Nahuel Huapi en tres días. Así le fue al sacerdote: según los historiadores de su orden murió envenenado y a los pocos días de que el camino quedara franqueado, la misión jesuita que aquí funcionaba fue atacada por un malón puelche-pehuenche que terminó con la presencia imperial.  Aquellos loncos no podían permitir que quedara expedito el camino hacia Chiloé porque no tenían ninguna intención de quedar expuestos a las ambiciones conquistadores. Incendiaron la misión y el bosque hizo su trabajo: el Camino de Vuriloche volvió a cerrarse. Cuando 85 años después, otra expedición española quiso llegar al Nahuel Huapi, no pudo hacerlo por vía exclusivamente terrestre y tuvo que ensayar el viejo y trabajoso Camino de Las Lagunas.

El Camino de Vuriloche recién se redescubrió en 1903, cuando Chile y la Argentina discutían por dónde debía pasar el límite de los territorios que recientemente habían conquistado a mapuches, tehuelches, selk’nam y otros pueblos. Los estudiosos establecieron que después de iniciarse en Ralún, el camino franqueaba el cerro Tronador por el sur hasta dar con la parte occidental del lago Mascardi y seguir hacia el norte por el lago Gutiérrez, para terminar en inmediaciones de donde hoy, se levanta Villa Los Coihues. Estas palabras se irradian por primera vez no muy lejos de Calbuco, desde donde partían los intrigados españoles que buscaban el Camino de Vuriloche. Y en segundo término se escuchan donde la senda llegaba a su fin. Caminos antiguos son los que seguimos, con la misma “Sed y resistencia” de aquellos que supieron custodiar sus secretos para estirar su libertad.

Por: Adrián Moyano.

Síguenos en Décima Sinfonía.

Se registran 58 nuevos casos de Covid-19 en Puerto Montt

Así lo indica el último balance de la Seremi de Salud en la región de Los Lagos.

En total la Décima Región aumentó en 167 los casos positivos por covid-19 lo que ha generado preocupación en las autoridades he incluso se piensa en modificar la estrategia hasta ahora realizada.

Síguenos en Décima Sinfonía y activa la opción en Facebook “ver primero” para leer todas nuestras informaciones.