América

Nicaragua: “Daniel Ortega, de revolucionario a dictador”

Las protestas en contra del nuevo dictador de izquierda que comenzaron en 2018 dejaron un saldo de más de 300 muertos, en su gran mayoría jóvenes. El ex revolucionario de 75 años quiere asegurar su quinto mandato en su propia autocracia.

La cacería de Ortega

Daniel Ortega quiere aferrarse al poder a toda costa. Cada vez se distingue menos el antiguo líder revolucionario del antiguo dictador Anastasio Somoza, al que combatió en su momento. Durante las dos últimas semanas, Ortega ha ido eliminando sistemáticamente a todos sus oponentes. Hasta ahora fueron detenidos más de una docena de líderes de la oposición. Eso podría suponer una amenaza para él en las elecciones del próximo noviembre.

Empresarios y periodistas críticos también han sido objeto de ataques. El fin de semana, los agentes de policía entraron por la fuerza en el domicilio de Humberto Belli, hermano de la conocida escritora y poeta Gioconda Belli. Humberto Belli ya había abandonado el país, pero su casa, en la que se encontraban su mujer y su hija, fue casi completamente saqueada. Gioconda Belli escribió que ya no encontraba palabras para describir la represión del régimen. La magnitud de la violencia y la irracionalidad le recordaban a los últimos días de la dictadura de Somoza.

La oleada de detenciones ha hecho reaccionar a la comunidad internacional. Tras las primeras detenciones, Julie Chung, directora de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU., tuiteó que se despejaban las dudas persistentes sobre las credenciales de Ortega como dictador: “La comunidad internacional no tiene más remedio que tratarlo como tal“. Poco después, el Departamento del Tesoro anunció nuevas sanciones económicas contra varios funcionarios nicaragüenses, así como contra la hija de Ortega. La Organización de Estados Americanos (OEA) busca la expulsión de Nicaragua de ese organismo. Europa también está considerando la posibilidad de imponer sanciones a Nicaragua. En tanto el pasado martes (22.06.2021), México y Argentina retiraron a sus embajadores.

Es dudoso que Ortega se deje impresionar por esto. Los observadores señalan a Venezuela, donde Nicolás Maduro ha logrado mantenerse en el poder a pesar de las duras sanciones. También Ortega hace tiempo que cruzó la línea hacia la autocracia. El Estado trabaja para él y su familia, cuyos miembros ocupan puestos clave en el gobierno y las empresas estatales, así como en los medios de comunicación estatales. Ortega ya no parece siquiera molestarse en dar la impresión de que habrá unas elecciones libres y justas. Cualquiera que se interponga en el camino arriesga su libertad… o más.”

De revolucionario a dictador

“Hugo Torres sabía que, tarde o temprano, los esbirros del régimen también estarían ante su puerta. Por eso filmó una breve declaración como precaución. Se ve en ella a un anciano con gafas y barba gris. “Hace 46 años, arriesgué la vida para liberar a Daniel Ortega y a otros presos políticos”, dice a la cámara el exguerrillero sandinista. “Tengo 73 años de edad. Nunca pensé que en esta etapa de mi vida iba a estar luchando de forma cívica y pacífica contra una nueva dictadura“.

Torres se refería a una operación realizada en 1974 para liberar a su entonces compañero de armas, y ahora presidente, Daniel Ortega, de las cárceles de la dictadura de Anastasio Somoza. Tras la victoria sandinista, Torres sirvió a Ortega como general y jefe de inteligencia. Los viejos méritos no le sirvieron de nada. Hace una semana, las fuerzas de seguridad se lo llevaron también.”

Ortega ordena la detención de sus candidatos opositores

Neue Zürcher Zeitung, de Zúrich, Suiza: “Nicaragua se está transformando en cámara rápida en un régimen autoritario. El jueves, la justicia dictó órdenes de detención contra empleados de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social (Funides). Se les acusa de “operaciones financieras de origen ilegal”. Con ello, el presidente Daniel Ortega, que lideró la liberación de Nicaragua del régimen del dictador Anastasio Somoza en 1979, extiende sus medidas represivas a la sociedad civil.

En su momento, Ortega se distinguió de otros líderes revolucionarios latinoamericanos, como los hermanos Castro, de Cuba, y se presentó a las elecciones. Fue elegido presidente por primera vez en 1984, pero perdió frente a la también exrevolucionaria Violeta Barrios de Chamorro en 1990. No fue hasta 2006 cuando Ortega consiguió ser reelegido presidente. Desde entonces, ha socavado cada vez más las instituciones democráticas y ha llenado el poder judicial con sus esbirros. Ortega parece haber aprendido de la derrota electoral de 1989. La actual oleada de detenciones tiene por objeto garantizar que no se lo vuelva a expulsar del cargo.”

Por|Equipo prensa RDS | Frankfurter A. Zeitung Fuente| DW.

La primera batalla naval de Sudamérica se libró en el Seno de Reloncaví

Para aportar contexto, confío una intimidad de escritor: estoy embarcado en un artículo que, de prosperar, integrará un libro de varios autores que quiere poner de relieve el centenario de la Patagonia Rebelde. Por las dudas, recordemos que, entre noviembre de 1921 y enero de 1922, fueron fusilados en el entonces Territorio Nacional de Santa Cruz, alrededor de 1.500 peones rurales. Son los sucesos que Osvaldo Bayer ventiló en “Los vengadores de la Patagonia trágica”, obra monumental que publicó a comienzos de la década de 1970. Pero se debe al historiador de Chiloé, Luis Mancilla Pérez, esclarecer una faceta que estuvo en silencio hasta hace muy poco: la participación de trabajadores de origen huilliche en esas grandes huelgas. Según el profesor, residente en Castro, aproximadamente el 80 de los fusilados era chilote y de esa proporción, la mitad, huilliche. Conocer su libro “Los chilotes de la Patagonia Rebelde” fue tan devastador como movilizador para el que firma.


Si bien leí bastante sobre la historia mapuche en Ngulumapu, hay que decir que no existe demasiada bibliografía sobre los williche, es decir, sobre los mapuche que al momento de la invasión española, residían a sur del río Toltén y menos aún, sobre los williche de Chiloé. Para superar el déficit, me recomendaron “Los chonos y los veliche de Chiloé”, publicación que data de 1991 y lleva la firma de Renato Cárdenas y otros dos autores. Veliche es una denominación a la española que recibieron los habitantes originarios de archipiélago tan querido. En esa tarea se fueron mis mañanas de la última semana y me parecen dignos de compartir con la audiencia de “Sed y resistencia” algunos aprendizajes.


Puerto Montt se erige a orillas del Seno de Reloncaví. Como sabemos, el pueblo mapuche nunca constituyó estados ni nada parecido. Según Cárdenas y sus compañeros, en la variante dialectal del mapuzungun que hablaban y todavía hablan las y los williche, la palabra “caví” o cabi refiere a la agrupación que trascendía a la familia. Suele traducirse como reunión. En tiempos de la llegada de los españoles a Chiloé, inclusive su área continental, se multiplicaban los “caví” por doquier. Los colonialistas los tomaron como base para sus odiosas encomiendas y para 1567, puede calcularse la existencia de 64 “caví” en el archipiélago, con aproximadamente 10 mil personas encomendadas, es decir, prácticamente reducidas a esclavitud. La toponimia actual de Chiloé y del resto de la región testimonia la intensidad que alcanzó esa forma de organizarse: Quicaví, Reloncaví, Curacaví, Puchuncaví y demás.


En general, suele afirmarse que la conquista española de Chiloé fue relativamente fácil, pero no fue tan así. Mariño de Lobera fue un cronista español, contemporáneo del mismísimo Valdivia. Su “Crónica del Reyno de Chile” jamás se publicó hasta 1865 y quizá por su impresión un tanto tardía, sea todavía hoy muy poco conocida “la batalla naval que tuvo el capitán Julián Carrillo con los indios en el río de Ancud”, según su relato.
Transcurría 1578, cuando una insurrección general campeaba desde Valdivia hacia el sur. El tal Carrillo era el corregidor de Osorno, quien se dirigió hacia el sur en persecución de “una cuadrilla de indios”, según Lobera. En uno de los lagos de la región, se encontró con quien desempeñaba idéntico cargo en Castro. Los dos aunaron fuerzas para castigar “el atrevimiento de los indios”. El primero fletó cincuenta piraguas, todo indica que sobre el Seno de Reloncaví, y navegó hacia la cordillera, donde se refugiaban los rebeldes. Curiosamente, el lonco de los williche se llamaba Beliche, siempre según el cronista. Éste reunió a guerreros de Purahilla -antiguo nombre del lago Llanquihue- y de Ralún, el sitio donde principiaba el Camino de los Vuriloches. Escribió Lobera: “se trabó batalla de las más sangrientas que se saben en este reino, donde por espacio de cuatro horas anduvieron revueltas las piraguas saltando los que iban dentro de unas en otras, y lloviendo continuamente piedras, dardos, balas y saetas con matanza de muchos indios, los cuales eran tan astutos que tenían instrumentos para asir las piraguas de los nuestros, no dejándolas gobernar ni menearse. Mas con todo eso, fueron finalmente vencidos con pérdida de veintisiete piraguas y quinientos hombres que murieron, ultra de ciento setenta que fueron cautivos”. Tal el desolador resultado. Hay quienes afirman que la del Seno de Reloncaví fue la primera batalla naval de la historia de Sudamérica. La próxima vez que vaya a Puerto Montt, cuando la Ruta 5 deje ver el mar, voy a observar esas aguas con nuevos respetos, en homenaje a la dignidad de los williche caídos en la defensa de su mapu.

POR| Adrián Moyano | Ilustración Memoriachilena.cl

Colombia estalla contra la RT del derechista Iván Duque, hay muertes y violaciones a los DD.HH

Desde la organización Temblores indicaron que al menos 10 muertes fueron provocadas por la policía, 68 personas fueron víctimas de violencia física, 655 sufrieron detenciones arbitrarias, 8 personas recibieron agresión en sus ojos y hay 18 casos de disparos de armas de fuego perpetrados por la fuerza pública.

Miles de personas protestaron nuevamente este sábado (01.05.2021) en Colombia por cuarto día consecutivo para exigir el retiro de una reforma tributaria que castiga a la clase media, en medio de múltiples denuncias sobre abusos de la fuerza pública cometidos durante las manifestaciones.

El anuncio realizado la víspera por el presidente Iván Duque de que reformulará el proyecto, retirando las propuestas más polémicas, no calmó la rabia de los manifestantes convocados por el Comité Nacional de Paro.

En plena tercera ola de COVID-19, sindicatos, estudiantes, indígenas y oposición nuevamente tomaron las calles de las principales ciudades en el día internacional de los trabajadores y las trabajadoras, al ritmo de cacerolazos.

Reporte TV Euronews

Es increíble que en esta crisis que estamos viviendo, esta violencia que atraviesa el país”, un gobierno decida “hacer una reforma tributaria (que) termina empobreciendo más al pueblo“, lamentó Julián Naranjo, administrador ambiental, cerca de la central Plaza de Bolívar en Bogotá.

Además de la capital, las manifestaciones se hicieron sentir con fuerza en Cali y Medellín, así como en Barranquilla, Cartagena y otras ciudades intermedias del país.

La reforma, planteada como una forma de aliviar el bolsillo de la cuarta economía latinoamericana, suscitó el rechazo de decenas de miles de personas que salieron a marchar el miércoles, e incluso el partido de gobierno le hizo reparos. En los días siguientes se mantuvieron las protestas de forma menos concurrida, y este sábado retomaron con mayor intensidad.

Con la reforma el gobierno quería recaudar unos 6.300 millones de dólares entre 2022 y 2031, para estabilizar las finanzas de un país con un desempleo urbano del 16,8% en marzo, cuyo PIB cayó un 6,8% en 2020: su peor desempeño en medio siglo.

Por su parte la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías informó haber recibido la denuncia de 14 personas asesinadas por disparos policiales, cuando el Ministerio de Defensa solo constató un fallecimiento. Otros abusos ya han sido reportados por otros grupos, mientras que 97 se unieron para señalar ante la CIDH posibles violaciones a los DD. HH. cometidos por agentes del Estado, según informó esta organización.

Por| @enzodelahoz jc (afp, efe)

Piñera es denunciado ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad

La acusación la encabeza el exjuez Garzón, también considera a otras autoridades políticas y policiales por la presunta participación en hechos ocurridos durante el estallido social.

Este pasado jueves se dio a conocer que el exjuez español Baltasar Garzón junto a la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CHDH), a la Asociación Americana de Juristas (AAJ) y el Centro di Ricerca ed Elaborazione per la Democrazia (CRED), denunciaron ante el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) para que inicie una investigación en contra el Presidente Sebastián Piñera por su presunta participación en la comisión de crímenes de lesa humanidad, ocurridos desde el estallido social.

En la acusación también se incluye a los generales directores de Carabineros y sus altos mandos, a los ministros del Interior y Seguridad Pública, a los ministros de Defensa Nacional y a los respectivos subsecretarios, que han estado en dichos cargos desde octubre de 2019 hasta abril de 2021.

“Hemos decidido recurrir a la Corte Penal Internacional porque las víctimas, sus familiares, la sociedad chilena en su conjunto y toda la humanidad, tienen el derecho y el deber de hacerlo, cuando los órganos y poderes del Estado chileno, han incumplido su obligación de investigar, juzgar y sancionar a los responsables”, dijo la comisión a través de un comunicado.

“En efecto, los homicidios, la tortura, la tortura sexual, los traumas oculares, mutilaciones y pérdidas de visión, las lesiones graves, las detenciones arbitrarias, cometidas por agentes estatales en contra de miles de habitantes de nuestro país, en el marco de la aplicación de una política de violaciones masivas, graves y sistemáticas de los derechos humanos, muchas de ellas constitutivas de crímenes de lesa humanidad, no pueden quedar en la impunidad, según lo establece la normativa internacional de los derechos humanos vigente en Chile, como el Estatuto de Roma, que fuera ratificado por el Estado de Chile, el 29 de junio del año 2009”, agregó.

“Hemos tenido especialmente en cuenta, el grave incumplimiento del Gobierno a las recomendaciones que la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), formuló en el mes de diciembre de 2019, al constatar que las políticas represivas ordenadas y consentidas por el Presidente de la República, e implementadas por los generales directores de Carabineros de Chile y sus altos mandos; los ministros del Interior y Seguridad Pública; ministros de Defensa, y subsecretarios respectivos, continúan sistemáticamente dañando gravemente a la población civil, a los habitantes de los sectores más vulnerados, así como a los habitantes del histórico territorio Wallmapu (territorio habitado por el pueblo mapuche), encontrándose demostrado que los ataques a la población civil por parte de los agentes del Estado, desde el mes de octubre de 2019 al mes de abril de 2021, han persistido mediante patrones de conducta apartados de los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza y el respeto a los derechos humanos”, continúa el escrito.

Más denuncias

La comisión también anunció en el comunicado que “hemos tenido especialmente presentela asimétrica respuesta de los Tribunales de Justicia de Chile, que se ha expresado en imponer y mantener medidas cautelares de prisión preventiva a miles de manifestantes de la revuelta social, y en cambio, ha liberado de responsabilidad a los agentes del Estado y autoridades de los altos mandos y autoridades civiles aquiescentes, involucradas en las violaciones masivas, graves y sistemáticas cometidas desde octubre de 2019 a la fecha”.

“Asimismo, hemos considerado la omisión que ha hecho el Ministerio Público de su deber constitucional y legal de investigar, al disponer el cierre de más del 55% de las investigaciones que se originan por denuncias por violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes del Estado, impidiendo con ello, el acceso de las víctimas al derecho a la Justicia”.

Fuente| ADN

Brasil es una tragedia: Registró un récord de 3.000 muertes en una jornada

“La vida está en primer lugar”, dijo el mandatario brasileño un día después de que el país latinoamericano registrara un récord de más de 3.000 muertes en una jornada.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este miércoles (24.03.2021) la creación de un comité nacional para combatir el coronavirus, un día después de que en el país latinoamericano se registrara un récord de 3.000 muertes en una jornada .

“Será creada una coordinación junto a los gobernadores, junto al Congreso. Por nuestra parte el comité se reunirá todas las semanas”, afirmó Bolsonaro en un breve pronunciamiento tras reunirse con los gobernadores y los jefes del Congreso y del Tribunal Supremo.

“La vida está en primer lugar”

En su comparecencia, Bolsonaro recalcó “que la vida está en primer lugar”, pese a que en los últimos meses ha criticado duramente las medidas de restricción social impuestas por gobernadores y alcaldes, a la vez que ha defendido la vuelta a la normalidad para mantener a flote la economía del país.

Soluciones para “el momento más crítico de la historia brasileña”

También recalcó la importancia de la vacunación masiva, aunque volvió a defender el llamado “tratamiento precoz” contra COVID-19, el cual incluye una serie de medicamentos cuya eficacia no está científicamente comprobada.

Te puede interesar: “No hay plata”: El papa reduce el sueldo de cardenales en la Iglesia Católica

El presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, resaltó por su parte la importancia de la “unión nacional” para encontrar “soluciones en el momento más crítico de la historia brasileña”, mientras que el jefe de la Cámara, Arthur Lira, señaló que el encuentro marca el primer paso para “despolitizar” la pandemia.

Brasil acumula 298.676 muertes por COVID-19 y 12.130.019 casos, según la Universidad Johns Hopkins (JHU).

afp/efe/jhu /rr/Foto/ Carolina Antunes

Hallan indicio de que los humanos vivían en Sudamérica hace 24.000 años

Un objeto encontrado en Brasil desmiente la aceptada hipótesis de que los primeros pobladores llegaron a Sudamérica no antes de hace 15.000 años.

Un equipo internacional, en el que ha participado el investigador español de la Institución Milà i Fontanals (IMF-CSIC) Ignacio Clemente-Conte, encontró en Vale da Pedra Furada (Brasil) una herramienta de piedra de 24.000 años de antigüedad que contradice la aceptada hipótesis de que los primeros pobladores llegaron a América del Sur no antes de hace 15.000 años, como consideraba la arquelogía oficial norteamericana.

El hallazgo, que confirma ocupaciones humanas durante el pleistoceno en esta región de Sudamérica, se publicó en la revista PLOS ONE.

El objeto hallado tiene una antigüedad de entre 27.600 y 24.000 años, y su función aún no ha sido aclarada por los investigadores, que excavaron el sitio pleistocénico de Vale da Pedra Furada (Piauí, Brasil), donde encontraron evidencias arqueológicas de ocupaciones humanas entre 40.000 y 5.000 años antes del presente.

Se trata de una placa de arenisca limosa bien cementada de 21 centímetros de largo, 18,5 de ancho y 2,9 de grosor, que fue tallada por artesanos con forma hexagonal y simétrica. Según los arqueólogos, esta pieza es, sin duda, de creación humana y revela una novedad técnica durante la ocupación pleistocénica de América del Sur.

En esta excavación, los arqueólogos hallaron 2.200 artefactos líticos, cuyo análisis por carbono 14 así como el análisis por OSL (Optically Stimulated Luminescence) de los sedimentos alrededor de ellos revelaron que la capa en la que se encuentra la herramienta tiene entre 27.600 y 24.000 años.

Un hallazgo excepcional

Además, los arqueólogos reconocen en la manufactura del instrumento cinco etapas distintas de transformación técnica que indican que el artefacto pudo tener varios procesos de uso.

De acuerdo con Clemente-Conte, lo que hace excepcional su hallazgo es su antigüedad ya que, si no es el más antiguo, es uno de los más antiguos en América del Sur.

Además de Vale da Pedra Furada, existen otros asentamientos como el de Chiquihuite (México), de más de 30.000 años, y el Cerutti Mastodon Site (Baja California), de 130.000 años, que demuestran la existencia de asentamientos en América de mayor antigüedad de lo que se creía hasta hace unos años.

La herramienta encontrada se encuentra custodiada en el Museo del Hombre Americano en Sao Raimundo Nonato (Piauí) de la Fundação Museu do Homem Americano.

ee (efe/PLOSONE)

El regreso de Lula enciende a Brasil

Brasil no es para principiantes. Esta frase, de un famoso compositor de Río de Janeiro, se cita a menudo en el país sudamericano, por ejemplo, cada vez que la política vuelve a sorprender.

Los hechos más recientes en torno al exjefe de Estado Luiz Inácio Lula da Silva son un buen ejemplo de uno de estos giros inesperados: un juez de la Corte Suprema anuló todos los procesos de corrupción contra Lula, que ya estuvo varios meses en prisión en 2018 y 2019, allanándole  así el camino hacia una nueva candidatura presidencial. La aún popular estrella de izquierda podría competir contra el actual presidente populista de derecha Jair Bolsonaro en 2022. ¿Se avecina un duelo entre los extremos políticos?

Freno de emergencia del Tribunal Supremo

Para empezar, el veredicto no dice nada bueno sobre el Poder Judicial en el país más grande de América Latina. Pues la decisión probablemente fue un freno de emergencia. El juez Edson Fachin de ninguna manera absolvió a Lula de todas las acusaciones, sino que simplemente declaró que el tribunal hasta ahora encargado de los casos en Curitiba, en el sur de Brasil, no tenía en absoluto competencia para ello. Esto tiene mucho que ver con el ex juez provincial y luego ministro de Justicia de Bolsonaro, Sergio Moro. En 2017, Moro condenó a Lula a varios años de prisión, lo que lo sacó de la candidatura a la presidencia un año después.

Desde el principio, hubo denuncias de que Moro utilizó los procesos en torno al escándalo de corrupción que rodea a la petrolera semiestatal Petrobras para perjudicar políticamente a Lula. Y había argumentos claros: el juez se puso ilegalmente de acuerdo en secreto con los fiscales y alimentó deliberadamente a la prensa con información contra el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.

También el hecho de que Moro se pasara a la política inmediatamente después de la derrota del PT y entrara en el gabinete de Bolsonaro, el ganador de las elecciones, es escandalosamente revelador. En cualquier caso, ahora se sospecha que los juicios contra Lula han sido formalmente declarados nulos para evitar posibles daños a los demás procesos en torno a Petrobras, en caso de que, por ejemplo, los recursos contra las sentencias de Moro contra Lula llegasen a tener éxito por probada parcialidad.  

¿Se probará Lula una vez más?

En Brasil, todos los ojos están ahora puestos en Lula. ¿Se postulará de nuevo, a su edad, como candidato presidencial? Cualquiera que conozca la trayectoria del exlíder sindical sospecha que resultará difícil disuadir al apasionado político de pura cepa de volver a postularse. Muchos brasileños pobres todavía adoran a Lula. La lucha contra el populista de derecha Bolsonaro será también un impulso para él.

Una campaña electoral de este tipo ya se está comparando con el largamente imaginado y luego imposible duelo entre el ícono de izquierda Bernie Sanders y Donald Trump en las pasadas elecciones estadounidenses. Pero eso podría ser un error.

Es cierto que Lula representó posiciones fundamentalmente de izquierda en su primera candidatura presidencial de 1989, que luego fracasó. Sin embargo, una mirada a sus dos mandatos entre 2003 y 2010 muestra a un Lula completamente diferente: de su anterior miedo al mercado pasó a acercarse conciliadoramente a la industria, tras asumir el cargo, al tiempo que utilizó el boom de las materias primas para financiar programas sociales para los pobres. De hecho, ya se había presentado como candidato moderado desde la propia campaña electoral, para conquistar al centro político.

Sin oportunidad para aspirantes jóvenes

Si Lula logra postularse nuevamente el próximo año, la comparación más apropiada podría ser con Joe Biden. No solo porque se enfrentaría a la similar difícil tarea de unir a un país dividido, sino porque, cuando asumiera eventualmente el cargo, a los 77 años, tendría aproximadamente la misma edad que el actual presidente de Estados Unidos.

Y, sin embargo, el posible regreso de Lula es, en este momento, una mala noticia para Brasil. Pues bloquea el camino a la tan necesaria renovación política, tras todos los escándalos de corrupción de los últimos años. A pesar de todos los éxitos sociales y económicos, los mandatos anteriores de Lula se han visto ensombrecidos por la corrupción. Y las acusaciones en su contra no se han disipado de ninguna manera.

La posible candidatura de Lula le dificultaría la vida no solo a los candidatos del centro del espectro político, sino también a aspirantes de izquierda, como el joven Guilherme Boulos, del partido socialista PSOL. A menos que la política dé un nuevo un giro inesperado en Brasil en los próximos meses. (rml/cp)

POR| Isaac Risco, editor de DW.