Patagonia

La matanza de Chilotes en Santa Cruz y el rol femenino en la Patagonia Rebelde

La historia oficial y las obras historiográficas alternativas no alcanzan para completar el cuadro de lo sucedido hace 100 años. ¿Huelguistas, militantes, madres, esposas? Múltiples capas de silencio ocultan el rol y el destino de las mujeres durante la masacre de peones en Santa Cruz.

¿No hubo mujeres en la Patagonia Rebelde? Salvo el episodio de “las putas de San Julián”, poco y nada sabemos de su participación en el proceso que, durante 2021, cumple centenario. Es verdad que los capitalistas que regentearon las estancias santacruceñas se preocuparon por evitar que sus inmensos latifundios, se poblaran de familias de forma permanente. Las condiciones de explotación -llamarlas de trabajo sería un elogio- tornaron casi imposible la presencia femenina en la estepa patagónica. Sin embargo, los fusilamientos también las afectaron, aunque no fueran ellas las que cayeran ante las balas del 10° de Caballería.

Es cierto que la gran mayoría de la migración que hubo a inicios del siglo XX fue masculina, dado el modelo económico vigente y las tareas o los oficios que se ofrecían en ese momento“.

Isabel Ampuero

Isabel Ampuero enseña Historia Regional en la Universidad de la Patagonia Austral y reside en Río Gallegos. El recuerdo de las huelgas y los crímenes todavía impunes, la atraviesan por una doble vía y sugiere complementar las narraciones más difundidas.

“Fue mayoritariamente masculina porque el trabajo que se hacía en las estancias requería mano de obra temporal de varones. Sin embargo, a esto hay que matizarlo porque tenemos registros de que también vinieron mujeres”, confirmó para la revista argentina En Estos Días.

Estableció Ampuero que “si bien no en el trabajo de la esquila, acompañaban a sus familias y fueron ocupando otros lugares, por ejemplo, en el servicio doméstico y también, en la prostitución”, describió. “Hay registros de mujeres que llegaron a comienzos de siglo, al igual que los varones, huyendo de la pobreza y buscando una vida mejor. En el Archivo Histórico Municipal de Río Gallegos, hay registros de algunas de esas mujeres, que decían tener como oficio ser empleadas domésticas y venir del sur de Chile. Entonces, obviamente hubo mujeres que acompañaron el proceso y estaban aquí”, subrayó.
A pesar de la opacidad, hay huellas que seguir. “Si uno repasa la prensa obrera, que era la de más avanzada en esos momentos, hay referencias a pensar la situación de la mujer. Es una reflexión que está presente y entonces, es que había mujeres”, razonó la historiadora. “En esta región patagónica austral, el centro más importante era Punta Arenas porque desde ahí circulaban capitales y personas. Tenemos que pensar que la misma Gabriela Mistral dio clases allí en 1918 y 1919, en un liceo nocturno para mujeres. Entonces había una población femenina presente”, insistió.

¿Y las familias de los fusilados?

Se estima que en la represión militar cayeron entre 1.500 y dos mil peones rurales. La pregunta provoca angustia mientras se formula: ¿qué pasó con las compañeras y las familias de los caídos? “Es angustiante porque detrás de cada obrero fusilado había una familia. Yo entrevisté a varias familias contemporáneas de Chiloé, además viví muchos años allá y te puedo decir que, en cada familia, hay una persona que se vino a la Patagonia y en algunos casos, aparece la historia de alguien que no volvió: el tío, el tío abuelo, el hermano… Está ese no saber si esa persona armó una vida nueva o realmente fue víctima durante las huelgas”, planteó Ampuero. “Por eso me parece importante que (la Patagonia Rebelde) hoy sea un tema en Chiloé, porque no lo había sido hasta el libro de don Mansilla. Es un tema a trabajar e investigar. Comparto esa angustia, totalmente… Muchas hermanas, madres e inclusive hijos, no supieron cuál fue el destino de esos hombres”. Ampuero se refería a “Los chilotes de la Patagonia Rebelde”, de Luis Mancilla Pérez, con quien En Estos Días habló en junio de 2020.
Así las cosas, “los centenarios son ocasiones propicias, no sólo para conmemorar aquello que pasó y aquello que sabemos, también son oportunidades para repensar y hacernos nuevas preguntas”, resaltó la galleguense.

Peones detenidos por las fuerzas militares

“Osvaldo Bayer hizo una gran obra historiográfica investigando qué pasó con los huelguistas, desde el punto de vista de un historiador bastante amante de las ideas anarquistas. Pero por supuesto que hay vacíos y aparecen nuevas preguntas, por ejemplo, respecto de una gran cantidad de esos huelguistas, que eran de origen chilote y en su mayoría, huilliches”, ejemplificó. “También podríamos subir la apuesta y preguntar: ¿y los tehuelches? Fueron obligados a abandonar sus pautas nómades y obligados a trabajar, porque muchos de ellos figuran como peones de estancias. ¿Qué pasó con ellos? Por conocer el territorio, ¿pudieron escapar o también fueron víctimas? Esas también son preguntas que quedan pendientes, al igual que lo que pasó con las mujeres de esta Patagonia Rebelde”, amplió la historiadora.

Abrir la visión

Parecería perentorio dirigir las miradas hacia otras direcciones. “Si bien soy profesora de Historia, mi perspectiva está pensada desde los derechos humanos y la pedagogía de la memoria, entonces me parece importante reflexionar desde un pasado que tiene muchas ausencias. Por un lado, tenemos las historias oficiales y por el otro, obras historiográficas como la de Bayer o las que se hicieron alrededor de las otras huelgas: el incendio y asalto a la Federación Obrera de Magallanes (FOM) y lo que pasó en Puerto Natales con los tirapiedras”, ejemplificó. La participación de las mujeres en los primeros sucesos de 1919 fue central, ya que, según la memoria oral, evitaron más muertes al interponerse entre los fusiles de los militares chilenos y los cuerpos de los huelguistas.

“Con el tiempo, vamos sumando piezas al rompecabezas del pasado y los centenarios, generan oportunidades para repensar y repensarnos”, resaltó la docente. “Yo doy clases de Historia Regional, me interesa muchísimo que esos docentes que estoy formando, que ya están en el último año de la carrera y en poco tiempo van a estar en las aulas de los secundarios, puedan discutir estas cuestiones con sus alumnos. Queremos que nuestros alumnos sean críticos con las historias oficiales y que puedan hacerse preguntas nuevas para detectar estos vacíos. ¿Qué pasó con los indígenas, qué con las mujeres? ¿Por qué no hubo líneas de investigación? ¿Se están tendiendo en algunos lados? Este centenario es una muy buena oportunidad”, insistió la profesora.


En su caso, las inquietudes no son sólo académicas o militantes. “Además de mi posicionamiento en el campo de la historia, como historiadora y docente desde la perspectiva de la pedagogía de la memoria, lo cierto es que vengo de una familia migrante y no puedo evitar pensar que podría haber sido un bisabuelo mío, porque mis dos abuelos fueron trabajadores golondrinas en la Patagonia, el paterno y el materno”, compartió. “No puedo dejar de pensar en que podría haber pasado en mi familia, en la de mis amigos, vecinos o de mi gente”, señaló.

Te puede interesar: Arquitectura Andina: El impresionante rescate milenario de Freddy Mamani a la cultura Tiwanaku

La suya es la historia de miles de patagónicos. “Me siento parte de allá (Chiloé) y de acá (Río Gallegos), al haber nacido en el seno de una familia chilena, pero en la Argentina. A su vez, después viví allá (en el archipiélago) y eso te muestra otra perspectiva”, mencionó. “Es cierto lo que plantea don Mansilla en su libro: hay una lucha que dar con la memoria que tiene que ver con el reconocimiento, porque esos trabajadores que dejaron la vida acá, fueron parte del desarrollo de esta región y eso no está reconocido. Está la idea de los pioneros europeos que trajeron el desarrollo y algunos trabajadores, como los vascos, los británicos y demás. Pero aquel reconocimiento, falta”, cuestionó Ampuero.

En Bariloche, conocemos muy de cerca ese relato. Pero en derredor de los acontecimientos 1921, las ausencias son más tenebrosas todavía. “Hay mucha gente que no sabe si aquel pariente que falta, se quedó a hacer una nueva vida o fue víctima de los fusilamientos”, insistió Ampuero, casi como una letanía.

La participación de las mujeres en las huelgas y la resistencia a la represión quizá no fue sustantiva en número, pero las represalias de estancieros, soldados y paramilitares también hicieron mella en miles de ellas, que jamás vieron regresar a sus compañeros desde la Patagonia. La pobreza perpetuó la opresión, y el silencio todavía hoy hace su parte.

Fuente enestosdias.com.ar

POR| Adrián Moyano

Patagonia Argentina en pie de guerra contra la minería metalífera contaminante

En conferencia de prensa, las asambleas socioambientales rionegrinas nucleadas en la Asamblea del Currú Leufu informaron el lanzamiento de la Iniciativa Popular – Proyecto de Ley Nº 1163/2020, el cual establece la prohibición de la minería metalífera contaminante en todo el territorio provincial.

FOTO| almargen.org.ar

Desde las asambleas estamos comenzando una nueva gesta, unidos y comprometidos con el medio ambiente, la naturaleza y la vida, bregando para que no se instale la megaminería en la provincia de Río Negro”, expresó María Esther respecto al proyecto de Ley que ya está en la Legislatura –en reserva hasta que se junten las firmas para ser tratado- tras meses de trabajo realizado y nutrido desde las distintas asambleas que conforman la Asamblea del Currú Leufu: asambleas de Allen, Bariloche, El Bolsón, Cipolletti, Roca, Viedma, las Grutas, Valcheta, Rio Colorado, Luis Beltrán, General Conesa, Choele Choel, Catriel y Jacobacci.

En Jacobacci, en el mes de febrero del 2020 se reunieron varias asambleas junto a integrantes de las comunidades originarias para retomar la provincialización de las distintas inquietudes y reclamos respecto al avance de los proyectos mineros en el territorio, inquietudes que terminaron en el proyecto que finalmente se presentó el 9 de diciembre.

A lo largo de sus páginas el escrito recuerda en su fundamentación y antecedentes que Río Negro entre 2005 y 2011, contó con la vigencia de la llamada “ley anticianuro”, 3981/05 que prohibía el uso de mercurio y de cianuro en el proceso de extracción, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos. “Esta ley fue el resultado de un proceso que implicó la lucha del pueblo de la Provincia de Río Negro, particularmente del de Ingeniero Jacobacci (en la Línea Sur de la provincia), a un emprendimiento concreto, el proyecto Calcatreu (oro y plata), localizado a unos 80 km al sur de esa ciudad, en ese entonces a manos de la empresa canadiense Aquiline Resources. El Parlamento Mapuche y los vecinos Autoconvocados denominados “La Pirita”, la Asociación Ecologista Piuké de Bariloche, y la Diócesis de San Carlos de Bariloche, fueron algunos de los actores fundamentales en esa lucha”, detalla el texto.   

Río Negro (Fuente Google)

Sin embargo, toda esa lucha fue atropellada en el 2011 cuando el 29 de diciembre de 2011, a menos de veinte días de asumir Carlos Soria la gobernación, se sancionó, prácticamente sin discusión, y en una sesión exprés calificada por la oposición como «jueves negro», la ley 4738, que derogó la Ley anticianuro

“La provincia de Rio Negro tenía una ley que defendía justamente la depredación minera, sobre todo metalífera, pero esa ley fue derogada en el 2011 y se establece una nueva ley que permite este tipo de minería.  Es por eso que este año, frente a la preocupación que ya tenían muchas asambleas por el interés de varias empresas de ir avanzando, nos reunimos y comenzamos a trabajar y elaboramos este proyecto”, explica Pedro Pérez, también de la comisión de legales.    

Te puede interesar: Que no le falte viento al pirata Ñankupel | Por Adrián Moyano

En un breve articulado, el texto presentado plantea un no a la minería metalífera contaminante y lo que busca es detener estos proyectos en todo el arco de la provincia“Es una preocupación que muchos hemos visto en Chubut, donde están luchando para que esto no se establezca, y nuestra zona sur tiene mucho que ver con el norte de Chubut, conformamos una misma región y se busca sumar a este esfuerzo”, continuó Pedro.  

El proyecto también explica que cuando se habla de minería se habla de minería metalífera, fundamentalmente la que utiliza la técnica a cielo abierto, con el uso de compuestos químicos contaminantes,  una modalidad que ha tomado un fuerte impulso a partir la década del noventa tras la formulación de una serie de normas legales, una de las cuales es la ley de inversiones mineras (Ley 24.196) que, entre otros beneficios, otorga a la minería un régimen de estabilidad fiscal por el término de 30 años. 

La contracara de estos proyectos mineros que dejan poco y nada en el país, es bien sabida, aunque negada: la destrucción y contaminación del ambiente, los ríos, las napas de agua, y el acarreo de otros graves problemas sociales, económicos y de salud.

¿Y ahora qué viene?

Como se detalló en conferencia de prensa, ahora comienza una nueva etapa que tiene que ver con la junta de firmas que realizarán y coordinaran las asambleas -se debe llegar al 3% del padrón electoral, es decir unas 17.000 personas– pero además con el debate e intercambio que necesariamente se dará en los distintos ámbitos.  

En la iniciativa pueden firmar todos los mayores de 16 años con domicilio electoral en Rio Negro. Se reunirán firmas en distintos eventos, y en aquellas localidades donde no haya asambleas vamos se avisará cuando concurrirán las distintas comisiones. 

Reabren Parque Nacional Vicente Pérez Rosales junto a otros parques del Sur de Chile

CONAF Los Lagos informó este pasado jueves sobre la reapertura del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, específicamente los sectores Saltos de Petrohue, volcán Osorno y laguna Verde.

Además en el sur del país se reabrieron parques en La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Cabe destacar, eso sí, que los y las visitantes deben saber las siguientes condiciones:

  • Solo para comunas en fase 3: Pto. Varas, Llanquihue y Pto. Octay
  • Todas y todos los visitantes deben respetar el protocolo sanitario para una visita segura. Conócelo aquí:
  • El horario es de lunes a domingo, de 10:00 a 17:00 hrs.
  • El aforo: 200 personas. Ingreso por orden de llegada, sin reservas
  • Visitas solo por el día, sin posibilidad de acampar.
  • El acceso para el volcán Osorno es sólo hasta la cafeteria, sin posibilidad ascensiones.
  • Ingreso gratis para menos de 11 años y mayores de 60 años (nacionales y residentes).
  • Precios entradas: $3.000 nacionales y $6.000 extranjeros.
Foto: CONAF

En Décima Sinfonía compartimos la lista completa de parques que en el sur se encuentran en proceso de reapertura.

Región de Los Ríos
Parque Nacional Alerce Costero: abierto con restricción de personas (50 personas diarias), cantidad por grupo (hasta de 10) y duración de la visita (hasta por 2:30 hrs.). Acceso por sector de Romaza y Mirador (La Unión) miércoles a domingo de 9:00 a 16:00 hrs. Acceso por sector de Catrilelfu y Chaihuin (Corral) miércoles a viernes de 9:00 a 16:00 hrs.
CERRADO DE 13:00 A 14:00 HRS. POR COLACIÓN

Reserva Nacional Mocho Choshuenco: abierto con restricción de personas (50 personas diarias), cantidad por grupo (hasta de 10) y duración de la visita (hasta por 2:30 hrs.). Miércoles a viernes (excepto festivos) de 9:00 a 16:00 hrs.
CERRADO de 13:00 A 14:00 hrs por colación.

Región de Los Lagos
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
: abierto sectores Volcán Osorno y Laguna Verde sin cobro de entrada. También abierto Saltos de Petrohué, de lunes a domingo, de 10:00 a 17:00 hrs. con capacidad de 200 personas y entradas de $3.000 nacionales, $6.000 extranjeros, niños hasta 11 años y mayores de 60 años gratis.
Parque Nacional Puyehue: abierto sectores Aguas Calientes (senderos El Recodo, Chanleufú) y Anticura, solo para la comunidad local (aduana sanitaria en Entre Lagos), sin cobro de entrada. Lunes a domingo de 8:30 a 17:30 hrs.

Parque Nacional Chiloé: abierto solo para la comunidad local, con invitaciones. Lunes a domingo de 9:00 a 17:30 hrs.

Parque Nacional Pumalín: abierto solo para habitantes de la comunidad aledaña de Chaitén, sin cobro de entrada. Lunes a domingo de 9:00 a 17:30 hrs.

Región de Aysén
Parque Nacional Patagonia: entrada sector Tamango viernes a domingo y festivos de 9:00 a 15:30 hrs. Salida hasta las 16:00 hrs. Reserva de cupo en https://welcu.com/conaf/

Reserva Nacional Río Simpson: entrada viernes a domingo y festivos de 10:00 a 15:00 hrs. Salida hasta las 17:00 hrs. Reserva de cupo en https://welcu.com/conaf/

El resto de los parques y reservas nacionales, así como monumentos naturales y santuarios de la naturaleza administrados por CONAF, continúan cerrados.

Foto titular: Inmunes Chile

Por: @enzodelahoz

Tom Dillehay y museo Monte Verde: “Espero que lo construyan antes de que muera”

Monte Verde

Con esas palabras el científico estadounidense mostró su desilusión por la incapacidad de las autoridades de construir un sitio que exhiba lo hallado en el valioso sitio arqueológico.

Era la década de los 70’s y un raro hallazgo en las cercanías de Puerto Montt inició una investigación cuyos hallazgos, hasta ese minuto, no tenían precedentes.

Un hueso, posiblemente de mastodonte, había sido encontrado en Monte Verde, distante a unos 30 kilómetros de la capital regional.

Tras algunos estudios se concluyó que el fósil era precisamente de un mastodonte que había vivido en la zona unos miles de años atrás. 

Dicho hallazgo sería el comienzo de una investigación que tendría como conclusión que hacía más de 14 mil 500 años antes del presente, esa pequeña y desconocida comarca habría sido habitada por seres humanos.

Estas conclusiones llevaron a cuestionar las teorías acerca de la fecha en que habría ocurrido el poblamiento americano y echó por tierra la llamada teoría Clovis, la que planteaba que los primeros habitantes llegaron a América hace 13 mil años.

Los dos grandes responsables de las  investigaciones que llevaron a cuestionar las teorías respecto del poblamiento americano, serían el arqueólogo y antropólogo Tom Dillehay y el geólogo Mario Pino.

En un artículo publicado por el Mostrador, Dillehay se lamenta por la falta de voluntad de que la zona cuente con un museo que guarde dichos hallazgos arqueológicos. En su momento incluso se reveló el diseño del museo arqueológico Monte Verde.

“No hay voluntad ni interés”, lamentó. “Con Mario Pino y otros colegas de Puerto Montt llevamos 22 años luchando por un museo. Hemos peleado mucho por eso. Hay uno nuevo para las momias en Arica, hay uno nuevo en San Pedro, uno nuevo en Copiapó, incluso en Coyhaique… pero nada en Monte Verde”, explicó Dillehay al diario digital. 

En su opinión, esto es culpa de las autoridades locales y regionales. “No tienen interés, es frustrante. Espero que lo construyan antes de que muera”, adujo. 

En Décima Sinfonía queremos saber tu opinión sobre el postergado museo arqueológico Monte Verde.

Miguel Negrón Oyarzo.

Desde Tierra del Fuego Punta Espora lanza su primer álbum de rock surf

El álbum se encuentra disponible desde el día 22 de Julio en las principales plataformas digitales de música como: Spotify, Bandcamp, Youtube, SoundCould, claro music, Apple music entre otros.

La Banda Fueguina, originaria de la localidad de Cerro Sombrero, en la Isla Grande de Tierra del Fuego en Magallanes, nos entrega una nueva propuesta musical de Rock Instrumental a través del álbum “Tierra del Fuego”, de donde se desprenden temas musicales que fusionan la música surfera con las características vivenciales e históricas del territorio Fueguino de la Patagonia.

Punta Espora promocionará su nuevo material con shows en vivo, junto con la distribución de su álbum en formato CD en cuanto las condiciones sanitarias a nivel país lo permitan.

Álbum en YouTube

Para más informaciones síguenos en nuestras redes sociales, búscanos como Décima Sinfonía.

Por @enzodelahoz