- Última columna: hasta que se borren las letras del teclado o se gasten las gargantas
El columnista no va a andar con vueltas: este es mi último aporte para el ciclo 2021 de
- ¿Por qué se escucharon “alaridos a lo indio” en las estepas santacruceñas?
En noviembre de 1921, la huelga general estaba declarada en Santa Cruz. Grupos de peones rurales recorrían las
- Enronquecer la garganta por la Patagonia Rebelde
Cien años atrás, los peones rurales que trabajaban en las estancias de Santa Cruz, volvían a la huelga.
- Eastwood: de “Harry el sucio” a “Cry Macho”
Si pudiera separarse a “Cry Macho” de la trayectoria de su autor, la crítica sería despiadada o peor
- Pronunciar y silbar Patricio Manns al este de la cordillera
Ya conté en otra columna que 24 años atrás, más o menos, cometí el error de poner una
- ¿Será transgénico el pan nuestro de cada día?
Parece que la costumbre data de 1529. Ese año, Viena sufrió un largo asedio por parte de ejércitos
- Para convertirse en leyenda, primero hay que hacer historia
Aunque sepamos poco y nada de historia griega, es muy probable que alguna vez nos hayamos cruzado con
- Thoreau siempre está ahí
No puedo precisar cuándo supe de la existencia de Henry David Thoreau por vez primera. Quizá fuera en
- Una trompada histórica, La Renga y el aguante del “maldito rock”
La columna iba a versar sobre cualquier otra cosa, pero un video aterrizó en mi celular. No tiene
- Cuando la matria es el País de la Lluvia
El poeta oriundo de Chiloé, Sergio Mansilla, arranca unos de sus libros con un reconocimiento hacia un escritor
- La historia apache que “El Gran Chaparral” no te contó
En los 70 ganaba la pantalla chica de Buenos Aires y otras ciudades, una serie que convocaba al
- ¿A qué “indios” consideraba San Martín “nuestros paisanos”?
El cruce de los Andes y la consecuente liberación de Chile y Perú, estuvieron precedidos por negociaciones y
- Un girón del alma, a pique con el “Bahía Buen Suceso”
La primera impresión que tuvimos del “Bahía Buen Suceso” no fue muy alentadora. Nadie esperaba un transatlántico, pero
- “Rumble” o las raíces indígenas de bues y el rock
El círculo se cierra cuando Pura Fe canta sobre Charlie Patton. La mujer afirma que en la voz
- El rock y la Guerra Civil Española: “que la tortilla se vuelva”
85 años atrás tenían lugar los primeros acontecimientos que desembocarían en la así llamada Guerra Civil Española, una
- “Señor Cobranza”, un tema inoxidable
Transcurría el verano de 1996 o quizás, el de 1997. Como buena ciudad turística, Bariloche atrae durante las
- Vasili Grossman, el escritor que humanizó la guerra
El 22 de junio de 1941, más de tres millones de soldados -entre alemanes y aliados- invadieron la
- ¡Chau Pato! ¡Sangran nuestros corazones!
Corría 1997 cuando la radio en la que trabajábamos entró en crisis y ya no pudo pagar salarios.
- Por un periodismo que aporte a la construcción de “un mundo donde quepan muchos mundos”
Al concretarse el despojo contra el pueblo mapuche, fueron muy pocos los periodistas que pusieron sus crónicas al
- África todos los días clama justicia
Dos confesiones. La primera, la columna atrasa una semana. La segunda, el orgullo de formar parte de un
- La primera batalla naval de Sudamérica se libró en el Seno de Reloncaví
Para aportar contexto, confío una intimidad de escritor: estoy embarcado en un artículo que, de prosperar, integrará un
- Los gustos musicales masivos contemporáneos, ¿no tienen nada que ver con el avance global de las derechas?
Hay una pregunta un tanto incómoda que ronda la cabeza de este columnista hace unas semanas… Si está clara
- El fascismo se escapó de los libros de historia
Nos vienen a convidar a tanta mierda… La semana que pasó fue pródiga en acontecimientos que deberían como
- Oscar para “Nomadland”. ¿A qué nomadismo premió Hollywood?
Que “Nomadland” se haya quedado con el Premio Oscar a la Mejor Película es un hecho llamativo, porque
- ¡Sigfrido! Abuelo del rock y pionero en advertir el calentamiento global
¡Qué sequía, cofrades! Días atrás, el columnista cruzó el Limay en dirección a Villa La Angostura (Neuquén) y
- El apache Gerónimo y el mapuche Keupü: tan lejos y tan cerca
No sé qué importancia dan en Chile al Día del Aborigen Americano. Tampoco es que en la Argentina
- “Black is beltza”: la soga en nuestro cuello, no estará para siempre
A mí no me vengan con cuentos. La parálisis que sufrió la industria cinematográfica durante buena parte de
- ¡Mecanismo Covax para el merken en Puelmapu!
COLUMNA| Por Adrián Moyano Hace casi 13 meses que la frontera terrestre entre Chile y la Argentina está
- Después de tres siglos, volvió “Sed y resistencia”
COLUMNA| Adrián Moyano Un placer volver al aire de “Décima Sinfonía” después de tres meses de pausa. Desde
- Que no le falte viento al pirata Ñankupel | Por Adrián Moyano
COLUMNA| Ahora está fascinado con no sé qué personajes de Lego, pero casi dos años atrás, mi hijo
- Hay canciones que suenan como la guerra| Por Adrián Moyano
COLUMNA| Seamos sinceros. Cuando en el siglo XXI decimos “canción de protesta” viajamos automáticamente a las décadas de
- ¡Chile! ¡No bajes las banderas!
COLUMNA| Si bien el grunge, el rock mestizo y la autogestión de los 90 dejaron marcas en el
- Miles de Sandokan seremos
COLUMNA| Beneficiario, víctima y reproductor del patriarcado incluso ahora mismo, hasta no hace mucho me preocupé exclusivamente por
- Entre Puerto Montt y Bariloche, por el camino de los antiguos
COLUMNA| Se aproximaba el momento de pensar alguna temática para esta columna y más que pánico ante la
- Víctor Jara: el hombre que era quien decía ser
COLUMNA| Había que animársele a “33 revoluciones por minuto. Historia de la canción protesta”. El libro ofrece un
- Elicura y la revolución de los poetas
COLUMNA| ¿Qué puede decir un periodista que vive del lado argentino sobre el Premio Nacional de Literatura que