Cultura

Punta Arenas, octubre de 1913: el misterio del “barco de los esqueletos”

El caso del “barco de los esqueletos” es uno de los grandes misterios de la historia naval, la que aún es objeto de diversas teorías y mitos. 

Punta Arenas, octubre de 1913. Sobre las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes se divisa la imagen fantasmal de un navío encallado en una rocosa isla

Los observadores de esta misteriosa imagen son tripulantes de otra embarcación, el Johnson, que navega proveniente desde Gran Bretaña.

Así lo relata el escritor Óscar Barrientos Bradasic en su libro “El barco de los esqueletos” (Pehuén Editores).

“De pronto, con una nitidez incisiva, los tripulantes observan abrirse paso entre las frías aguas australes un clíper de tres palos. El añoso maderamen corroído y las velas que ya son hilachas mecidas por el viento le dan un aire señorial y misterioso a la vez. En su casco puede leerse con cierta dificultad: Marlborough”.  

El Marlborough habría zarpado desde Nueva Zelanda, en el continente oceánico, con rumbo a Inglaterra en 1890. 

Tras el avistamiento de esta fantasmal embarcación, desde el Johnson saltan a la cubierta del Marlborough algunos tripulantes. 

Una macabra sorpresa los asalta de improviso: un esqueleto abrazado al timón les indica que algo inexplicable ocurre. Las osamentas pertenecen al capitán Herd

El barco de los esqueletos
Ilustración publicada por el diario parisino Le Petit Journal en 1913.

En el examen al Marlborough aparecen tres esqueletos más y bajo la cubierta se asoma una decena más. Estaban sentados sobre una mesa, como si la muerte los hubiese sorprendido mientras comían. Otros seis cuerpos fueron encontrados en otro rincón del barco. 

En la bitácora del Johnson, siempre según el libro de Barrientos Bradasic, se puede leer lo siguiente:

“Pisando con cautela la cubierta podrida, con grietas y partiduras en los lugares donde caminaban, encontramos tres esqueletos en la escotilla. En los comedores estaban los restos de diez cuerpos, y otros seis fueron encontrados; uno solo, posiblemente el capitán, en el puente. Había una quietud extraña alrededor y un olor húmedo a moho que ponía la carne de gallina (…). Nada más extraño en la historia del mar se ha visto antes (…)”. 

Las fuentes de información

El diario The Straits Times de Singapur publicó el hecho en 1913, basándose en informes cablegráficos enviados desde Nueva Zelanda, los que fueron publicados previamente en el periódico londinense Evening Standard, en su edición del 3 de octubre del mismo año.

Más tarde aparecería mencionado el hallazgo en el libro White Wings: Immigrant Ships To New Zealand, 1840-1902, escrito por Henry Brett y publicado en 1924.

Este último publicó, además, una nota referida al suceso en el diario neozelandés The Auckland Star en 1923

Luego, una serie de testimonios confusos comienzan a aparecer, entre los que destacan los del hijo del propio capitán Herd, quien se basa en el artículo publicado por el citado diario The Straits Times. El problema es que dicha fuente resulta ser muy poco confiable, según revela Barrientos Bradasic. 

Para agregar mayor confusión al caso del “barco de los esqueletos”, Basil Lubbok desacredita la historia del descendiente directo del capitán Herd en el libro The Last of the Windjammers, publicado originalmente en enero del año 1927. 

Dentro de toda la confusión referida a esta historia de muerte, hay una teoría que es generalmente aceptada: el propósito del capitán Herd y sus tripulantes habría sido doblar el cabo de Hornos, precisamente donde se unen los océanos Pacífico y Atlántico.

O sea, no se dirigían a Inglaterra, como se menciona al inicio de este artículo.  

La misteriosa historia del “barco de los esqueletos” y su perpetua incógnita ha servido de inspiración para no pocos escritores y poetas: ahí se encuentran los chilenos Osvaldo Wegmann Hansen, Oreste Plath y Christian Formoso, el norteamericano Robert Ripley y el español Arturo Pérez-Reverte

En Décima Sinfonía te dejamos una pregunta: ¿qué habrá pasado con la tripulación del Marlborough? ¿Los habrá matado un virus, el hambre o, quizás, fueron envenenados? Te leemos.

Miguel Negrón Oyarzo.    

Bariloche: Ella Schroeder abre hoy en el Camping Musical a las 20:00 horas

La cantautora interpretará tres temas de su autoría antes de que suene la banda, en la que además se desempeña como corista. En enero lanzó su primer álbum: “En el aire”.

Este sábado no solo debutará formalmente como una de las nuevas coristas de El Alambique, en el concierto que la banda dará en el Camping Musical, desde las 20:00 horas. Además, hará las veces de telonera con tres de los temas que forman parte de “En el aire”, el álbum que lanzó sobre fines del año pasado.


Son momentos especiales para la música, oriunda de Plottier. “Hace seis meses que junto a Cintia García formamos parte de El Alambique como coristas. Frente a la posibilidad de presentarnos como banda en el Camping Musical, Verónica Gil (voz) y Santiago Azar (guitarra y composición) me propusieron cantar un par de canciones de mi autoría, como parte de la apertura de esa noche de música en vivo”, le indicó la cantante al diario el Cordillerano.

Te puede interesar: Fin de semana de música: encuentros streaming de la Casa del Arte Diego Rivera presenta a Hategrama y Amenaza 83


Agregó que. “Ante la linda propuesta y con el aliento de mis compañeros y compañeras de la banda, allá voy, sintiéndome muy agradecida con todo el equipo por la inmensa oportunidad”.

Entonces, antes que suenen el blues, el jazz y otros colores, “voy a interpretar y presentar tres canciones que forman parte de mi primer álbum como cantautora: En el aire”.


Para Ella, “poder presentar algunos temas el sábado es una oportunidad para dar vuelo a canciones que hoy suenan en plataformas digitales. Qué mejor que continuar ese vuelo con El Alambique, que llena el aire de fiesta cada vez que se presenta. ¡Los y las invitamos a compartir esa noche!”, entusiasmó.

Cabe aclarar que su producción propia transita por la canción rock-pop de atmósferas más bien intimistas.


Por coronavirus: Murió Cristián Cuturrufo, imprescindible del jazz chileno

la música chilena está de luto después del repentino fallecimiento de Cristián Cuturrufo, destacado trompetista y figura importante del Jazz nacional, que a los 48 años perdió rápidamente la batalla contra el coronavirus.

El músico había participado de una actividad política el pasado viernes y ya el lunes 15 comenzó a sentir los primeros síntomas. El miércoles fue hospitalizado muy grave, conectado a ventilación mecánica, falleciendo este viernes 19 de marzo por la tarde.

A las 16:48 falleció por falla multisistémica. La luchó, pero se fue tranquilo y contento. Estamos muy agradecidos de todas las personas que oraron y estuvieron con nosotros apoyándonos. Agradecer a cada uno de los que están en distintas partes de Chile y que nos enviaron energías”, indicaron desde su familia, según recogió el portal de música ChileFunk.cl.

El coquimbano lució una destacada carrera musical en el jazz y dejó una decena de discos y participaciones con destacados artistas nacionales e internacionales. Su último trabajo, Socos, lo lanzó en 2019. Las temáticas, aseguró en su momento, están inspiradas “en el paisaje del secano costero del norte chico de Chile”. Cuturrufo también fue un importante gestor cultural, destacando el festival de Jazz en las Condes como uno de sus mayores éxitos en ese ámbito.

Sus hermanos cerraron expresando que “murió por COVID, este virus nos está golpeando a todos y le tocó. Les pedimos que se cuiden y que los jóvenes sean conscientes de los demás”.

Documental Chileno “El Agente Topo” de Maite Alberdi competirá en los Oscar

Este lunes se entregaron las nominaciones a los Premios de la Academia, donde la película nacional logró estar entre las cinco candidatas a la estatuilla en la categoría.

Este lunes se dieron a conocer las películas nominadas a los Oscar 2021, selecta lista en la que destaca la película chilena El Agente Topo, de Maite Alberdi. El nuevo trabajo de la cineasta nacional está en carrera en la categoría de Mejor Documental.

El Agente Topo cuenta la insólita aventura de Sergio Chamy, un viudo que respondió al anuncio de trabajo que encontró en el diario: infiltrarse en una residencia para la tercera edad.

La realizadora de La Once (2014), Los Niños (2016) y El Salvavidas (2011) sigue al adulto mayor en su misión, que no es otra que saber de primera mano cómo era el trato que le daban los funcionarios del recinto a una anciana, la madre de la clienta que solicitaba el servicio.

CollectiveCrip CampMy Octopus Teacher y Time son las otras nominadas. La ceremonia de premios se realizará el domingo 25 de abril.

Dos películas chilenas han ganado un premio de la Academia: Historia de un oso (Gabriel Osorio), en 2015 por Mejor Cortometraje, y Una mujer fantástica (Sebastián Lelio), en 2018 por Mejor Película de Habla no Inglesa.

Desde este viernes estará disponible en las plataformas digitales el nuevo sencillo de Formales El Frío

Se trata de “Todo quiebra en tus manos” y “Maullín”, composiciones que podrán ser escuchadas a través de Spotify, Deezer y iTunes. 

Desde este este viernes 12 de marzo estará disponible el nuevo sencillo de la banda de rock independiente Formales El Frío. 

Este es su cuarto single tras “Suscrito a la torpeza”, composición que fue lanzada a través de las plataformas digitales en agosto pasado. Este nuevo material fue grabado en la ciudad de Ancud, en un estudio que el baterista posee en esa comuna. 

Ricardo Ebner, bajista de la banda, contó a Décima Sinfonía que “la canción ‘Todo quiebra en tus manos’ será parte de nuestro primer disco”. Dicho trabajo aún no tiene fecha de lanzamiento, según detalló. 

“Maullín”, el otro tema que compone este lanzamiento, aparecerá de forma exlusiva en este sencillo.

Además de Ebner, esta agrupación sureña -cuyos integrantes se distribuyen entre Ancud, Carelmapu y Puerto Montt-, cuenta con la colaboración de Andrés Cárdenas en batería, Álvaro Rute en guitarra y voz, y Brenda Muñoz en guitarra. 

Si te gustó la propuesta musical de Formales El Frío, puedes seguirlos a través de Instagram y Facebook.

Miguel Negrón Oyarzo

Prestigiosa revista eligió tema de System Of A Down como la “mejor canción metalera del siglo XXI”

Se trata de la revista europea Metal Hammer, la que llegó a esta conclusión luego de consultar a críticos, músicos y sus propios lectores.

“Chop Suey!” de System Of A Down fue elegida como la mejor canción metalera del siglo XXI, según la legendaria revista Metal Hammer, fundada en 1983.

Dicha canción fue originalmente publicada en el año 2001 y es parte del segundo disco de la banda estadounidense, “Toxicity”.

Además de System Of A Down, otras bandas que aparecen en el ranking son Slipknot, Ghost, Trivium y Deftones, entre otras.

Como era de esperar ante este tipo de publicaciones, este ranking ha generado una serie de reacciones en el mundo más cercano a los sonidos crudos y extremos del heavy metal.

Miguel Negrón Oyarzo.

1811: Cómo fue que 500 chilenos marcharon a Buenos Aires en ayuda a la revolución

Cuando Montevideo todavía era realista, Belgrano era derrotado en Paraguay y el Alto Perú caía en manos godas, 500 soldados chilenos cruzaron la cordillera para proteger Buenos Aires de los contraataques monárquicos.

No hay menciones a su accionar ni siquiera en libros meticulosos. En general, en la Argentina se cree que fueron ejércitos argentinos los que liberaron a Chile y Perú, con participación mínima de chilenos y peruanos. Desde ya, no fue así, pero menos sabemos todavía de la ayuda que proporcionó en este caso Chile, a la consolidación de la Revolución de Mayo. De ventilarse historias como la que protagonizó la Expedición Auxiliadora de Chile -también llamada Columna Auxiliar de Buenos Aires- el chauvinismo y la xenofobia encontraría menos caldo de cultivo, a los dos lados de la cordillera.


Así se llamó a una división que partió desde el país chileno a comienzos de 1811, para apoyar el esfuerzo revolucionario de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Los chilenos soportaron, al igual que los porteños, un bombardeo realista que hizo blanco en Buenos Aires, cuando Montevideo todavía era plaza del rey. Luego, militaron del lado de San Martín durante la asonada que depuso al Primer Triunvirato y permanecieron en la ciudad hasta que la contraofensiva monárquica puso en jaque a las autoridades republicanas de Santiago. En esa coyuntura, rehicieron sus pasos.


Del lado chileno, había asumido la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810, cuatro meses después del movimiento bonaerense. Presidió ese órgano Mateo de Toro Zambrano y Ureta, quien falleció en febrero del año siguiente. Con el acceso de más criollos a lugares de decisión y gracias al empuje de Juan Martínez de Rozas, se acordó enviar tropas en socorro de las Provincias Unidas porque se entendía que, si la monarquía triunfaba en el Río de la Plata, el proceso continental se derrumbaría.

Brasa ardiente

En verdad, las papas quemaban. Eran los tiempos de la Junta Grande y de la derrota que sufrieran las tropas de Manuel Belgrano en Paraguay. En el Alto Perú, José Manuel de Goyeneche había recibido refuerzos desde Lima y su marcha hacia el sur terminaría con el desastre de Huaqui para los patriotas. La Banda Oriental permanecía en manos de los godos, al igual que la navegación de los ríos, como el Paraná y el Uruguay.


Del todo ajenos a las tensiones que décadas después surgirían entre los dos países, algo menos de 500 efectivos conformaron la Columna Auxiliar de Buenos Aires. El grueso se concentró en Concepción, al mando del teniente coronel Pedro del Alcázar. En la ciudad del Biobío, formaron 300 infantes y 200 dragones de la frontera, con 27 oficiales. Entre ellos se encontraban José Joaquín Prieto, quien accedería a la presidencia de Chile en 1831. También integraba la expedición su cuñado, Manuel Bulnes Quevedo, quien sería padre de otro presidente chileno, de igual nombre.
Como en todos lados se cuecen habas, el envío de las tropas encontró resistencia en Santiago, inclusive por parte del Cabildo. Curiosamente, también conformó el contingente Vicente Benavídez, quien luego cambiaría de bando y a pesar de su origen americano, combatiría en nombre del rey hasta su captura, casi al término de la Guerra a Muerte, en 1822. La columna cruzó la cordillera desde Santa Rosa de los Andes y siguió hasta Mendoza, donde arribó a fines de marzo o principios de abril de 1811. Es decir, han pasado 210 años de su hazaña.


La proclama que sigue se publicó el 27 de ese mes, al parecer en un periódico que se titulaba “El Patriota”. Reproducimos los párrafos de forma textual, solo modificando la ortografía antigua para su mejor lectura: “Mendocinos patriotas: el que os habla tiene el honor de apellidarse con este honroso título. Ya sabéis que el pueblo chileno representado por su Excma. junta gubernativa, y consecuente a la oferta generosa que hizo a nuestro gobierno, ha realizado la remisión de quinientos hombres de tropa veterana para auxilio de las presentes ocurrencias.

Sabemos que el 26 del corriente salió para esta ciudad la primera división compuesta de 200 guerreros, a quienes, ni las considerables penalidades del camino, ni los encumbrados y escarpados montes que tienen que trepar e inmensas distancias a donde se dirigen, han podido servir de obstáculo para enfriar el ardor con que se apresuran a unirse con los invencibles argentinos. Sí: se unirán y este nudo será indisoluble. Estos dos pueblos, cuya historia es una sucesión de heroicidades, se harán amar por sus virtudes, y respetar por su constancia y valor: y el nombre chileno será pronunciado con amor y respeto. Con esta noticia me lisonjeo en la persuasión de que os preparáis para recibir estas tropas con el regocijo y aparato debido a su dignidad: yo os convido, pues, compatriotas amados, para dar en su hospedaje un testimonio auténtico de vuestros patrióticos sentimientos y adhesión con que os habéis manifestado en los acontecimientos pasados: el derecho imperiosamente lo exige, no menos que el honor y la política”.

¿Cómo podían saber aquellos auxiliares que, en el curso de la historia siguiente, tantos obstáculos frustrarían esa unión?

Por| Adrián Moyano | Fuente El Cordillerano.