Ciencia

Crean zapatos que vibran para ayudar a personas con poca visión

Honda anunció en su sitio web News Room el establecimiento de una startup llamada Ashirase, Inc., la primera nueva empresa comercial que se origina en el programa IGNITION de la compañía. Ashirase producirá un sistema de navegación integrado en el calzado para ayudar a las personas con problemas de visión a caminar en espacios públicos.

Honda anunció el mes pasado que estaba iniciando el programa IGNITION como una forma de ayudar a sus empleados a comercializar las ideas que tienen para nuevos productos de consumo. Ashirase estará encabezada por Wataru Chino, a quien se le ocurrió la idea de un nuevo dispositivo de navegación después de que su abuela con discapacidad visual muriera cuando se resbaló y cayó por un terraplén mientras caminaba. Utilizó su experiencia como ingeniero de investigación y desarrollo en aplicaciones de conducción automatizada para diseñar un nuevo dispositivo de asistencia para peatones con discapacidad visual.

El nuevo dispositivo, que tiene el mismo nombre que la empresa, tiene dos partes principales. Una parte encaja dentro del zapato y tiene vainas vibratorias a lo largo de un tramo de tela; la otra parte se encuentra en la parte superior del zapato y contiene circuitos para ejecutar aplicaciones de navegación y una batería para alimentar las cápsulas vibratorias. El dispositivo funciona combinando datos del GPS con mapas que trazan un destino. Mientras la persona camina, se le indica que gire mediante vibraciones en el zapato izquierdo o derecho o que se detenga (como en una intersección) con vibraciones delante de ambos zapatos. El dispositivo se puede colocar en una amplia variedad de zapatos estándar.

El dispositivo está destinado a personas con discapacidad visual, no a personas ciegas. También señala que el dispositivo fue diseñado para complementar otras ayudas visuales, como un bastón blanco, mientras que al mismo tiempo no sirve como distracción. Dado que no se basa en el sonido, el usuario aún puede escuchar las señales ambientales, como los bocinazos de los autos o la gente hablando. Honda espera que un dispositivo esté a la venta para 2022, y cuando lo haga, vendrá con un servicio de suscripción. Wataru Chino señaló que Honda solo paga una parte de los gastos de puesta en marcha; la empresa aún necesita que los inversores agreguen otros 130 millones de yenes antes de que el proyecto pueda despegar.

Por Enzo De la Hoz | Foto Honda | Fuente phys.org.

Es oficial: nuestro planeta tiene un nuevo océano, el Austral

El debate entre geógrafos por reconocer al océano Austral (el cuerpo de agua que rodea a la Antártida) se ha alargado durante décadas. No obstante, la mayoría coincidía en que esta región oceánica posee suficientes características distintivas como para ser reconocidas y nombradas por sí mismas.

“Cualquiera que haya estado en ese sitio tendrá dificultades para explicar qué tiene de fascinante, pero todos estarán de acuerdo en que los glaciares son más azules, el aire es más frío, las montañas son más intimidantes y los paisajes son más cautivadores que en cualquier otro lugar al que puedas ir”, afirma Seth Sykora-Bodie, científico marino de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en Inglés) y Explorador de National Geographic. 

Oficialmente, la National Geographic Society ha incluido únicamente cuatro océanos en sus mapas desde que comenzó a hacerlos en 1915: el Atlántico, Pacífico, Índico y Ártico. No obstante, la última actualización cartográfica acaba de redefinir esta máxima.

Reconocido por primera vez por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) en 1937, el océano Austral perdió esta designación en 1953, desatando una controversia cuyos ecos resuenan hasta el presente. En 1999, la Junta de Nombres Geográficos de EEUU adoptó el término océano Austral y aunque ha sido reconocido desde hace tiempo por científicos, el consenso internacional para nombrarlo oficialmente como tal no llegó hasta dos décadas después:

A partir del 8 de junio de 2021, Día Mundial de los Océanos, la National Geographic Society reconoció al océano Austral como el quinto océano del mundo.

Foto: Getty Images

A diferencia de los demás océanos, cuya extensión se define a raíz de los continentes que los limitan, el Océano Antártico se mantiene en su sitio gracias a la Corriente Circumpolar Antártica, la que más agua transporta en todo el océano.

Debido a que en las latitudes más bajas la masa continental es menor que en el Ártico, la corriente formada hace 34 millones de años fluye casi libremente de oeste a este alrededor de la Antártida, en una banda fluctuante que se ubica aproximadamente en latitud de 60 grados sur. En este punto el agua es más fría y menos salada que en los océanos colindantes.

La decisión llega tendrá un impacto en la niñez y los estudiantes, que se interesarán en el océano Austral y su importancia a partir de su aparición en los mapas. Este reconocimiento también pondrá el foco en su conservación.

El océano Austral no sólo contribuye a almacenar carbono en las profundidades marinas e impulsar la cinta transportadora oceánica, impulsando un flujo de calor que influye en el clima global de forma decisiva, la corriente alrededor del Ártico también resguarda ecosistemas marinos únicos como el archipiélago de Georgia del Sur, el territorio de vida salvaje más poblado en esta región del mundo, cuyos efectos ecológicos no se limitan a la diversidad de pingüinos, elefantes y lobos marinos, también a las aves marinas y ballenas jorobadas que migran al norte con la llegada del invierno.

Por equipo prensa RDS| Fuente ngenespanol. | Foto ng.

600 kilómetros por hora alcanza el nuevo tren de levitación magnética chino

Se trata de un hito en el sector de transporte ferroviario en el mundo, la tecnología HTS puede hacer que el tren flote sin electricidad, y se puede mover con una sola mano.

La tecnología de levitación magnética superconductora de alta temperatura (HTS, por sus siglas en inglés). proveniente de pruebas de laboratorio en China harán posible que un viaje de mil kilómetros sea realizado en dos horas y media.

El tren de levitación magnética fue presentado al público en la ciudad costera de Qingdao, en la provincia de Shandong, en el este de China.

Esta súper máquina de la ingeniería mundial “maglev” como se llama el proyecto posee 21 metros de largo, y flotó lentamente sobre una línea de 165 metros, diseñada para la prueba.

El proyecto maglev HTS fue desarrollado conjuntamente por la Universidad Jiaotong del Suroeste, China Railway Group Limited y CRRC Corporation Limited, con un presupuesto de al rededor de 60 millones de yuanes (unos 9.300.000 de dólares).

Por su parte el subdirector del centro de investigación de la universidad para el transporte de maglev de super-alta velocidad en tubos de baja presión, Deng Zigang, destacó que “la tecnología HTS puede hacer que el tren flote sin electricidad, y se puede mover con una sola mano.”

El vehículo ha sido desarrollado por China, lo que marca el último logro científico y tecnológico del país en el campo del tránsito ferroviario, según la compañía China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC).

Por equipo prensa RDS| Fuente CNN. Foto C.P.

Así es el animal que “resucitó” después de pasar 24.000 años congelado en la tundra siberiana


Después de 24 mil años congelado por primera vez en la historia, un organismo multicelular identificado como rotífero en Siberia logró reproducirse. Su observación podría dar pie, incluso, a mejorar las maneras en los que los tejidos humanos se puedan conservar durante milenios.

A simple vista, su especie es imposible de ver. Según las dataciones contemporáneas, llevan habitando el planeta desde hace milenios. Reciben su nombre por la forma de rueda que tienen, y quizá correspondan a uno de los organismos multicelulares más resistentes de los que se tiene registro. Tanto así, que un equipo de científicos encontró un rotífero congelado con 24 mil años de existencia, que pudo volver a la vida al exponerse al calor.

La revista científica Current Biology se encargó de publicar el hallazgo, que a partir de una muestra milenaria de permafrost, se logró rescatar un ejemplar de rotífero bdeloideo microscópico. Respondiendo a la larga tradición de su especie, el animal sobrevivió a un proceso de secado artificial (criptobiosis), después del cual pareció recuperar sus capacidades biológicas.

Además de aquello, después de cierto tiempo de estar bajo observación, el organismo siberiano se sobrepuso a la falta de oxígeno, el hambre y la congelación para tener su primer desayuno después de 24 mil años. Stas Malavin, encargado del estudio para el Laboratorio de Criología del Suelo del Instituto de Problemas Fisicoquímicos y Biológicos en el Suelo en Rusia, describe que el comportamiento fue único:

“Nuestro informe es la prueba más dura al día de hoy, de que los animales multicelulares podrían soportar decenas de miles de años en criptobiosis, el estado de metabolismo casi completamente detenido”, destacó el experto.

Rotifera

A partir de una perforación en zonas remotas del Ártico, el equipo liderado por Malavin logró recuperar al rotífero para estudiarlo. Incluso después de las condiciones medioambientales severas e inhóspitas a las que el animal se sometió, logró «reiniciarse» tras su último despertar durante la prehistoria.

No es la primera vez que un organismo vivo «resucita» después de miles de años. Hongos, plantas y otras formas de vida microscópicas han logrado volver a la vida después de estar congeladas durante periodos considerablemente largos de tiempo. Sin embargo, todos estos han compartido la característica de ser unicelulares. El rotífero encontrado es mucho más complejo que eso.

Te puede interesar: El tamaño de las pupilas delataría el coeficiente intelectual

Se tenía registro que otros rotíferos habían podido sobrevivir hasta una década de congelación. Sin embargo, según la datación rusa, el permafrost recuperado tenía al menos 24 mil años de existencia. Esto quiere decir que estos organismos multicelulares son todavía más resistentes a los cambios en el medio ambiente de lo que se creía originalmente.

Los científicos a cargo de Malavin no tienen claro todavía qué es el factor determinante para que un animal así pueda sobrevivir durante tanto tiempo. No saben qué es lo que realmente hace la diferencia. Sin embargo, están seguros que con una investigación más profunda sobre organismos árticos con capacidad de entrar en criptobiosis esta pregunta podrá contestarse en poco tiempo. Su observación podría dar pie, incluso, a mejorar las maneras en los que los tejidos humanos se puedan conservar durante milenios. 

Por equipo prensa RDS | Fuente ngenespanol.com |Foto Lyubov Shmakova.

El tamaño de las pupilas delataría el coeficiente intelectual

Nuestras pupilas pueden decirnos muchas cosas. No solo se adaptan a los cambios de luz, sino que además se transforman según nuestro estado de ánimo, agrandándose cuando estamos enfadados, tensos, cuando sentimos asco o miedo.

La investigación del Georgia Institute for Technology han descubierto que, además, existe una correlación entre el tamaño de la pupila y el coeficiente intelectual de las personas.

El trabajo publicado en la revista especializada ScienceDirect. participaron 500 personas de entre 18 y 35 años. Al principio se midió el tamaño medio de las pupilas de cada participante en la oscuridad, debido a que puede variar entre 2 y 8 milímetros. Después, los participantes tuvieron que llevar a cabo un test de inteligencia.

Lo primero que se midió fue la “inteligencia fluida“, es decir, la capacidad de razonamiento lógico para resolver nuevos problemas. Después se probó la memoria de trabajo, es decir, la capacidad para retener datos durante largo tiempo. Finalmente, se midió la capacidad para mantener la concentración. El resultado fue sorprendentemente inequívoco: cuanto más grandes las pupilas, mejor puntuaron los participantes en las distintas pruebas. La diferencia en el tamaño de las pupilas entre quienes mejor y peor puntuaron era tan grande, que podía reconocerse a simple vista.

¿Por qué las pupilas grandes revelarían nuestra inteligencia?

Una zona del tallo cerebral, el locus cerúleo, controla el tamaño de la pupila. El locus cerúleo es uno de nuestros más importantes centros de conmutación, coordina la comunicación entre cerebro y cuerpo, controla la capacidad de aprendizaje, la atención, la concentración y la memoria. Cuando el locus cerúleo trabaja de manera efectiva, coordina mediante complejos procesos la actividad en áreas cerebrales lejanas. Si el locus cerúleo es especialmente activo, aumenta la capacidad mental y las pupilas se agrandan.

Por el contrario, si el locus cerúleo no funciona bien, la coordinación de la actividad cerebral se ve enormemente afectada. A ello pueden atribuirse, posiblemente, la demencia del Alzheimer y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Si se prueba que una disfunción del locus cerúleo es responsable del Alzheimer o del trastorno por déficit de atención, los cambios en el tamaño de la pupila podrían ser una señal temprana de alerta. Pero, para ello deben avanzar las investigaciones.

Por | Equipo prensa RDS | ms/ers | Foto D.P.

Astrónomos detectan enorme cometa que se dirige hacia el Sol

Este objeto estelar enorme y hasta ahora desconocido se está aproximando a la Tierra desde los confines del sistema solar, y los astrónomos calculan que realizará su máximo acercamiento al situarse en la órbita de Saturno en 2031.

El cometa fue bautizado como 2014 UN271, un gran cuerpo celeste descubierto por el proyecto de colaboración internacional Dark Energy Survey (DES), será posiblemente el más grande jamás detectado en acercamiento al Sol.

El descubrimiento fue anunciado el pasado 19 de junio y fue posible gracias a los datos suministrados por el programa de Circulares Electrónicas de Planetas Menores (MPEC), de ese centro de investigación financiado por la NASA. Según difundieron en redes sociales los científicos, el cuerpo del asteroide, compuesto de roca y hielo, tiene un diámetro de entre 100 y 370 kilómetros.

De acuerdo con los datos analizados en los últimos años, entre 2014 y 2018 el objeto se deslazó de 23 UA a 20 UA (una UA o unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol). Pedro Bernardinelli, astrofísico de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.), publicó una imagen pixelada del objeto.

De acuerdo con los datos analizados en los últimos años, entre 2014 y 2018 el objeto se deslazó de 23 UA a 20 UA (una UA o unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol). Pedro Bernardinelli, astrofísico de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.), publicó una imagen pixelada del objeto.

Por su parte, el astrónomo Sam Deen sugirió que a medida que el UN271 2014 se aproxime al Sol, comenzará a mostrar su característica cola de cometa y que será “impresionantemente brillante” cuando realice su máximo acercamiento. 

Actualizada varias veces, la órbita del “megacometa” es muy rara, en particular por los distantes extremos que hacen que tarde aproximadamente 6.000 años en completarla. También se cree que, dado su tamaño sería uno de los objetos más grandes de la Nube de Oort, lo que ha llevado a algunos científicos a compararlo con un planeta enano, recoge The Weather Chanel.

Después de pasar a unas 10,1 UA de la órbita de Saturno, el 2014 UN271 emprenderá su regreso hacia la Nube de Oort, en los bordes exteriores de nuestro sistema solar.

Por| Equipo prensa RDS | Foto referencial | Fuente RT.

Crean un sistema que genera letras para música instrumental en vivo

El sistema puede procesar música instrumental en vivo sin ser interpretada por un músico individual o una banda y generar letras que coincidan con las emociones expresadas por la música. Los y los artistas podrían entonces revisar estas letras generadas e inspirarse en ellas o adaptarlas, descubriendo así nuevos temas interesantes o ideas líricas que no habían considerado antes.

Investigadores de la Universidad de Waterloo han desarrollado recientemente LyricJam, un sistema computacional avanzado que puede generar letras para música instrumental en vivo. Este sistema, presentado en un documento que se presentará en la Conferencia Internacional sobre Creatividad Computacional y prepublicado en arXiv, podría ayudar a los artistas a componer nuevas letras que combinen bien con la música que crean.

“Siempre he tenido un profundo amor por la música y un interés en aprender sobre los procesos creativos detrás de algunas de mis canciones favoritas”, dijo a TechXplore Olga Vechtomova, una de las investigadoras que llevó a cabo el estudio. “Esto me llevó a investigar sobre música y letras y cómo el aprendizaje automático podría usarse para diseñar herramientas que inspirarían a los artistas musicales”.

Vechtomova y sus colegas han trabajado por años en la generación de letras, inicialmente, desarrollaron un sistema que puede aprender características o aspectos específicos del estilo lírico de un artista, mediante el análisis de grabaciones de audio de sus canciones y letras que compusieron en el pasado. Luego, este sistema utiliza la información recopilada en sus análisis para generar letras que están alineadas con el estilo de un artista en particular.

Recientemente, también comenzaron a investigar la posibilidad de generar letras para clips de audio de música instrumental grabada. Pero en su nuevo estudio, intentaron dar un paso adelante, desarrollando un sistema que puede generar letras adecuadas para música en vivo.

“El objetivo de esta última investigación fue diseñar un sistema que pueda generar letras que reflejen el estado de ánimo y las emociones expresadas a través de varios aspectos de la música, como acordes, instrumentos, tempo, etc.”, dijo Vechtomova. “Nos propusimos crear una herramienta que los músicos pudieran usar para inspirarse para escribir sus propias canciones“.

Ejemplos de letras generadas por LyricJam para diferentes tipos de música instrumental. 
Los clips de audio se representan como espectrogramas que capturan diversas características musicales. 
Durante el entrenamiento, el modelo aprende a asociar temas líricos, palabras y expresiones con varios aspectos de la música, como el ritmo, la instrumentación y las armonías. 
Una vez entrenado, el sistema ideado por los investigadores puede generar nuevas letras que reflejen las emociones que transmite el artista a través de su música. 
Crédito: Vechtomova, Sahu & Kumar

“El escenario que imaginamos es de un sistema de inteligencia artificial que actúa como un socio co-creativo con un músico”, explicó Vechtomova. “Desde la perspectiva del usuario, la aplicación LyricJam es muy simple: un artista musical reproduce música en vivo y el sistema muestra líneas de letras que genera en tiempo real en respuesta a la música que escucha. Las líneas generadas se guardan durante la sesión, para que el artista pueda mirarlos después de que terminen de tocar “.

¿Cómo funciona?

El sistema funciona convirtiendo archivos de audio sin procesar en espectrogramas y luego utilizando modelos de aprendizaje profundo para generar letras que coinciden con la música que procesaron en tiempo real. La arquitectura del modelo se compone de dos autocodificadores variacionales, uno diseñado para aprender representaciones de audio musical y el otro para aprender letras.

Vechtomova y sus colegas diseñaron luego dos nuevos mecanismos que alinean las representaciones de la música y las letras procesadas por los dos codificadores automáticos. En última instancia, estos mecanismos permiten que su sistema aprenda qué tipos de letras van bien con una música instrumental en particular.

“Dejamos que la máquina aprenda estas asociaciones a partir de los datos sin supervisión”, dijo Vechtomova. “Como resultado, la máquina aprende los temas, palabras y expresiones líricas que se asocian con diferentes tipos de música. Por ejemplo, observamos que las letras generadas para la música tranquila y ambiental son muy diferentes a las generadas para la música con un sonido más agresivo“.

Descripción general del modelo LyricJam. 
En la Etapa 1, los investigadores entrenaron un autocodificador variacional de espectrograma (VAE) para aprender representaciones de audio. 
En la Etapa 2, entrenaron un VAE condicional (CVAE) para aprender las representaciones de letras condicionadas en sus correspondientes clips de audio. 
Por último, en la Etapa 3, se entrenó un modelo de alineación basado en la red generativa adversarial (GAN) para alinear letras y representaciones de audio. 
En el momento de la inferencia, un clip de audio musical grabado en tiempo real se convierte en un espectrograma, que el modelo utiliza para generar nuevas letras que coinciden con la música.

La característica principal que distingue a LyricJam de otros sistemas de generación de letras desarrollados en el pasado es que puede crear letras adecuadas en tiempo real, ya que un artista está tocando música en vivo. 

“Quiero resaltar que la motivación principal de esta investigación no es escribir una canción para el artista, sino inspirar la propia creatividad del artista sugiriendo nuevas ideas y expresiones que el sistema generó al escuchar su música”, dijo Vechtomova. “No queremos que el proceso de escritura de letras sea más fácil o más rápido. En cambio, queremos hacerlo más satisfactorio, ayudando a los artistas a entrar en el flujo creativo y realizar su propia creatividad al colaborar con el sistema”.

Para evaluar el sistema que desarrollaron, Vechtomova y sus colegas llevaron a cabo un estudio de usuarios en el que pidieron a los músicos que tocasen música en vivo y compartieran sus comentarios sobre las letras creadas por su sistema. Curiosamente, la mayoría de los músicos que participaron en este estudio dijeron que percibían a LyricJam como un compañero de jam no crítico que los animaba a improvisar y experimentar con expresiones musicales inusuales.

Los músicos y otros usuarios interesados ​​en probar el sistema pueden acceder a una versión en vivo en https://lyricjam.ai .

Por | Enzo De la Hoz |Foto referencia D.P. Fuente |Tech Xplore.