Programas

Piñera es vacunado: Recibió primera dosis de la inoculación contra el COVID-19

El mandatario, de 71 años, fue inoculado en la comuna de Futrono, donde se encuentra de vacaciones, y accedió a la vacuna debido a que le corresponde esta jornada según el calendario del Plan Yo me Vacuno.

Sebastián Piñera se inoculó en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Nontuelá en Futrono, debido a que se encuentra de vacaciones en esa comuna.

Actualmente Piñera tiene 71 años, por lo que esta jornada le correspondía acceder a la vacuna de acuerdo a su rango etario según el calendario del Plan Yo me Vacuno (71 y 72 años).

Por su parte, se espera que el ministro de Salud, Enrique Paris, de 72 años, haga lo propio también durante esta jornada en el Liceo Carmela Carvajal, en Providencia.

De acuerdo a la última actualización del Minsal, hasta el momento en el país 1.550.594 de personas ya han recibido la primera dosis como parte del plan de vacunación.

Demócratas cierran su argumentación en juicio contra Trump

Si el exgobernante es absuelto podría volver a causar violencia o ser inspiración de otros en el futuro, alegan legisladores.

Los legisladores demócratas en el juicio político a Donald Trump concluyeron el jueves (11.02.2021) su argumentación, instando al Senado a condenar al expresidente estadounidense por alentar la toma del Capitolio el 6 de enero.

“Les pedimos humildemente que condenen al presidente Trump por un crimen del que es abrumadoramente culpable“, dijo Joe Neguse, uno de los miembros de la Cámara de Representantes que ofician de fiscales en el proceso que se desarrolla en el Senado. “Porque si no lo hacen, si pretendemos que esto no sucedió, o peor aún, si lo dejamos sin respuesta, ¿quién puede asegurar que no volverá a suceder?”, afirmó.

Los abogados de Trump tendrán 16 horas a partir del viernes para presentar su defensa.

Te puede interesar: Alemania, Francia, Reino Unido se alinean nuevamente con EE.UU.

La Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, acusó a Trump el 13 de enero por “incitación a la insurrección” en la toma de la sede del Congreso. El caos dejó cinco muertos, incluida una mujer baleada tras irrumpir en el Capitolio y un policía que falleció a manos de la turba de partidarios de Trump que buscaban detener la certificación de la victoria electoral de Joe Biden el 3 de noviembre.

Biden opinó que la impactante evidencia presentada desde el martes contra su predecesor puede pesar en contra de Trump entre algunos republicanos que aún le son leales.

Pero no hay indicios de que los demócratas estén cerca de reunir una mayoría de dos tercios para una condena en el Senado de 100 miembros, donde los demócratas tienen 50 escaños.

“Esta insurrección pro-Trump no surgió de la nada”, dijo el congresista Jamie Raskin, líder de la acusación demócrata, quien señaló que es imperativo que el Senado condene a Trump y le prohíba postularse nuevamente para la Casa Blanca en 2024. “Si regresa al cargo y sucede de nuevo, no tendremos a nadie a quien culpar más que a nosotros mismos”, dijo.

Los legisladores añadieron que si el expresidente republicano es absuelto podría volver a causar violencia o servir de inspiración a otros funcionarios o gobernantes en el futuro. Con este fin, los “fiscales” hicieron hincapié en la falta de remordimientos mostrada por Trump ante el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero para solicitar su inhabilitación para ejercer cargos públicos en el futuro.

jc (afp, efe)

231 nuevos casos por Covid-19 se registran en la región de Los Lagos

Así lo comunicó el último informe emanado por la Seremía de Salud en Los Lagos

En tanto el número de casos activos en la décima región registra la cifra de 2.210

Para más informaciones navega en Décima Sinfonía.cl

Argentina autoriza uso de vacuna Covishield, producida en la India

Se trata de una vacuna contra COVID-19 elaborada por el Instituto Serum, con transferencia de tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, cuyo inmunizante ya había aprobado Argentina.

El Ministerio de Salud de Argentina autorizó “con carácter de emergencia” el uso de la vacuna contra la covid-19 Covishield, producida en el Instituto Serum de la India, según una resolución publicada en el Boletín Oficial.

La autorización, con carácter de “emergencia“, lleva la firma del ministro de Salud, Ginés González García. El decreto destaca que la Covishield “resulta del desarrollo del proceso productivo realizado por el Serum Instituto of India en colaboración con la Universidad de Oxford y AstraZeneca, en el contexto de una transferencia de tecnología”.

En este caso, su aprobación se centró en “determinar que dicha transferencia (de tecnología) no impacta en la calidad, seguridad y eficacia” del producto que ya ha sido aprobado por 12 países, además de la autoridad sanitaria de India.

El decreto indica que “no se han presentado eventos adversos graves ni se han identificado diferencias significativas en la eficacia observada en los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos”.

El país sudamericano recibió hasta ahora 820.000 dosis de Sputnik V. Y, según los últimos datos oficiales, hasta la fecha se han vacunado un total de 307.326 personas con la primera dosis (esta vacuna requiere dos dosis) y 163.069 personas con la segunda.

Otros contratos con AstraZeneca, Sinopharm, Gamaleya y mecanismo COVAX

Según el Ministerio de Salud, Argentina tiene contratos de provisión de vacunas contra COVID-19 por unos 62,6 millones de dosis de distintos laboratorios.

El ministro precisó que Argentina tiene acuerdos para recibir 30 millones de dosis de Sputnik V, 23,6 millones de AstraZeneca y nueve millones por el mecanismo Covax”, una iniciativa internacional para garantizar una distribución justa de los medios contra el covid-19.

El gobierno Argentino espera inmunizar a toda la población mayor de 18 años. El país contabiliza desde marzo pasado 1.985.484 casos y 49.398 fallecidos por covid-19 sobre una población de 44 millones

rml (efe, afp)

Lonko Juan Pichún: “El estado lo único que te da son palos”

El dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco habló en exclusiva con Alejandra Matus para el programa de televisión Pauta Libre de la Red éste pasado domingo 31 de enero.

El lonko se refirió a los últimos episodios de represión contra comunidades mapuches entre otros temas relacionados con el conflicto entre el estado de Chile y el pueblo Mapuche.

El dirigente indicó, que “a nosotros se nos violó el derecho a la nación que tal vez no estaba escrito, pero estaba normado. Y fueron ellos primero que violaron esos derechos“.

Además señaló que hay grupos de élite que manipulan a los gobiernos y los impulsan a tomar acciones contra el pueblo mapuche

Mira aquí la entrevista completa que realizó la periodista Alejandra Matus.

El Lonko además manifestó su escepticismo frente a la Convención Constitucional, donde no cree que haya una verdadera representación del pueblo indígena.

De igual forma Juan Pichun se refirió a lo que esperan para la convención constitucional, destacando que lo que el pueblo Mapuche plantea es una Autonomía Territorial.

Avanza al Senado proceso de juicio político a expresidente Trump

Sería el primer expresidente estadounidense que se enfrenta a un juicio político, y de perderlo se vería inhabilitado para optar por un cargo público en el futuro.

La Cámara de Representantes entregó al Senado de Estados Unidos la petición formal para el juicio político contra el expresidente Donald Trump, acusado de “incitación a la insurrección”.

El representante (diputado) Jamie Raskin (demócrata de Maryland) fue el encargado de presentar la petición a la cámara alta, que ahora deberá discutir y, en su caso, aprobar o rechazar el impeachment contra el exinquilino de la Casa Blanca.

Te puede interesar: Desde España: Antiviral reduciría el 99% de la carga viral del SARS-CoV-2

Raskin leyó el artículo del juicio político contra Trump, acusado de “incitación a la insurrección” después de la irrupción violenta de centenares de sus simpatizantes en el Capitolio el pasado 6 de enero, que dejó un saldo de cinco muertos y decenas de heridos.

El Senado, mitad demócrata y mitad republicano, prevé comenzar el juicio político durante la semana del 8 de febrero próximo.

En su primer impeachment en 2019, Trump fue absuelto por el Senado, entonces con mayoría republicana, de la acusación de presionar al mandatario de Ucrania para que investigara un presunto caso de corrupción del actual presidente Joe Biden.

Washington en estado de alerta a tres días de la investidura de Biden

Las autoridades desplegaron un fuerte dispositivo de seguridad a lo ancho del país, ante posibles disturbios. Washington, donde Joe Biden asumirá la presidencia el miércoles, se encuentra militarizada.

Un hombre con una pistola cargada y más de 500 municiones fue arrestado en Washington en un punto de control cerca del Capitolio, donde el presidente electo Joe Biden asumirá la presidencia de Estados Unidos.

El ambiente es de extrema tensión a pocos días del traspaso de poder en la capital estadounidense. Las autoridades temen que puedan repetirse incidentes violentos tras el violento ataque contra el Capitolio por parte de partidarios del mandatario saliente, el pasado 6 de enero, en el que murieron 5 personas.

Desde entonces, Washington es una ciudad fortificada: una barrera de bloques de concreto y alambres de púas rodea el edificio del Congreso, miles de miembros de la Guardia Nacional fueron desplegados y las calles del centro, bloqueadas. Este año el National Mall, la inmensa explanada a los pies del Capitolio, estará cerrada al público. Solo se permitirá el ingreso a la zona a personas debidamente acreditadas y es probable que el número de soldados que patrullen la capital supere al de espectadores en el lugar.

Biden anuncia decretos desde el primer día de su mandato

El presidente electo firmará una docena de decretos en su primer día como presidente de Estados Unidos, informó el futuro jefe de gabinete del mandatario demócrata, Ron Klain.

La pandemia, la crisis económica, el cambio climático y la injusticia racial en Estados Unidos son “crisis [que] demandan acción urgente”, dijo. “En sus primeros diez días en el cargo, el presidente electo Biden tomará acciones decisivas para atender estas cuatro crisis, prevenir otros daños urgentes e irreversibles y restaurar la posición de Estados Unidos en el mundo”, añadió.

Te puede interesar: Tuvieron que ceder: WhatsApp pospone cambio de sus normas tras fuga masiva de usuarios

Tras su investidura, Biden deberá encargarse de una serie de problemas. Estados Unidos se está acercando rápidamente a los 400.000 muertos por la crisis de covid-19 y registra más de un millón de casos nuevos por semana a medida que el coronavirus se propaga sin control.

La economía también está débil, con 10 millones de empleos menos disponibles en comparación con el comienzo de la pandemia.

Biden reveló esta semana planes para obtener 1,9 billones de dólares para reactivar la economía a través de nuevos pagos de estímulo y otras ayudas, y dijo que planea acelerar los esfuerzos para distribuir la vacuna contra el covid-19 en todo el país.

Los decretos que Biden prometió incluyen un plan para que el país se una nuevamente al acuerdo climático de París y para revertir la prohibición de Trump a la entrada de personas de ciertos países de mayoría musulmana a Estados Unidos.

Por: RFI.